Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.contributor.authorCeballos Rosero, Deisy Liliana
dc.contributor.authorFarinango Riascos, Irina Lizeth
dc.date.accessioned2021-11-10T16:37:41Z
dc.date.available2021-11-10T16:37:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1991
dc.description.abstractEn el ámbito laboral, los trabajadores de la salud, en particular el personal médico está sometido a riesgos ergonómicos, los cuales se relacionan por la atención a los pacientes, unido a ello las condiciones del medio donde desarrollan sus funciones que les impiden de alguna manera adoptar posturas inadecuadas que alteran la salud y bienestar de los mismos. En vista de la problemática a la que se encuentran sometidos los médicos generales, se decidió realizar el estudio que tuvo como objetivo identificar los factores de riesgos ergonómicos en el área de trabajo de los Médicos generales del Hospital Local Civil Pasto Salud E.S.E., para ello se determinó la frecuencia de riesgo y la valoración del mismo, se evaluaron las condiciones ergonómicas del área, para finalmente planear estrategias de prevención, en pro de brindar salud y seguridad en el trabajo.spa
dc.description.abstractIn the workplace, health workers, in particular medical personnel, are subjected to ergonomic risks, which are related to patient care, coupled with the conditions of the environment where they perform their functions that prevent them in any way adopt inappropriate postures that alter their health and well-being. In view of the problems that general practitioners are subjected to, it was decided to carry out the study that aimed to identify the ergonomic risk factors in the work area of the general practitioners of the Local Civil Hospital Pasto Salud ESE. determined the frequency of risk and its assessment, the ergonomic conditions of the area were evaluated, to finally plan prevention strategies, in order to provide health and safety at work.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido pág. Introducción 12 Resumen 14 Abstract 16 1.Título 18 2.Problema de Investigación 19 2.1 Descripción del Problema 19 2.2 Formulación del Problema 21 3.Objetivos 22 3.1 Objetivo General 22 3.2 Objetivos Específicos 22 4.Justificación y Delimitación 23 4.1 Justificación 23 4.2 Delimitación 24 4.3 Limitaciones 24 5. Marcos de Referencia 25 5.1 Estado del Arte 25 5.2 Marco Teórico 33 5.2.1 Seguridad y Salud en el Trabajo 33 5.2.2 Ergonomía 34 5.2.3 Factores de Riesgo Ergonómico 35 5.2.4 Patologías Osteomusculares 35 7 5.3 Marco Legal 38 6.Marco Metodológico de la Investigación 41 6.1 Paradigma 41 6.2 Enfoque 41 6.3 Tipo de Investigación 42 6.4 Población 42 6.5 Fuentes de Información 42 6.6 Análisis de la Información 43 6.7 Propuesta de Solución 43 7.Resultados y Propuesta de Solución 44 7.1 Análisis de Resultados 44 7.1.1 Frecuencia de Riesgo y Valoración 44 7.1.2. Evaluación de las Condiciones Ergonómicas en el Área de Trabajo de Médicos Generales 48 7.1.3. Planteamiento de Propuesta de Medidas Preventivas de Riesgos Ergonómicos 54 7.2 Discusión 57 8.Conclusiones y Recomendaciones 60 8.1 Conclusiones 60 8.2 Recomendaciones 61 9.Referencias Bibliográficas 63 Apéndicesspa
dc.format.extent93 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021spa
dc.titleFactores De Riesgos ergonómicos en el área de trabajo para médicos generales del Hospital Local Civil Pasto Salud E.S.E.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAbad, P. (2021). incidencia de riesgos ergonomicos por movimientos repetitivos y posturas forzadas relacionadas con el síndrome del tunel del carpo en personal medico, obstetrico y odontologico de las unidades operativas de un distrito de salud. Proyecto de Titulación (Optar título de Maestría en Ergonomía Laboral), Universidad Internacional SEK, Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano, Quito. Obtenido de https://bit.ly/3lZ8RUbspa
dc.relation.referencesAgencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo . (2015). Trastornos múculoesqueleticos . osha.europea.euspa
dc.relation.referencesAlvarado, C., Medina, M., & Naranjo, A. (2020). Factores de riesgo relacionados con trastornos musculoesqueléticos en el equipo médico quirúrgico. Monografía (Optar título de Instrumentador Quirúrgico), Universidad Santiago de Cali, Facultad de Salud, Santiago de Cali. Obtenido de https://bit.ly/2Xhk8VCspa
dc.relation.referencesAvila , M., & Millán, M. (2012). Reconocimiento de factores de riesgo ergonómico en el uso del computador en el área de servicios médicos de Colsanitas S.A. Fundación Universitaria Los Libertadores .spa
dc.relation.referencesBatagelj, M. (2019). Factores de riesgo disergonómico y su asociación con lesiones músculo esqueléticas en trabajadores de sala de operaciones en el Hospital Guillermo Kaelin De la Fuente EsSalud – Villa María del Triunfo, Lima 2017. Tesis (optar título de Magíster en Salud Ocupacional y Ambiental), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Unidad de Posgrado, Lima. Obtenido de https://bit.ly/3slZHCrspa
dc.relation.referencesBravo , V., & Espinoza , J. (2016). Factores de riesgo ergonómico en personal de atención hospitalaria en Chile . Ciencia y Trabajo , 150-153spa
dc.relation.referencesCataño , E., Correa, E., & Berbesi, D. (2017). Factores asociados al absentismo laboral en los empleados de una institución de salud de Medellín. Medicina de Seguridad en el Trabajo, 63(249)spa
dc.relation.referencesCenea. (2020). ¿Qué son los riesgos ergonómicos? la ergonomía laboral del s.XXI. Obtenido de https://bit.ly/2Wgw4Uwspa
dc.relation.referencesColombia - Ministerio de Trabajo. (2016). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Mintrabajo, 5. Obtenido de http://bit.ly/2SMgWfxspa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de Colombia . (2012). Ley 1562 de 2012 de julio 11, por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposicioens en materia de salud ocupacional. Bogotá: Ministerio de Trabajo .spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Gobierno . (1994). Decreto 1295 de 1994, por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Justicia . (2015). Decreto 472 de 2015. Diario oficial. Año CL. N. 49456.spa
dc.relation.referencesEstrada, L. (2021). Incidencia del sindorme del tunel del carpo y posturas forzadas en medicos generales de una empresa de servicios medicos ambulatorios de la ciudad de Quito. Proyecto de Titulación ( Optar título de Magister en Ergonomía Laboral), Universidad Internacional SEK, Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano, Quito. Obtenido de https://bit.ly/2VRi1aEspa
dc.relation.referencesFonte, J. (2003). Lesiones músculo esqueléticas de espalda, columna vertebral y extremidades: su incidencia en la mujer trabajadora. Islas Canarias : Instituto Canario de Seguridad Laboralspa
dc.relation.referencesHermosa, S. (2019). Prevalencia de problemas musculoesqueléticos en personal médico expuesto a posturas forzadas durante los estudios ecográficos. Proyecto de Titulación ( optar título de Especialización en Salud y Seguridad y Ocupacional), Universidad Internacional Sek, Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano, Quito. Obtenido de https://bit.ly/2VLsdSlspa
dc.relation.referencesLlerena, M. D., & Vaca, M. A. (2017). Factores de riesgo ergonómico como vector de lesiones musculoesqueléticas en profesionales de la salud. Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://bit.ly/3AAh7hFspa
dc.relation.referencesMaurisaca, R. (2019). Análisis de factores de riesgo de tipo ergonómico relacionados con trastornos músculo esquelético en los médicos ginecólogos de entre 30 a 65 años de la Sociedad Ecuatoriana de Patología del Tracto Inferior y Colposcopia núcleo Pichincha. Disertación de Grado (optar título de Licenciada en Terapía Física), Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Enfermeria, Quito. Obtenido de https://bit.ly/3lX2mRXspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (27 de Marzo de 2019). Resolución número 0312 de 2019 . República de Colombia . Recuperado el 22 de 08 de 2019, de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/resolucion_1111_de_2017.pdfspa
dc.relation.referencesMinistros de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. (06 de Junio de 1986). Icbf.gov. Recuperado el 22 de 08 de 2019, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r2013_86.htmspa
dc.relation.referencesMoltalvo, A., Cortés, Y., & Rojas, M. (Julio - Diciembre de 2015). Riesgo ergonómico asociado a sintomatología musculoesquelética en personal de enfermería. Revista Hacia la Promoción de laSalud, 132-146. Obtenido de https://bit.ly/2XqUoX5spa
dc.relation.referencesMontes, M. (2019). Factores de Riesgo Relacionados Con trastornos músculo esqueléticos en patólogos activos en la ciudad de Quito. Proyecto de Titulación (Optat título de Especialista en Salud, Seguridad y Ocupacional con Mención en Ergonomía Laboral), Universidad Internacional SEK, Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano, Quito. Obtenido de https://bit.ly/37G4jd3spa
dc.relation.referencesMuñoz, C., Estupiñan, J., Borrero , A., Panameño , C., & García, J. (2019). Riesgo ergonómico en el personal de cirugía de diferentes instituciones hospitalarias de la ciudad de Santiago de Cali, 2018. Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapéutica; Caracas, 38(4), 509-513. Obtenido de https://bit.ly/3CJUJEhspa
dc.relation.referencesSolís, L., Zambrano, B., Acuña, R., Saldaña, A., & García, P. (junio de 2017). Conocimiento y exposición a riesgos laborales del personal de salud en el área quirúrgica. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(1), 16-21. Obtenido de https://bit.ly/3xKzizspa
dc.relation.referencesTalavera, S. (2016). Factores de riesgo ergonómicos, síntomas y signos músculo esqueléticos percibidos por el personal médico y de enfermería en el mes de noviembre 2015, Centro de Salud Pedro Altamirano Silais Managua, Nicaragua noviembre del 2015. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.spa
dc.relation.referencesTinubu, B., Mbada, C., Oyeyemi, A., & Fabunmi , A. (2010). Word-Related Musculoskeletal Disorders among Nurses in Ibadan, South-west. A cross-sectional BMC Musculoskelet Disord.spa
dc.relation.referencesVargas , M., Ubilluz , M., Vega, G., Fiallos , P., & Nuñez , C. (2018). Los riesgos ergonómicos en los trabajadores del Hospital Básico Baños. Ciencia Digital, 2(1).spa
dc.relation.referencesVenegas, C., & Cochachin, J. (Junio de 2019). Nivel de conocimiento sobre riesgos ergonómicos en relación a síntomas de trastornos músculo esqueléticos en personal sanitario. Rev Asoc Esp Espec Med Trab, 126-135. Obtenido de https://bit.ly/3xJFrvEspa
dc.relation.referencesVillarruel, N. (2020). Trabajo práctico ergonomía aplicada . Scribd.com.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalRiesgo ergonómicospa
dc.subject.proposalPersonal médicospa
dc.subject.proposalEstrategias de prevenciónspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalErgonomic riskeng
dc.subject.proposalPersonal physicianeng
dc.subject.proposalPrevention strategieseng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem