Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorAmaya Agudelo, Ana Mercedes
dc.contributor.authorMejía Carbonó, Hugo Junior
dc.date.accessioned2022-12-02T16:55:37Z
dc.date.available2022-12-02T16:55:37Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3142
dc.description.abstractEl trabajo se fundamenta como el primer factor de integración social entre el trabajador y el ambiente que lo rodea, es necesario realizar una gestión adecuada para garantizar el completo estado de bienestar en las laborales que se ejecutan. Es por ello, que la seguridad y salud en el trabajo, busca evaluar los factores de riesgo que puedan afectar al trabajador y de esta manera poder prevenir los accidentes y enfermedades laborales, mejorar los ambientes de trabajo y garantizar la calidad de vida laboral, lo cual redunda en el aumento de la eficiencia y productividad de la organización.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 8 1. Problema de investigación 10 1.1. Descripción del problema 10 1.2. Formulación del problema 14 2. Objetivo de la investigación 15 2.1. Objetivo general 15 3. Justificación y delimitación de la investigación 16 3.1. Justificación 16 3.2. Delimitación 19 3.3. Limitaciones 19 4. Marco de referencia de la investigación 20 4.1. Marco teórico 20 4.2. Estado del arte 27 4.3. Marco legal 32 5. Marco metodológico de la investigación 35 5.1. Tipo de investigación 35 5.2. Variables e Hipótesis 36 5.2.1. Variables 36 5.2.2. Hipótesis 37 5.2.3. Instrumentos de medición 38 5.3. Análisis de los datos 40 5.4. Población y muestra 40 5.5. Fases 40 6. Cronograma de actividades 43 7. Presupuesto 44 8. Resultados 45 8.1. Diagnóstico y caracterización de los riesgos psicosociales 45 8.2. Análisis descriptivo TMMS – 24 73 9. Análisis de resultados 75 10. Conclusiones 78 11. Recomendaciones 79 12. Referencias bibliográficas 80 Anexos 90spa
dc.format.extent105 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019spa
dc.titleDiseño de un plan de intervención del riesgo psicosocial en la organización de hotelería y turismo Camaco S.A.S. de la ciudad de Santa Marta, por medio de la inteligencia emocional.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCIspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAmaya, A., Argota, A., & Castro, A. (2011). Inteligencia Emocional Percibida y Ansiedad Rasgo-Estado en Estudiantes de Psicología de una Universidad Pública del Magdalena (Tesis inédita de grado). Universidad del Magdalena, Magdalena, Colombia.spa
dc.relation.referencesArenas, F., & Andrade, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso (Engagement) con el trabajo de una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 43-56. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1041/1/v16n1a05.pdfspa
dc.relation.referencesAsociación Europea para la seguridad y salud en el trabajo (s.f.). Los riesgos psicosociales y el estrés en el trabajo. Recuperado de: https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risks and-stressspa
dc.relation.referencesAyuso, M. (2016) La inteligencia emocional en el trabajo. (Trabajo de grado, Universidad de Valladolid). Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/18142/1/TFG N.438.pdfspa
dc.relation.referencesBerrios, M., Augusto, J., Aguilar, M. (2006). Inteligencia emocional percibida y satisfacción laboral en contextos hospitalarios: Un estudio exploratorio con profesionales de enfermería. Index de Enfermería, 15(54), 30-34. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962006000200006spa
dc.relation.referencesBrackett, M. y Salovey, M. (2006). Measuring Emotional Intelligence with the Mayer-Salovery Caruso emotional intelligence test (MSCEIT). Psicothema, 18(1) 34-41. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3273spa
dc.relation.referencesBresó, E. & Salanova, M. (2010). Organizaciones emocionalmente inteligentes como antídoto a los riesgos psicosociales. Gestión Práctica de Riesgos Laborales. 67, 12-16. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/73230/35898.pdf?sequence=1&isAll owed=yspa
dc.relation.referencesCali, A., Fierro I., & Sempértegui, C. (2015) La inteligencia emocional como elemento estratégico en la empresa. Revista Ciencia UNEMI. 8(15), 119 - 125. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5269475.pdfspa
dc.relation.referencesCamacho, A., & Mayorga, D. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20(40), 159- 172. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n40/v20n40a11.pdfspa
dc.relation.referencesCampo, L., Cervantes, G., Fontalvo, Z., García, M., & Robles, G. (2008) Inteligencia Emocional Percibida en los Grumetes de la Escuela Naval de Suboficiales A.R.C “Barranquilla”. Psicogente, 11(20), 145-151. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552140011.pdfspa
dc.relation.referencesCastillo, A., (2014) Factores de Riesgo Psicosocial y Estrés Laboral en algunas empresas de producción del centro occidente de Colombia. Dimensión: Oportunidades de desarrollo, uso de habilidades y destrezas y dominio: Recompensa. (Trabajo de grado, Universidad de Manizales). Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1277/FACTORES%2 0DE%20RIESGO%20PSICOSOCIAL%20EN%20EMPRESAS%20DE%20PRODUCCI ON%20DEL%20SUROCCIDENTE%20COLOMBIANO%2C%20UNA%20VISION%2 0DESDE%20LA%20GERENCIA%20DEL%20TALENTO%20HUMANO.pdf?sequenc e=1spa
dc.relation.referencesCataño, W., Esguerra, D., & Rubio, G. (2017) Aplicación y diagnóstico de la batería de riesgo psicosocial en un hotel de Bogotá (Tesis de especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5630/UVD TRLA_RubianoRivasGonzalo_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCharria, V., Sarsosa, K., & Arenas, F. (2011) Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 29(4), 380-391. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/120/12021522004.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 1072. Ministerio de Trabajo, República de Colombia (2016). Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a +15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesFernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/326Berrocal.pdfspa
dc.relation.referencesExtremera, N. Fernández-Berrocal, P., Mestre, J. y Gil, R. (2004). Medidas de evaluación de la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología. 36(2), 209-228. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1199044spa
dc.relation.referencesFlores, M. (20 de marzo del 2016) Paradigma empírico analítico. Prezi. Recuperado de: https://prezi.com/jzj0ixwvo7m4/paradigma-empirico-analitico/spa
dc.relation.referencesGarcía-Allen, J. (s.f.). Burnout (Síndrome del Quemado): como detectarlo y tomar medidas. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/organizaciones/burnout-sindrome-del quemadospa
dc.relation.referencesGil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 29(2), 237-41. Recuperado de: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1726- 46342012000200012&script=sci_arttext&tlng=esspa
dc.relation.referencesGoleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, A., & Viloria-Doria, J. (2014). Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral. Revista Científica Salud Uninorte. 30(1). Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/6411/5577spa
dc.relation.referencesGuzmán, A., Rincón, H. (2017) Diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial en el hotel B3 Virrey y nivel de estrés del grupo de trabajadores (Tesis de especialización, Universidad distrital Francisco José de Caldas). Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7085/1/Rinc%C3%B3nRinc%C3%B3 nHerleyHelena2017.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) (2010) Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado de: https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1010. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 46.160 (2006). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1562. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 48.488 (2012). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1616. Congreso de la República de Colombia. (2013). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616- del-21-de-enero-2013.pdfspa
dc.relation.referencesLimonero, J., Tomás-Sábado, J., Fernández-Castro, J., Gómez-Romero, M., & Ardila-Herrero, A. (2012) Estrategias de afrontamiento resilientes y regulación emocional: predictores de satisfacción con la vida. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 20(1) 183-196. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Joaquin_Limonero2/publication/234139556_Resilie nt_coping_strategies_and_emotion_regulation_predictors_of_life_satisfaction_Estrategia s_de_afrontamiento_resilientes_y_regulacion_emocional_predictores_de_satisfaccion_co n_la_vida/links/0912f50f875b5c8ae5000000.pdfspa
dc.relation.referencesLoaiza, M. (2014) La Inteligencia Emocional y la satisfacción laboral en los servidores, servidoras, que cuentan con nombramiento permanente de autoridad portuaria de Guayaquil. (Tesis de grado, Universidad de Guayaquil. Guayaquil-Ecuador). Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13293/1/TESIS%20MA%20DE%20LOURD ES%20LOAIZA%20QUINTO%20INDUSTRIAL.pdfspa
dc.relation.referencesMacías, A., Gutiérrez-Castañeda, C., Carmona, F., & Crespiño, D. (2016) Relación de la inteligencia emocional y la calidad de vida profesional con la consecución de objetivos laborales en el distrito de atención primaria Costa del Sol. Revista Atención Primaria. 48(5). 301 - 307. Recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S0212656715002462/1-s2.0- S0212656715002462-main.pdf?_tid=71a43323-160b-43fc-91da fee6f3d04b13&acdnat=1551650477_441681c6242ec650cba8ab62bf908049spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social (2010) Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Recuperado de: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/wp content/uploads/2018/10/Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajospa
dc.relation.referencesMonterroso, M. (2017) Inteligencia emocional del personal en hoteles en la ciudad de Quetzaltenango (Tesis de grado, Universidad Rafael Landívar). Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/01/01/Monterroso-Manuel.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno, B & Baéz, C. (2010) Factores y Riesgos Psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid - España. Recuperado de: http://comisionnacional.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONE S%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdfspa
dc.relation.referencesMúnera-Palacio, M., Saenz-Agudelo, M., & Cardona-Arango, D. (2011) Nivel de riesgo psicosocial intralaboral de los docentes de la Facultad de Medicina, Universidad CES. Revista CES Medicina. 27(2).163-175. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2611/261129825004.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz, D., Pitre, R. & Amaya, N. (2017) Diagnóstico de los factores de riesgo psicosociales intralaborales en la empresa miramar en el municipio de Maicao en la Guajira. Revista Aglala, 8(1), 243-264. Recuperado de: http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1034spa
dc.relation.referencesNúñez, M. (2008) Estrategia y técnica del diseño de investigación. Investigación educativa 12(21). 33 - 41. Recuperado de: http://200.62.146.19/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2008_n21/a04v12n21.pdfspa
dc.relation.referencesOrué-Arias, E. (2010) Inteligencia emocional y desempeño laboral de los trabajadores de una empresa peruana. Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres. 2(1). 90-106. Recuperado de: http://www.sme.usmp.edu.pe/index.php/sme/article/view/24/1spa
dc.relation.referencesParra, N & Pulido, N. (2013). Riesgos psicosociales en una entidad pública de Boyacá. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 5(1), 59-73. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v5n1/v5n1a06.pdfspa
dc.relation.referencesPeláez, S., & Cuellar, S. (2014) Identificación de los factores de riesgo psicosociales, intralaborales, en los trabajadores de la fundación Sofía, de la ciudad de Manizales (Tesis de especialidad, Universidad de Manizales). Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1271/Trabajo%20de% 20Susana.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPiñar, M. (2014) Inteligencia emocional y Estrés y Rendimiento en tripulantes de cabina de pasajeros frente a pasajeros con conflictos. (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona). Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284946/mjpc1de1.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesPrieto, M., & Sainz, M., (2014) Cómo gestionar la inteligencia emocional en el aula. Recuperado de: https://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/claves/doc/dprieto.pdfspa
dc.relation.referencesPumayalla, F. (2017) Nivel de Inteligencia Emocional que Poseen los Colaboradores del Hotel El Country, en la Ciudad de Trujillo, Año 2017 (Tesis de grado, Universidad Cesar Vallejo). Recuperada de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/10018/pumayalla_cf.pdf?sequence=1 &isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRamis, C., Manassero, A., & García, E. (2009). Consecuencias del Trabajo Emocional en el Sector Turístico: ¿Riesgos Psicosociales o Salud Laboral? Revista Ciencia y Trabajo. Fundación Científica y Tecnológica. 11(32), 85-95. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Isabel_Rodriguez10/publication/41126175_El_Estre s_Como_Amenaza_y_Como_Reto_Un_Analisis_de_su_Relacion/links/00b7d51433c028 1c60000000/El-Estres-Como-Amenaza-y-Como-Reto-Un-Analisis-de-su Relacion.pdf#page=69spa
dc.relation.referencesRamos, C. (2015) Los paradigmas de la investigación científica. Av.psicol. 23(1) 9-17. Recuperado de: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 734. Ministerio de la Protección Social, Diario Oficial 46213 (2016). Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19637spa
dc.relation.referencesResolución 2646, Ministerio de la Protección Social, Diario Oficial No. 47.059 (2008). Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htmspa
dc.relation.referencesResolución 652. Ministerio de Trabajo, Diario Oficial No. 48.427 (2012). Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_0652_2012.htmspa
dc.relation.referencesResolución 1356. Ministerio de Trabajo, Diario Oficial No. 48.501 (2012). Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_1356_2012.htmspa
dc.relation.referencesResolución 2404. Ministerio de Trabajo (2019). Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019- +Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, E., Sánchez-Gómez, J., Dorado, H., & Ramírez, J., (2014). Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral y Grado de Estrés en Docentes Universitarios. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(2), 12-17. Recuperado de: http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/viewFile/111/119spa
dc.relation.referencesRodríguez, U., Amaya, A., & Argota, A. (2011) Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes universitarios. Psicogente, 14(26) 310-320. Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1834spa
dc.relation.referencesSin datos. Medidor emocional. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1ijxX8iRfzG7eb6lIVR3Hm1myr3H6rm5z/viewspa
dc.relation.referencesTaramuel, J., & Zapata, V. (2017) Aplicación del test TMMS-24 para el análisis y descripción de la Inteligencia Emocional considerando la influencia del sexo. Revista Publicando, 11(1) 162-181. Recuperado de: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/viewFile/518/pdf_345spa
dc.relation.referencesUribe, A., & Martínez, A. (2014). Factores psicosociales intralaborales en profesionales con personal a cargo en la ciudad de Bucaramanga. Informes Psicológicos, 14(1), 91-108. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5229785spa
dc.relation.referencesVieco, G., & Abello, R. (2014) Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. 31(2). 354-385. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/5544/9131spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalMedida de seguridadspa
dc.subject.proposalInteligencia Emocionalspa
dc.subject.proposalRiesgo Psicosocialspa
dc.subject.proposalSecurity measureseng
dc.subject.proposalIntelligence exciteseng
dc.subject.proposalPsychosocial riskeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem