Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarro, Jaime Alberto
dc.contributor.authorAnacona Anacona, Elizabeth
dc.contributor.authorHerrera Solis, Laura Maria
dc.date.accessioned2023-08-28T15:13:55Z
dc.date.available2023-08-28T15:13:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationAnacona, E. y Herrera, L. (2023). Comparación de dos procesos de eliminación de retamo espinoso (Ulex Europaeus) en la localidad de Chapinero, Bogotá (Colombia). Universidad ECCI. Facultad de Ingeniería.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3594
dc.description.abstractEn la ciudad de Bogotá, el retamo espinoso (Ulex europaeus) se ha introducido de forma invasiva, perjudicando los ecosistemas que se encuentran principalmente en los Cerros Orientales, este escenario ha llevado a las instituciones a ejecutar proyectos de control de retamo. Uno de los proyectos más recientes es el de Sembradoras por la Reactivación, el cual, realizó la eliminación de retamo en zonas de la localidad de Chapinero. Con el fin de identificar la eficiencia del proceso realizado, se seleccionaron 3 polígonos con diferentes condiciones; en el primero por parte de la Alcaldía Local de Chapinero se establecieron núcleos de restauración, el segundo se encuentra ubicado en medio de una matriz de retamo con alta pendiente, y en el tercero se evidenció actividades por parte de la comunidad. Se realizó seguimiento a las especies plantadas en el polígono 1, y se encontró que la mortalidad de las especies, en la segunda visita fue de 12.24%; Se evaluó la regeneración de retamo en los tres polígonos, por medio del conteo de retamo espinoso, además se obtuvo mediante la prueba de Kruskal Wallis que entre los polígonos no hay diferencia significativa (P=0.1968), respecto a la abundancia de retamo. Sumado a esto se identificaron los criterios para la priorización de zonas intervenidas, para lo cual se concluye que los criterios establecidos para la eliminación y control de retamo, en la mayoría de proyectos no son claros, y que la comunidad comparte su perspectiva de priorización de algunos proyectos, considerando importante las zonas de restauración y las áreas estratégicas para la conservación del recurso hídrico.spa
dc.description.abstractIn the city of Bogotá, the gorse (Ulex europaeus) has been introduced invasively, harming the ecosystems that are found mainly in the Eastern Hills, this scenario has led institutions to carry out gorse control projects. One of the most recent projects is that of Planters for Reactivation, which carried out the elimination of gorse in areas of the town of Chapinero. In order to identify the efficiency of the process carried out, 3 polygons with different conditions were selected; In the first, the Alcaldia Local de Chapinero established restoration nuclei, the second is located in the middle of a gorse matrix with a high slope, and in the third, activities by the community were evidenced. The species planted in polygon 1 was followed up, and it was found that the mortality of the species, on the second visit, was 12.24%; The gorse regeneration was evaluated in the three polygons, through the gorse count, in addition it was obtained by means of the Kruskal Wallis test that there is no significant difference between the polygons (P=0.1968), regarding the abundance of gorse. In addition to this, the criteria for the prioritization of intervened areas were identified, for which it is concluded that the criteria established for the elimination and control of gorse, in most projects are not clear, and that the community shares its perspective of prioritization of some projects, considering restoration zones and strategic areas for the conservation of water resources important.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido 1. Título de investigación .4 2. Objetivos de la investigación 4 2.1.Objetivo General 4 2.2.Objetivos específicos .4 3. Resumen .4 3.1.Abstract 5 4. Introducción.5 5. Materiales y métodos .8 5.1.Área de estudio.8 5.2.Criterios de priorización.9 5.3.Sitios de muestreo 11 5.4.Recolección de datos12 5.5. Seguimiento de especies nativas.13 5.5.1. Parámetros de muestreo 13 5.5.2. Análisis de datos.13 5.6. Regeneración de retamo espinoso.13 5.6.1. Parámetros de muestreo13 5.6.2. Toma de datos.15 5.6.3. Análisis de datos.15 6. Resultados .16 6.1. Priorización de áreas para el control de retamo 16 6.1.1. Priorización de áreas desde la perspectiva comunitaria 19 6.2. Seguimiento de especies nativas.20 6.3. Evaluación de la regeneración de retamo22 7. Discusión .23 8. Conclusiones 26 9. Agradecimientos .26 10. Referenciasspa
dc.format.extent30 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.titleComparación de dos procesos de eliminación de retamo espinoso (Ulex Europaeus) en la localidad de Chapinero, Bogotá (Colombia)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAguilar, M. (2010). Restauración ecológica en áreas afectadas por Ulex europeaus L. (Retamo espinoso) en la Serranía del Zuque. CONVENIO 005/09 Secretaría Distrital de Ambiente e Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud. Bogotá D. C. – Colombia.spa
dc.relation.referencesAvella. A., Díaz. J. y Gonzales. R. (2015). Plataformas de monitoreo para vegetación: Toma y Análisis de datos. Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicados a ecosistemas terrestres. pp 87 - 107.spa
dc.relation.referencesBarrera, J., Rojas Rojas, J., Contreras Rodríguez, S. y Basto Mercado. (2019). Plan de prevención, manejo y control de las especies de retamo espinoso (Ulex europaeus) y retamo liso (Genista monspessulana) en la jurisdicción CAR. Convenio 1837 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca & Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBenavides, W., Tejada G. y Ureña G. (2017). Modelo para determinar áreas susceptibles a la expansión del retamo espinoso (ulex europaeus l.) Mediante el uso de herramientas espaciales en la localidad de Santa Fe, Bogotá D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingenieríaspa
dc.relation.referencesBizama, G. y Torres, N. (2016). Manual de plantas invasoras en Sudamérica. Ulex europaeus L. pp 52-53spa
dc.relation.referencesCalle, Z. Carvajal, M. y Giraldo A. (2015). Monitoreo participativo e indicadores socioeconómicos de la restauración ecológica. Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres. Pág 67 - 73.spa
dc.relation.referencesCamargo, A. (2020). Manejo de retamo espinoso (ulex europaeus) en la vereda la quinta en la ciudad de Duitama-Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.relation.referencesCAR (2019) Protocolo para la Prevención , Manejo y Control de las poblaciones de Ulex europaeus L (retamo espinoso) y Genista monspessulana (L.) L.A.S.Johnson (retamo liso) para la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. 28pspa
dc.relation.referencesCardenas, M. y Cortés, F. (2023) Historia de vida de Ulex europaeus y acciones de gestión para controlar su invasión. Revista actualidades biológicas V. (45) 119, PP 1- 15 DOI:10.17533/udea.acbi/v45n119a03spa
dc.relation.referencesCastro, G. y Cervera, G. (2014). Formulación De Indicadores De Sostenibilidad Para La Erradicación De La Especie Retamo Espinoso (Ulex Europaeus) En Las Áreas Afectadas De Los Cerros Orientales De Bogotá. Universidad Libre Sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesChitiva, A. y Garzón, D. (2022). Análisis de la fenología en los primeros estadios de desarrollo del retamo espinoso (ulex europaeus l.) bajo condiciones de Fusagasugá, Cundinamarca. Universidad de Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesConservación internacional Colombia. (2013). Diseños para la recuperación integral de la Quebrada el Chulo. Manejo y Recuperación del sistema hídrico de la localidad de Chapinero - Recuperación integral de las quebradas. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Ambiente.spa
dc.relation.referencesDíaz, A. (2009). Rasgos de historia de vida y ecología de las invasiones de Ulex europeaus L. Restauración Ecológica en zonas invadidas por retamo espinoso y plantaciones forestales de especies exóticas. Universidad Nacional de Colombia. pp 59-57.spa
dc.relation.referencesFajardo-Ortiz, A.G.; Fonseca-Hernández, L.R.; Gil-Clavijo, A.I.; Martínez-Chiguachi, J.A.; Celis Forero, Á. (2022). Determinación de viabilidad, vigor y banco de semillas de retamo espinoso (Ulex europaeus L.) en un Andisol de un ecosistema de Páramo. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 25(2):e2076. http://doi.org/10.31910/rudca.v25.n2.2022.2076spa
dc.relation.references. Fredericksen, T. y Mostacedo, B. (2000). Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. Santa Cruz, Bolivia.spa
dc.relation.referencesGlobal Invasive Database (2023) Perfil de la especie: Ulex europaeus. Descargado de http://www.iucngisd.org/gisd/speciesname/Ulex+europaeus el 29-07-2023.spa
dc.relation.referencesGutiérrez. F. (2006). Estado de conocimiento de especies invasoras. Propuesta de lineamientos para el control de los impactos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, D.C. - Colombia. 158 p.spa
dc.relation.referencesHammer, Ø. Harper, D.A.T. y Ryan, P.D. (2001), PAST: Paleontological Statistics software package for education and data análisis, Paleontologia Electronica 4(1), 9.spa
dc.relation.referencesLeón, O. y Ríos, O. Caracterización espacial y conocimiento social de la invasión de retamo espinoso (Ulex europaeus) en la vereda El Hato (Localidad de Usme). Restauración Ecológica en zonas invadidas por retamo espinoso y plantaciones forestales de especies exóticas. Universidad Nacional de Colombia. pp 68 - 92.spa
dc.relation.referencesMendoza, L., Velandia, J. y Ortiz, S. (2020). Propuesta de proceso productivo desde la recolección idónea hasta el uso como bien productivo del retamo espinoso. Universidad Jorge Tadeo Lozano.spa
dc.relation.referencesMora-Goyes M. y Barrera, J. (2015). Catálogo de Especies Invasoras del Territorio CAR. Pontificia Universidad Javeriana, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. Bogotá, D.C. 220p.spa
dc.relation.referencesOsorio D. (2019). Análisis De Plasticidad Funcional Del Retamo Espinoso (Ulex Europaeus) A Lo Largo De Un Gradiente Altitudinal Y Comparación De Sus Propiedades Físico-Bioquímicas Con El Retamo Liso (Genista Monspessulana). Universidad De Los Andes.spa
dc.relation.referencesOcampo, K. (2018) Modelo descriptivo de restauración ecológica en zonas afectadas por incendios forestales e invasión de retamo espinoso en los cerros orientales de Bogotá. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Subdirección Científica, Línea de Investigación en Restauración Ecológica, Bogotá D.C, Colombiaspa
dc.relation.referencesPinilla, C. (2018). Priorización de áreas para la restauración ecológica. Estudio de caso en el territorio CAR. Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.referencesPNUD. (2022). Mujeres sembradoras por la Reacctivación: Abrimos convocatoria. https://www.undp.org/es/colombia/mujeres-sembradoras-por-la-reactivaccionspa
dc.relation.referencesResolución 7615 de 2009 [Secretaría distrital de Ambiente]. Por medio de la cual se prohíbe la plantación, el trasplante, la venta, la distribución y la comercialización de las especies Retama Espinoso (Ulex europaeus) y Retamo Liso (Teline monspessulana) y se adoptan otras disposiciones. Noviembre 04 de 2009.spa
dc.relation.referencesRíos, H. (2011). Reproducción de dos especies vegetales invasoras: retamo espinoso (Ulex europaeus) y retamo liso (Teline monspessulana), en condiciones ambientales contrastantes en Bogotá D. C., Colombia. Restauración Ecológica en la Práctica: Memorias del I congreso colombiano de restauración ecológica. pp 165-179spa
dc.relation.referencesRojas, D. (2020). Estudio de las características del retamo espinoso (Ulex Europaeus) localizado en los cerros orientales de la ciudad de Bogotá para su aprovechamiento como medida de minimización del impacto ambiental causado por su presencia. Universidad Nacional Abierta y a Distanciaspa
dc.relation.referencesSalamanca, D. C. (2015). Evaluación del estado sucesional actual de las áreas restauradas y con invasión previa de Ulex europaeus L. en los Cerros Orientales de Bogotá. Bogotá .spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Ambiente [SDA], agosto 3, 2023. Concepto radicado 2023EE177739 (Colombia). Respuesta al radicado No. 2023ER12965.spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Ambiente. (2014). Lineamientos para el control de retamo espinoso (Ulex europaeus) y retamo liso (Genista monspessulana) en el Distrito Capital. Alcaldía Mayor de Bogotáspa
dc.relation.referencesVargas, O. (2007). Guia Metodologica para la restauración de áreas invadidas por el retamo espinoso. Guía metodológica para la restauración ecológica del bosque altoandino pp 169 -174.spa
dc.relation.referencesVargas, O. (2007). Los Pasos fundamentales en la Restauración Ecológica. Guía metodológica para la restauración ecológica del bosque altoandino pp 17 – 29spa
dc.relation.referencesZamora Tova, C., Jiménez-Pérez, J. L., Cardona-Estrada, A., González-Romo, C. E., Garza Torres, H. A., Herrera Patiño, G., & Sánchez Ramos, G. (2011). Participación comunitaria en la restauración ecológica de la laguna Madre, Tamaulipas. CienciaUAT, 6(1),38-47. ISSN: 2007-752spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalEspecie invasoraspa
dc.subject.proposalIntervención ecológicaspa
dc.subject.proposalParticipación comunitariaspa
dc.subject.proposalRestauración ecológicaspa
dc.subject.proposalCerros Orientalesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Ambientalspa
dc.description.programIngeniería Ambientalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem