Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarón Pinilla, José David
dc.contributor.advisorTovar Torres, Marggie Lisbeth
dc.contributor.authorJuan Sebastián, Lucero Sanabria
dc.date.accessioned2023-09-28T13:05:33Z
dc.date.available2023-09-28T13:05:33Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3627
dc.description.abstractEl consumo y producción de combustibles fósiles sobre la tierra ha causado desequilibrios energéticos y climáticos que como consecuencia provocan alteraciones térmicas en el medio ambiente debido a los gases de combustión emitidos por medios de transporte terrestres, estos gases se expanden rápidamente hacia la atmosfera provocando el cambio climático, alterando el efecto invernadero y afectando al ser humano ocasionándole problemas de salud. En este proyecto se realizará un análisis de emisiones en un motor de combustión interna M.C.I y el motor al que se le realizara la prueba pertenece a un Chevrolet aveo 1.6L como objetivo se propone analizar el comportamiento y la variación de las emisiones de un motor de combustión interna (MCI) con mezclas dosificadas en recipientes esterilizados de biocombustible Bio-etanol (E) y gasolina pura en la altura de la ciudad de Bogotá D.C y verificar la funcionalidad del motor (Chevrolet Aveo 1.6L) usando Bio-combustibles, se usaran dispositivos de medición como un analizador de gases que registrara los resultados de emisiones en tiempo real y una báscula de precisión que medirá el pesaje por mezcla para así obtener datos sobre consumo por medio de un análisis gravimétrico desde la bomba de combustible. Este experimento evaluara 6 análisis de emisiones (Gasolina pura, E10, E15, E20, E50, E85) de acuerdo con la normatividad NTC 4983, resolución 910 de 2008 en marcha mínima, aceleración crucero, aceleración máxima y desaceleración del motor de combustión interna, permitiendo obtener resultados sobre si estos Bio-combustibles pudieran usarse masivamente en un parque automotor y que ventajas o desventajas tendrán el uso de las mezclas preparadas de los Bio-combustibles. El uso de estos Bio-combustibles puede reducir las emisiones contaminantes exponencialmente minimizando así las emisiones de carbono. Indudablemente el futuro energético debe ser sostenible y renovable y los Bio-combustibles son una fuente energética segura, valida y confiable.spa
dc.description.tableofcontentsContenido Pág. Resumen.VI Lista de figuras ..XI Lista de tablas. XIV Lista de Símbolos y abreviaturas XVI Introducción.. 1 Descripción del problema . 3 Formulación del problema 5 Objetivos de la investigación.. 6 Justificación.. 7 Delimitación .. 9 Capítulo 1 . 10 1.1 Marco teórico.10 1.1.1 Clases de combustibles fosiles en la actualidad.. 11 1.2 Programa energético nacional en Colombia: Representación energética local. 12 1.2.1 Tiempo estimado de vida para el petróleo en Colombia. . 14 1.2.2 Autosuficiencia petrolera sobre el territorio colombiano 15 1.3 El efecto de los combustibles fósiles en Colombia y el mundo..15 1.3.1 El resultado del uso de combustibles fosiles. 16 1.3.2 Distribución de demanda de sectores con otros usos de combustibles fósiles 17 1.3.3 Proyección de oxigenación de los combustibles sobre el territorio nacional .. 17 1.3.4 Bioetanol o alcohol carburante . 17 1.3.5 Producción de bioetanol.. 18 1.3.6 Fabricacion del bioetanol. 19 1.3.7 Materias primas para la obtencion del bioetanol.. 20 1.3.8 Precios y estimaciones del Bioetanol vs. Gasolina . 21 Contenido 1.3.9 Plantas Productoras de bioetanol en Funcionamiento sobre el territorio colombiano22 1.3.10 Procesamiento quimico de la biomasa para la produccion del Bio-combustible (bioetanol). 22 Desnaturalización del bioetanol..23 1.3.11 Propiedades Químicas específicas de la gasolina y el etanol 24 1.3.12 Cuadro de comparacion Bioetanol desnaturalizado-gasolina.24 1.3.13 Plantas productoras de bioetanol como combustible. 24 1.3.14 Ventajas y desventajas del bioetanol.26 2. Capítulo 2.27 2.1 Marco Conceptual .. 27 2.1.1 Datos y fichas técnicas del motor Chevrolet Aveo 1.600..27 2.1.2 Datos técnicos ..27 2.1.3 Motorización ..28 2.1.4 Sistema de Inyección y Sensórica del Chevrolet Aveo 1.600.29 2.1.5 Componentes de salida - Actuadores 29 2.1.6 Parámetros de ignición .30 2.1.7 Sistema de ignición.30 2.2 Componentes del motor .. 31 2.2.1 Sistema de control electrónico del motor .31 2.3 Sistema de inyección - sensores. 31 2.3.1 Sensor de oxígeno (LAMBDA)..36 2.4 Desempeño técnico y cálculos prácticos del motor Aveo 1.6 38 3. Capítulo 3.41 3.1 Marco legal. 41 4. Capítulo 4.42 4.1 Diseño metodológico. 42 4.1.1 Revisión y funcionamiento del M.C.I - Iniciales .42 4.1.2 Prueba de compresión..43 4.1.3 Pruebas de fugas.45 4.1.4 Pruebas de Vacío. ..46 4.2 Funcionamiento general de motor.. 48 4.2.1 Funcionamiento de la bomba de combustible 48 4.2.2 Presión de combustible.48 4.2.3 Estado de las bobinas49 4.2.4 Estado de las bujías ..50 4.2.5 Filtro de aire51 4.2.6 Revisión del nivel de aceite 51 Contenido 4.2.7 Estado del sistema de refrigeración 51 4.3 Pruebas con mezclas de Bio-Combustible..52 4.3.1 Preparación del analizador de gases. 53 4.3.2 Relación Aire/Combustible AFR – Factor lambda λ 54 4.3.3 Parámetros de medición.. 55 4.3.4 Parámetros de Relación Aire/Combustible AFR – factor lambda λ. 55 4.3.5 Relación Aire combustible AFR – λ 56 4.3.6 Foto tacómetro . 56 4.3.7 Análisis Gravimétrico de consumo de Biocombustible y pruebas realizadas. 57 4.3.8 Cálculo del volumen de la muestra. 58 4.3.9 Cálculo de la densidad de la mezcla . 59 4.3.10 Método de toma de pesos del combustible. 59 4.3.11 Experimentación inicial. 59 4.3.12 Cálculo de consumo por pruebas realizadas . 62 4.3.13 Análisis de emisiones 63 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 64 5.1.1 Resultado del consumo de Combustible.. 64 5.1.2 Resultados de las emisiones producidas. 70 6. Conclusiones 74 6.1 Conclusiones .74 6.2 Recomendaciones ..75 A. Anexo A-A: Registro fotográfico de pruebas. 76 B. Anexo B-B: Registro de documental del proyecto. 85 Bibliografía .spa
dc.format.extent112 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.titleAnálisis de emisiones y funcionamiento del bioetanol en un motor de encendido por chispa Chevrolet Aveo 1.6spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.relation.referencesAnzola Tavera, M. E., Pérez Rosas, B. H., & Bravo , A. (12 de Diciembre de 2009). Ministerio de industria y comercio - Bogotaturismo.gov.co. Recuperado el 12 de Noviembre de 2020, de Ministerio de industria y comercio - Bogotaturismo.gov.co: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/Politica%20Turismo%20Social.pdfspa
dc.relation.referencesfonseca medina Nestor Raul; Zabala Jose Mauricio. (2012). Guia de inyeccion y sincronizacion (Vol. I). Bogota D.C: ECCI.spa
dc.relation.referencesABASTECIMENTO), C. (. (17 de Agosto de 2013). Conab.gov.br. Obtenido de Conab.gov.br: <http://www.conab.gov.br/OlalaCMS/uploads/arquivos/13_08_08_09_39_29_boletim_cana_portugues_-_abril_2013_1o_lev.pdfspa
dc.relation.referencesAbramova, R. (2009). Biocombustiveís a energìa da controversia . São Paulo: SENAC.spa
dc.relation.referencesAgencia Internacional de la Energía ( Estadísticas de la AIE © OCDE/AIE, iea.org/stats/index.asp ). (12 de Febrero de 2019). Banco Mundial BIRF-AIF. Obtenido de Banco Mundial BIRF-AIF: https://datos.bancomundial.org/indicador/EG.USE.COMM.FO.ZS?end=2015&start=1960&view=chartspa
dc.relation.referencesAlvarez Calvo, J. R., Saenz Camacho, C. e., & Torres Cespedes, L. A. (12 de Noviembre de 2007). Instituto tecnologico de monterrey. Obtenido de Instituto tecnologico de monterrey.spa
dc.relation.referencesamaya, A. (1 de enero de 2018). ETI FUND. BIOCOMBUSTIBLES. Fundamentos de los biocombustibles. Bogota D.C, Bogota D.C, Colombia: Universidad ECCI (UECCI).spa
dc.relation.referencesAutoavance. (28 de 07 de 2018). Autoavance. Obtenido de https://www.autoavance.co/blog-tecnico-automotriz/149-que-es-un-sensor-de-posicion-del-ciguenal-sensor-cmpAutoavance. (28 de 07 de 2018). Autoavance. Obtenido de https://www.autoavance.co/blog-tecnico-automotriz/149-que-es-un-sensor-de-posicion-del-ciguenal-sensor-cmpspa
dc.relation.referencesAveo, M. T. (2008). Inyeccion electronica chevrolet aveo. Bogotà: GM.spa
dc.relation.referencesBoluda, C. J., Macías, M., & González Marrero, J. (2019). La complejidad química de las gasolinas de automoción. Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones, Vol. 2, No. 2, 9-10.spa
dc.relation.referencesCarpio rosantes, m., & cedillo sanchez, f. (21 de febrero de 2015). dspace.ups. Recuperado el 2022 de mayo de 06, de dspace.ups: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7817/1/UPS-CT004668.pdfspa
dc.relation.referencesChile, P. U. (12 de Febrero de 2017). Hrudnick.ing.uc.cl. Obtenido de Hrudnick.ing.uc.cl: http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/mercados/Biocombustibles/pagina2.htmlspa
dc.relation.referencesCodigos DTC . (11 de Junio de 2020). Codigos DTC . Obtenido de https://codigosdtc.com/sensor-tps/spa
dc.relation.referencesColombia, E. c. (2001). Ley 693 de 2001 . Bogota D.C: Avance juridico Casa editorial Ltda .spa
dc.relation.referencesCompany, T. M. (20 de Julio de 2003 ). Tecnico de diagnostico - Sistema de mando motor Gasolina . Obtenido de https://es.calameo.com/read/003170493e8789a0b859espa
dc.relation.referencesConcol. (29 de agosto de 2010). wsp. Obtenido de wsp: https://www.concol.com/content/programa-%E2%80%9Cflex-fuel%E2%80%9Dspa
dc.relation.referencesD´alessio,V . (12 de Octubre de 2019). lifeder. Obtenido de lifeder: https://www.lifeder.com/interpolacion-lineal/spa
dc.relation.referencesDelgado, J. e., Delgado, J. J., & Perez, R. (2015). Perspectiva de los biocombustibles en colombia. Revista de ingenierias- Universidad de Medellin, 1-16.spa
dc.relation.referencesdos Santos Masson, I., Gravatim Costa, G. H., Pelegrini Roviero, J., & de Freita, L. A. (12 de septiembre de 2015). EBSCOhost. Obtenido de EBSCOhost: http://ezproxy.ecci.edu.co:2106/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=a9d53db7-fa92-4ddc-93dc-62aebc8fe055%40sessionmgr101spa
dc.relation.referencesEcopetrol . (1 de Junio de 2017). Ecopetrol.com.co. Obtenido de Ecopetrol.com.co: https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-empresa/sala-de-prensa/boletines-de-prensa/boletines-2017/boletines-2017/bioenergy-inicio-comercializacion-etanolspa
dc.relation.referencesEnergia Solar. (12 de Junio de 2019). Solar energia. net. Obtenido de Solar energia. net: https://solar-energia.net/energias-no-renovables/combustibles-fosilesspa
dc.relation.referencesFedebiocombustibles . (12 de Septiembre de 2016). Fedecombustibles.gov. Obtenido de Fedecombustibles.gov: http://www.fedebiocombustibles.com/v3/main-pagina-id-4-titulo-proceso_de_los_biocombustibles.htmspa
dc.relation.referencesFedebiocombustibles. (04 de abril de 2012). fedebiocombustibles.org. Recuperado el 26 de abril de 2019, de fedebiocombustibles.org: https://www.fedebiocombustibles.com/nota-web-id-713.htmspa
dc.relation.referencesFederacion colombiana de biocombustibles, a. (29 de abril de 2011). Fedebiocombustibles. Recuperado el 22 de mayo de 2018, de Fedebiocombustibles: https://www.fedebiocombustibles.com/nota-web-id-713.htmspa
dc.relation.referencesFisher scientific . (21 de Agosto de 2021). Fisher scientific web site . Obtenido de Fisher scientific web site : https://www.fishersci.es/es/es/products/I9C8K46M/denatured-alcohols.htmlspa
dc.relation.referencesGnansounou, E., & Dauriat, A. (12 de Enero de 2005). Ethanol fuel from biomass: a review. "Journal of Scientific and Industrial Research". Obtenido de Nova Deli, v.64, p.809-821.: <http://nopr.niscair.res.in/handle/123456789/4983spa
dc.relation.referencesIcontec Internacional. (22 de 02 de 2012). www.icontec.org.com. Recuperado el 02 de 11 de 2021, de www.icontec.org.com: www.innovacionesiac.com/NTC-4983spa
dc.relation.referencesICONTEC, N. (s.f.). ICONTEC - Norma tecnica Colombiana 4983. Obtenido de ICONTEC- Norma tecnica Colombiana 4983.spa
dc.relation.referencesJuan Mantilla, Carlos Galeano, Alejandro Muñoz. (12 de junio de 2016). MUTIS. Recuperado el 26 de abril de 2019, de Revistas utadeo: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1111/1159spa
dc.relation.referencesKUNDIYANA D.K. (2016). “Sorganol®”: in-field production of ethanol. Oklahoma, EE.UU: Dissertação (Mestrado em Ciências) - Curso de Pós-graduação em Ciências, Universidade Estadual de oklahoma .spa
dc.relation.referencesMariaca, A., Cendales, E., & Eslava, A. (5 de enero de 2015). scielo.org. Recuperado el 21 de mayo de 2022, de scielo.org: http://www.scielo.org.co/pdf/cein/v26n1/v26n1a05.pdfspa
dc.relation.referencesMaryanaa, R., Ma'rifatun, D., & Wheni I.a, A. (21 de Julio de 2014). El servier/Energy procedia - Science direct. Obtenido de El servier/Energy procedia - Science direct: https://pdf.sciencedirectassets.com/277910/1-s2.0-S1876610214X00056/1-s2.0-S1876610214002379/main.pdf?X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEIT%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FwEaCXVzLWVhc3QtMSJIMEYCIQDejlSp4rCL7oTAHQRfayK%2FlEptKXoUn4LqbDkAQeIQbAIhAKUYQOu7RMspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalCombustiblesspa
dc.subject.proposalEnergíaspa
dc.subject.proposalEmisionesspa
dc.subject.proposalCombustiónspa
dc.subject.proposalFuelseng
dc.subject.proposalEnergyeng
dc.subject.proposalEmissionseng
dc.subject.proposalCombustioneng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Mecánica Automotrizspa
dc.description.programTecnología en Mecánica Automotrizspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem