Publicación:
Diseño de una Metodología Integral para la Gestión de Terceros en el SG-SST: Cumplimiento Normativo y Aplicabilidad en Empresas de Riesgo V en Colombia

dc.contributor.advisorFonseca Pacheco, Angelica Patricia
dc.contributor.authorÁlvarez Macías, Mariana
dc.contributor.authorBustamante Garcia, Sebastián
dc.contributor.authorCervantes Gallego, José Miguel
dc.date.accessioned2024-02-13T17:37:11Z
dc.date.available2024-02-13T17:37:11Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación, busca generar una metodología para la gestión de contratistas que pertenezcan a actividades riesgo V, de tal forma que se logre definir herramientas para el diagnóstico y la evaluación del cumplimiento en materia de SST de forma estructura y lógica. La ejecución de este proyecto de investigación se basa en un paradigma cualitativo con la aplicación de método deductivo principalmente. Inicialmente se desarrolla una revisión documental en la cual, se aborda la problemática desde la perspectiva teórica, analizando los conceptos y conocimientos que son aplicables o de utilidad, de igual forma se aborda la problemática desde la perspectiva técnica y legal al tener en cuenta la normatividad vigente aplicable al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) en Colombia. Posteriormente, se detallan los requisitos normativos aplicables a las empresas con respecto a la gestión de riesgos laborales, teniendo en cuenta las diferentes características que puedan existir y analizando las variables que inciden en la intensidad de los requisitos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y organizando esta información como lista de verificación. También, se definen diferentes herramientas con el objetivo de que permitan diagnosticar y gestionar los planes requeridos para el cumplimiento de la normatividad aplicable y finalmente se presenta una serie de herramientas que en su conjunto y articuladas de manera estratégica conforman una metodología para la gestión de riesgos laborales y en efecto la gestión de contratistas, en cualquier empresa con riesgo V, ofreciendo un modelo o guía metodológica para el cumplimiento de los requisitos aplicables en materia de SST, así mismo ofrece un marco para el análisis y la mejora continua del proceso de SST al interior de la compañía alineado a la estructura de alto nivel de las normas ISO para facilitar la certificación y posibilidades de integración a la empresas que decidan implementarla. En general se busca generar un conocimiento aplicable a manera de manual para el diagnóstico y mejora de la gestión en SST en cualquier empresa de la economía colombiana que tenga un nivel de riesgo V.spa
dc.description.abstractIn this research work, it seeks to generate a methodology for the management of contractors that belong to risk V activities, in such a way that it is possible to define tools for the diagnosis and evaluation of SST compliance in a structured and logical way. The execution of this research project is based on a qualitative paradigm with the application of the deductive method mainly. Initially, a documentary review is developed in which the problem is addressed from a theoretical perspective, analyzing the concepts and knowledge that are applicable or useful, in the same way the problem is addressed from the technical and legal perspective by taking into account the regulations. current applicable to the Occupational Health and Safety Management System (SG SST) in Colombia. Subsequently, the regulatory requirements applicable to companies with respect to occupational risk management are detailed, taking into account the different characteristics that may exist and analyzing the variables that affect the intensity of the requirements regarding Safety and Health at Work. (SST) and organizing this information as a checklist. Also, different tools are defined with the objective of allowing the diagnosis and management of the plans required for compliance with the applicable regulations and finally a series of tools are presented that together and strategically articulated form a methodology for risk management. labor and, in effect, the management of contractors, in any company with risk V, offering a model or methodological guide for compliance with the applicable requirements regarding SST, and also offers a framework for the analysis and continuous improvement of the SST process. within the company aligned with the high-level structure of ISO standards to facilitate certification and integration possibilities for companies that decide to implement it. In general, it seeks to generate knowledge applicable as a manual for the diagnosis and improvement of OSH management in any company in the Colombian economy that has risk level V.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos 9 Dedicatoria 9 Resumen 10 Palabras Claves 11 Abstract 11 Keywords 12 Introducción 12 1. Titulo 13 2. Problema De Investigación 13 2.1. Descripción Del Problema 13 2.2. Formulación Del Problema 19 2. Objetivos 22 3.1. Objetivo General 22 3.2. Objetivos Específicos 22 4. Justificación y Delimitación 23 4.1. Justificación 23 4.2. Delimitación 24 4.3. Limitaciones 24 5. Marcos de Referencia 25 5.1. Estado del Arte 25 5.2. Marco Teórico 30 5.2.1. Compromiso Gerencial. 33 5.2.1.1. Política, Objetivos y Metas. 33 5.2.1.2. Planeación Estratégica. 34 5.2.1.3. Mapa De Procesos. 34 5.2.1.4. Caracterizaciones de procesos. 35 5.2.1.5. Indicadores De Gestión. 37 5.2.1.6. Cuadro De Mando Integral-Balanced Scored Card. 38 5.2.1.7. Análisis Del Contexto. 39 5.2.1.8. Análisis De Las 5 Fuerzas De Porter. 39 5.2.1.9. Matriz Dofa. 39 5.2.1.10. Partes interesadas. 41 5.2.2. Organización del SG SST 42 5.2.2.1. Roles, Responsabilidades y Obligaciones. 42 5.2.2.2. Estructura Organizacional. 42 5.2.2.3. Programa De Capacitación y Entrenamiento. 44 5.2.2.4. Programa De Inducción y Reinducción. 44 5.2.2.5. Programa de comunicación, participación y consulta. 45 5.2.2.6. Manejo y Control de Información Documentada. 46 5.2.3. Planificación del SG SST 46 5.2.3.1. Diagnóstico del SG SST. 46 5.2.3.2. Plan de Trabajo Anual. 47 5.2.3.3. Identificación de Requisitos Legales y de Otra Índole 48 5.2.3.4. Matriz de Requisitos Legales. 48 5.2.3.5. Programas de Gestión por Requisitos Legales. 49 5.2.3.6. Sistemas de Vigilancia Epidemiológica-SVE. 49 5.2.3.7. Matriz de Gestión de Riesgos y Metodología. 50 5.2.4. Aplicación del SG SST 52 5.2.4.1. Riesgos Prioritarios. 52 5.2.4.2. Programas de Gestión Para Riesgos Prioritarios. 52 5.2.4.3. Selección del Personal. 52 5.2.5. Revisión y Mejora del SG SST 53 5.2.5.1. Programa de auditoría. 53 5.2.5.2. Revisión Por La Gerencia. 54 5.2.5.3. Investigaciones de ATEL. 55 5.2.5.4. Acciones Correctivas. 55 5.2.5.5. Acciones de Mejora. 56 5.2.5.6. Espiral de Mejora de DEMING o Ciclo PHVA. 56 5.2.6. Actividades de alto riesgo en Colombia 57 5.2.7. Tareas de alto riesgo. 57 Trabajo Seguro en Alturas: 58 Trabajo en espacios confinados: 60 Trabajo en caliente: 64 Trabajo con energías peligrosas(eléctrica): 65 Izaje de Cargas: 67 Trabajo con sustancias químicas 68 5.3. Marco legal 69 6. Marco Metodológico 75 6.1. Paradigma 75 6.2. Método 75 6.3. Tipo de investigación 76 6.4. Fases del Estudio 77 6.4.1. Fase I 77 6.4.2. Fase II 77 6.4.3. Fase III 77 6.5. Recolección de La Información 78 Fuentes Primarias 78 Fuentes secundarias 78 Población: 79 Materiales: 79 Técnicas 80 Procedimientos 84 Cronograma 85 6.6. Análisis de la información 87 7. Resultados y/o Propuesta de solución 89 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 89 7.1.1. Resultados referentes al objetivo: Caracterizar el contexto general y marco normativo existente para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para empresas riesgo V. 89 7.1.2. Resultados referentes al objetivo: Identificar las herramientas administrativas existentes que son de utilidad en la gestión de los peligros y riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como, su aplicabilidad en función de los requerimientos normativos para empresas con riesgo V. 94 7.1.3. Resultados referentes al objetivo: Diseñar herramientas que permitan identificar de manera cuantitativa los aspectos en cumplimiento y no cumplimiento del SG SST en terceros o contratistas con riesgo nivel V, estableciendo las estructuras secuenciales, funciones y condiciones mínimas requeridas en los diferentes procesos del sistema de gestión propuesto 100 7.2. Discusión 101 7.3. Propuesta de solución 106 8. Análisis Financiero (costo-beneficio) 106 9. Conclusiones y recomendaciones 109 10. Referencias. 112spa
dc.format.extent122 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPA: Alvarez Macias, M., Bustamante Garcia, S., & Cervantes Gallego, J. M. (2023). Diseño de una metodología integral para la gestión de terceros en el SG-SST-cumplimiento normativo y aplicabilidad en empresas de Riesgo V en Colombia[Tesis de Especialización, Universidad ECCI]. Repositorio digital Universidad ECCI.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3869
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAlanoca Alvarado, C. M. (2021). Influencia de la seguridad y salud ocupacional en el desempeño laboral del personal en el Proyecto Especial Tacna [Tesis de Pregrado, Universidad Privada de Tacna]. https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/2784spa
dc.relation.referencesAlbarracín Álvarez, M. D., Chasillacta Amores, F. B., Gavilanes Fray, V. d., Sánchez Yánez, M. G., & Guallichico Maura, M. L. (2017). Gestión del talento humano y su incidencia en la organización de seguridad y salud en el trabajo. Enfermeria investiga, 2(3), 100-103.spa
dc.relation.referencesAlvarez Pardo, J. M. (2012). Configuración y usos de un mapa de procesos. Madrid, España: Aenor ediciones.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, D., Araque, E., & Jiménez, K. (2022). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Mipymes de Sincelejo, Colombia. Tendencias, 23(2), 178-201. https://doi.org/https://doi.org/10.22267/rtend.222302.206spa
dc.relation.referencesAntony, J., & Banuelas, R. (2002). Key ingredients for the effective implementation of Six Sigma program. Measuring Business Excellence, 6(4), 20-27. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/13683040210451679spa
dc.relation.referencesAntúnez, V. (2016). Sistemas integrados de gestión: de la teoría a la práctica empresarial en Cuba. Cofín Habana, 11(2), 1-28.spa
dc.relation.referencesArango, D., Gutiérrez Rivera, J. A., Guevara Hurtado, L. P., Robayo Pinzón, J. A., & Suárez Martínez, D. M. (2018). Análisis del proceso de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa construcciones Luis Robayo SAS[Tesis de Especialización, Universidad Piloto de Colombia]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5036spa
dc.relation.referencesBarrios, S., & Paravic, T. (2006). Promoción de la Salud y un Entorno Laboral Saludable. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 14(1), 136.spa
dc.relation.referencesBaskin, K. (1998). Corporate DNA Learning from life. New York, USA: Butterworth-Heinemann.spa
dc.relation.referencesBedoya Marrugo, E. A. (2013). Manual para Trabajo en alturas. Cartagena, Colombia: Alfaomega.spa
dc.relation.referencesBuitrago Gómez, B. A. (2019). Diseño y documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para Vórtice Soluciones S.A.S[Tesis de Especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2694spa
dc.relation.referencesButrón Palacio, E. (2018). Sistema de Gestion de Riesgos en seguridad y salud en el trabajo-paso a paso para el diseño practico del SG SST (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesCalle Vélez, L. M., & Chaparro Espinosa, W. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Seilam S.A.S.[Tesis de Especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3075spa
dc.relation.referencesCano Taicuz, A. P., & Hernández Ibague, J. D. (2021). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST para la empresa INVERSIONES NH EL TRIUNFO [Tesis de Especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2956spa
dc.relation.referencesCárcamo Marenco, A., Pérez granados, F. Y., & Ubaque Téllez, C. M. (2022). Propuesta del diseño de un Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa ACM ingeniería [tesis de Especialización, Univerisdad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2530spa
dc.relation.referencesCardona Cortés, G. A., & Delgado Cortés, M. L. (2017). Las organizaciones y sus principales barreras en la comunicación vertical[Tesis de Pregrado, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1505spa
dc.relation.referencesCavanzo Rodríguez, S. J., & Fuentes Fernández, R. (2003). Evolución histórica de la salud ocupacional y sus principales efectos en el sistema colombiano[Tesis de Pregrado, Universidad de la sabana]. http://hdl.handle.net/10818/5448spa
dc.relation.referencesCéspedes Tuero, J. (2019). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el comportamiento para la reducción de accidentes laborales en las áreas de recepción y embarque del Terminal Portuario Tisur[Tesis de Pregrado, Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/11349spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2016). Planeación estrategica: Fundamentos y aplicaciones. Mexico: McgrawHill.spa
dc.relation.referencesCodina Jiménez, A. (2010). Deficiencias en el uso del FODA, causas y sugerencias. Revista Ciencias estragtegicas, 19(25), 89-100. http://hdl.handle.net/20.500.11912/7566spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (2022). Izaje de Cargas-Guia tecnica especializada. https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2023/06/GUIA_CCS_IZAJE_CARGAS.pdf: Recuperado el 04 de Diciembre del 2023 de: https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2023/06/GUIA_CCS_IZAJE_CARGAS.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (Marzo de 2022). Se presentaron 1488 accidentes de trabajo en promedio cada día durante el 2022. https://ccs.org.co: Recuperado el dia 16 de Mayo 2023 de https://ccs.org.co/portfolio/se-presentaron-1488-accidentes-de-trabajo-en-promedio-cada-dia-durante-el-2022/spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (s,f). Prevención en los trabajos en caliente. https://ccs.org.co/: Recuperado el 04 de Diciembre del 2023 de: https://ccs.org.co/prevencion-en-los-trabajos-en-caliente/spa
dc.relation.referencesDeming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.spa
dc.relation.referencesDirección de impuestos y aduanas Nacionales [DIAN]. (28 de Noviembre de 2023). Resolución. www.dian.gov.co: Recuperado el dia 04 de Diciembre del 2023 de: https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000187%20de%2028-11-2023.pdfspa
dc.relation.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia [DIAN]. (21 de Diciembre de 2020). Resolucion 114 de 21 Dic 2020 Por la cual la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas. www.dian.gov.co: Recuperado el 23 de Junio del 2023 de https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000114%20de%2021-12-2020.pdfspa
dc.relation.referencesDrucker, P. (1984). Introducão à administracão. São Paulo: Brasilia, Brasil: Pioneira.spa
dc.relation.referencesDuque, D. (2007). Modelo teórico para un sistema integrado de gestión (seguridad, calidad y ambiente). Ingeniería industrial. Actualidad y nuevas tendencias, 5(18), 115-130.spa
dc.relation.referencesEnglish, P. F. (2012). Safety Performance in a Lean Environment A Guide to Building Safety into a Process. Newyork, USA: CRC Press. https://doi.org/https://doi.org/10.1201/b11672spa
dc.relation.referencesFossaert, H., Llopis, A., & Tigre, C. H. (1974). Sistemas de vigilancia epidemiológica. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP), 76(6), 512-528.spa
dc.relation.referencesGonzález Vega, J. J., & Coronel Gamarra, R. A. (2015). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para la mina El Olivo, vereda San José, municipio de Tópaga, departamento de Boyacá[Tesis de pregrado,universidad pedagogica y tecnologica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1535spa
dc.relation.referencesGutiérrez Flórez, C. I., Poveda Sepúlveda, H. A., & Fernández Ortega, L. T. (2022). Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Construcciones y Acabados de Colombia JC [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2923spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodologia de la investigación. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, & P. Baptista Lucio, 4.3. ¿En que consisten los estudios decriptivos? Mexico DF, Mexico: MCGRAW-HILL.spa
dc.relation.referencesHernández, C. (2018). Así van las mí pymes de la Región. https://incp.org.co: Recuperado el 22 de Junio del 2023 de https://incp.org.co/asi-van-las-mipymes-la-region/spa
dc.relation.referencesHerrera Castillo, E. R., & Garcés Betancourth, J. A. (2019). Diseño del programa de seguridad basada en el comportamiento para los trabajadores del Campo Petrolero Yaco de Oil Energy (Puerto Gaitán, Meta)[Tesis de Especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2232spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificación [ICONTEC]. (2012). Guia tecnica Colombiana GTC 45: Guia para la identificcion de los peligros y la valoracion de riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogota, Colombia: ICONTEC.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificación [ICONTEC]. (2015). NTC ISO 9000: Sistemas de gestion de la calidad-Fundamentos y vocabulario. Bogotá, Colombia: ICONTEC.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificación [ICONTEC]. (2018). NTC ISO:45001 Sistemas de gestion de la seguridad y salud en el trabajo-requisitos con orientación para su uso. Bogota, Colombia: ICONTEC.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional [NIOSH]. (21 de Enero de 2015). NIOSH advierte sobre los peligros de limpieza después de una inundación. www.cdc.gov/spanish/: Recuperado el 04 de Diciembre del 2023 de: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/94-123_sp/default.html#:~:text=Un%20espacio%20confinado%20tiene%20una,explosivas%20en%20el%20%C3%A1rea%20confinada.spa
dc.relation.referencesJuran, J. M., & De feo, J. A. (2010). Juran's quality handbook: The complete guide to performance excellence (Vol. 1). Mexico DF, Mexico: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesJuran, J. M., & De Feo, J. A. (2010). Juran's quality handbook: The complete guide to performance excellence (Vol. 1). Mexico DF, Mexico: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesKAPLAN, R. S. (2000). The Strategy-Focused Organization: How Balanced Scorecard Companies Thrive in the New Business Environment. . Boston, Massachusets: Cambridge, USA: Harvard Business School Press, 1a. edición,.spa
dc.relation.referencesKaplan, R. S., & Norton, D. P. (1996). The balanced scorecard: Translating strategy into action. Harvard Business Press. Cambridge, USA: Harvard Business Press.spa
dc.relation.referencesLemus, J., Tigre, C. H., Ruiz, P. L., dachs, N., & Humberto, N. (1996). Manual de vigilancia epidemiologica. Washinton DC, USA: Oficina Sanitaria Panamericana (OSP).spa
dc.relation.referencesLijarza Diaz, I. (2019). Propuesta de mejora en la seguridad y salud en el trabajo para reducir accidentes e incidentes mediante la estandarización de procesos y la seguridad basada en el comportamiento en una empresa minera[Tesis de progrado,U. Peruana de Ciencias Aplicadas UPC]. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/625491spa
dc.relation.referencesMarrugo, Á. P. (2021). atriz legal en el sistema gestión de seguridad y salud de trabajo. Revista CES derecho, 12(1), 79-107. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21615/cesder.12.1.5spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio Industria y Turismo. (21 de Abril de 2023). Las microempresas fortalecen el tejido empresarial colombiano. https://www.mincit.gov.co/: Recuperado el 21 de Noviembre del 2023 de https://www.mincit.gov.co/prensa/foto-noticias/microempresas-fortalecen-el-tejido-empresarial#:~:text=Colombia%20registr%C3%B3%201.854.086%20empresas,Industria%20y%20Turismo%20con%20basespa
dc.relation.referencesMinisterio de protección social. (24 de Mayo de 2007). Resolución 1401 DE 2007: por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. www.minsalud.gov.co: Recuperado el 23 de Julio del 2023 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2003). Decreto 2090 de 2003: Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. www.minsalud.gov.co: Recuperado el 21 de Octubre del 2023 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-2090-2003.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección Social. (2023). Indicadores de riesgos laborales. www.minsalud.gov.co: Recuperado el 29 de mayo del 2023 de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2012). Ley 1562 de 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones. www.funcionpublica.gov.co: Recuperado el 20 de Agosto del 2023 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (2012). Ley 1562 de 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones. www.funcionpublica.gov.co: Recuperado el 20 de Agosto del 2023 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. www.mintrabajo.gov.co: Recuperado el 25 de Julio del 2023 de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR%20Sector%20Trabajo%20Actualizado%20a%20Abril%20de%202021.pdf/d3c8b5a4-7135-47ee-bdb8-aaae36932c8e?t=1622043008315spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (10 de mayo de 2015). www.funcionpublica.gov.co. Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo: Recuperado el 20 de mayo 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (13 de Febrero de 2019). Resolucion 0312. por la cual se definen los estandares minimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST. www.mintrabajo.gov.co: Recuperado el 19 de Junio del 2023 de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (20 de Noviembre de 2019). Resolución 5018. Recuperado el 04/12/2023 de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61245416/2550.PDF/58c0db00-96e6-809c-e631-66795f5bf14a?t=1646496618160&download=truespa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (24 de Febrero de 2020). Resolucion 0421. www.alcaldiabogota.gov.co: Recuperado el 04 de Diciembre del 2023 de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=90906&dt=Sspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2021). El Ministerio del Trabajo, apoya al sistema general de riesgos laborales para la reducción de la accidentalidad. www.mintrabajo.gov.co: Recuperado el 15 de Mayo de 2023 de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/marzo/el-ministerio-del-trabajo-apoya-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-para-la-reduccion-de-la-accidentalidadspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (07 de Abril de 2021). Resolución 0773 . www.mintrabajo.gov.co: Recuperado el dia 04 Diciembre del 2023 de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61442826/0773.PDF/3047cc2b-eae1-e021-e9bf-d8c0eac23e05?t=1617984928238spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (27 de Diciembre de 2021). Resolucion 4272. www.apccolombia.gov.co: Recuperado el 04 de Diciembre del 2023 de https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2022-03/Resolucion%204272-2021%20Reglamenta%20Trabajo%20en%20Alturas%20%281%29.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2021). Tercera encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales. Bogotá DC, Colombia: Ministerio del Trabajo.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (29 de Julio de 2022). Circular 0037. prueba piloto de estabilización para la recoleccion de datos del sistema general de riesgos laborales. www.mintrabajo.gov.co Recuperado el 24 de Mayo del 2023 de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/67466765/Circular+0037+del+29-7-2022+Prueba+Piloto+Estabilizaci%C3%B3n+recolecci%C3%B3n+de+datos+Sistema+Informaci%C3%B3n+Riesgos+Laborales.PDF/f186b8e3-fcff-805e-938e-d7ca6ca615c0?t=1663622379108spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (30 de Diciembre de 2022). Decreto 2642. www.funcion publica.gov.co: Recuperado el dia 04 de Diciembre del 2023 de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=200584spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (10 de Junio de 2023). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. www.mintrabajo.gov.co: Recuperado el 16 de mayo de 2023 de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo#:~:text=La%20aplicaci%C3%B3n%20del%20SG%2DSST,el%20aumento%20de%20la%20productividad.spa
dc.relation.referencesMolano Cubillos, J. A., & Quintana Riveros, J. A. (2021). Determinación de la relación costo-beneficio que tiene la implementación o no del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las Mipymes en Bogotá: una revisión bibliográfica[Tesis de especialización,Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1065spa
dc.relation.referencesMondelo, P. R., Torada, E. G., De pedro Gonzalez, O., & Gomez Fernandez, M. (2001). Ergonomia4: El trabajo en oficinas. Barcelona, España: Ediciones UPC.spa
dc.relation.referencesNational Fire Protection Association [NFPA]. (s,f). Hoja informativa de trabajos en caliente. www.nfpa.org: Recuperado el 04 de Diciembre del 2023 de: https://bit.ly/3FCzdSOspa
dc.relation.referencesNational Fire Protection Association [NFPA]. (s.f). Hoja informativa Seguridad de trabajos en caliente. www.nfpa.org/es: Recuperado el 04 de Diciembre del 2023 de https://www.nfpa.org/es/downloadable-resources/fact-sheets/hot-work-safety-fact-sheet?l=0spa
dc.relation.referencesOakland, J. S. (2019). Total quality management and operational excellence: Text with cases. New york, USA: Routledge.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. (2011). https://unece.org. Sistema Globalmente Armonizado de clasificacion y etiquetado de productos Quimicos: Recuperado el dia 04 de Diciembre del 2023 de: https://unece.org/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev04/Spanish/ST-SG-AC10-30-Rev4sp.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. (2015). Sistema Globalmente Armonizado De Clasificación Y Etiquetado De Productos Químicos (Sga). Newyork, USA: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesParra Ardila, C., Rosero González, C. F., & Salamanca Rodríguez, O. M. (2022). Plan de mejoramiento de seguridad industrial en empresa de fabricación, revisión y mantenimiento de cilindros de acero de la ciudad de Yumbo (Valle)[Tesis de Especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2955spa
dc.relation.referencesPatlán, J. (2016). Derechos laborales: una mirada al derecho a la calidad de vida en el trabajo. Toluca, Mexico: Ciencia Ergo Sum.spa
dc.relation.referencesPerdomo Sánchez, D., & Sierra López, L. D. (2022). Propuesta de implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de acuerdo con resolución 0312 de 2019, para la empresa M&V Ingeniería de Colombia S.A.S[Tesis de Especialización, Univ. Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43524?show=fullspa
dc.relation.referencesPérez Gregorio, M. G. (2016). La importancia del organigrama en la empresa. Publicaciones didacticas, 69(1), 482-484.spa
dc.relation.referencesPorter, M. (1979). como las fuerzas competitivas dan forma a la estrategia. Cambridge, USA: harvard bussines review.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la republica. (2022). www.funcionpublica.gov.co. Decreto 768 de 2022: Recuperado el 20 de mayo 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186926spa
dc.relation.referencesPuyt, R. W., Birger Lie, F., & P.M., W. C. (2023). The origins of SWOT analysis. Long Range Planning, 56(3). https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.lrp.2023.102304.spa
dc.relation.referencesPyzdek, T., & Keller, P. A. (2014). The Six Sigma Handbook. Newyork, USA: McGraw-Hill Education.spa
dc.relation.referencesRoa Quintero, D. M. (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción [Tesis de Maestria, Universidad Nacional]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62048spa
dc.relation.referencesRojas Lopez, M. D., & Marín Medina, L. J. (2011). Planeación estrategica: Fundamentos y casos. Bogota, Colombia: Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesSalgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando. Madrid, España: Diaz de santos.spa
dc.relation.referencesSchmidt, A. (2018). The importance of key performance indicators: More than just numbers. Newyork, USA: Palgrave Macmillan.spa
dc.relation.referencesSiliceo Aguilar, A. (2004). Capacitación y desarrollo de personal (Cuarta ed.). Mexico DF, Mexico: Limusa-Noriega Editores.spa
dc.relation.referencesSilva Vasconsellos, S. (07 de julio de 2023). Gestión de la Seguridad y Salud Laboral en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector de la construcción en Paraguay [Tesis de maestria, Universidad de Cataluña]. Portal de acceso abierto al conocimiento de la Universidad Politecnica de Cataluña: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/384588spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. (Diciembre de 2020). El tejido empresarial en los municipios de Colombia. www.sic.gov.co: Recuperado el 26 de Junio del 2023 de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/2020/ES%20Tejido%20Empresarial%202020.pdfspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSistema de gestiónspa
dc.subject.proposalSeguridad y Salud en el Trabajospa
dc.subject.proposalDiagnosticospa
dc.subject.proposalCumplimiento legalspa
dc.subject.proposalMejora continuaspa
dc.subject.proposalManagement systemeng
dc.subject.proposalOccupational health and safetyeng
dc.subject.proposalIndustrial safety regulationseng
dc.subject.proposalLegal complianceeng
dc.subject.proposalContinuous improvementeng
dc.titleDiseño de una Metodología Integral para la Gestión de Terceros en el SG-SST: Cumplimiento Normativo y Aplicabilidad en Empresas de Riesgo V en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
826.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
90.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de cesión de derechos
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos.zip
Tamaño:
1.96 MB
Formato:
ZIP
Descripción:
Anexos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co