Diseño de un plan de intervención para minimizar los desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa Carpas Full de Colombia S.A.S
Trabajo de grado - Especialización
2021
Según la OMS (2021) los trastornos musculoesqueléticos son la principal causa de discapacidad
en todo el mundo, y el dolor lumbar es la causa más frecuente en 160 países. Estos trastornos
musculoesqueléticos suelen cursar con dolor (a menudo persistente), limitación de la movilidad,
la destreza y el nivel general de funcionamiento, lo que provoca jubilaciones anticipadas, menores
niveles de bienestar, una menor capacidad de participación social, lo que reduce la capacidad de
las personas para trabajar. El Objetivo fue plantear una propuesta para la mitigación de los DME
en los trabajadores de la empresa Carpas Full de Colombia del área administrativa y operativa con
la aplicación del Cuestionario Nórdico, logrando evidenciar la incidencia en los trabajadores y su
respectiva corrección; por medio de una investigación de tipo descriptiva, con un paradigma
empírico-analítico de tipo mixto, donde se aplicó el cuestionario Nórdico a 5 trabajadores de la
empresa, del área Administrativa y Operativa. Por medio del cual se pudo inferir que la
sintomatología de mayor prevalencia se encuentra en miembros superiores y espalda, en los
trabajadores del área administrativa se presentan molestias a nivel dorso lumbar y en el área
operativa predominó la sintomatología a nivel dorso lumbar, hombro, muñeca y mano.
Evidenciando de esta manera la necesidad de llevar a cabo la implementación pertinente de un
Plan de Intervención donde se logren minimizar los desórdenes musculoesqueléticos, teniendo en
cuenta que la sintomatología asociada se expresa físicamente en los trabajadores debido a
inadecuados hábitos laborales derivados de mala higiene postural, posturas prolongadas,
levantamiento de cargas, movimientos repetitivos y demás, es por esto que se proponen
intervenciones tempranas para el cuidado de la salud de los trabajadores; promoviendo de esta manera
a crear hábitos de autocuidado orientados a la disminución de la sintomatología y una adecuada
ejecución de sus actividades laborales y cotidianas dentro y fuera de la empresa.
- EDA. Tesis [1357]
Descripción:
Trabajo de grado.pdf
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.400Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Nota de sustentación.pdf
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 131.6Kb
PDF
Descripción: Cesión derechos.pdf
Título: Cesión derechos.pdf
Tamaño: 320.5Kb
PDF
Título: Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.400Mb



Descripción: Nota de sustentación.pdf
Título: Nota de sustentación.pdf
Tamaño: 131.6Kb


Descripción: Cesión derechos.pdf
Título: Cesión derechos.pdf
Tamaño: 320.5Kb

