Gaitán Ávila, Luisa FernandaSerrano Martínez, Sandra MilenaTriana Diaz, Pier Paolo2022-10-032022-10-032019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3046El presente proyecto investigativo partió del cuestionamiento por el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de manera específica en el contexto laboral desde el trabajo realizado en alturas, siendo pilar fundamental para el desarrollo de las tareas requeridas en dichos puestos de trabajo y de la importancia que le dan los trabajadores al desarrollo de cada una de sus tareas, haciendo uso de los respectivos elementos de protección personal brindados por la empresa contratante; ofrecido desde sus conocimientos y experiencias pasadas relacionadas con el trabajo en alturas. Como conceptos centrales se encuentran investigaciones internacionales y nacionales acerca del trabajo en alturas y como los trabajadores a través de la interacción en el contexto laboral, crean cultura organizacional que en gran medida responden a las formas cómo reaccionan ante circunstancias que el desarrollo del trabajo les brinda. Por tanto se pretendió diseñar un programa de prevención y protección contra caídas en alturas para la compañía TRINFO RED S.A.S. La investigación estuvo enmarcada en la perspectiva de la investigación mixta donde se aborda aspectos cuantitativos y cualitativos donde se tiene una vista descriptiva y se hace necesario realizar una recopilación de datos e información que permite realizar un análisis de aspectos importantes en los cuales se puedan trabajar siguiendo la normatividad determinada. Los métodos de recolección de datos fueron no estandarizados, por tanto, el análisis no es estadístico. Para la recolección de datos, se recurrió a la observación no 7 estructurada, encuestas, revisión de documentos, evaluación de experiencias personales, cuyo hallazgo central fue que si bien es cierto que los trabajadores poseen los conocimientos acerca de la importancia del uso de elementos de protección personal en ocasiones no hacen uso de este por la confianza que se tienen por la experiencia y por qué creen que no es necesario su uso a una altura de 1.52mt.INTRODUCCIÓN ESTRATEGIAS PARA MITIGAR EL RIESGO DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO EN ALTURAS EN LA EMPRESA TRINFO RED SAS 2 Problema de investigación 21 Descripción del problema 22 Formulación del problema 3 Objetivos de la investigación 31 Objetivo general 32 Objetivos específicos 4 Marco de referencia a Estado del arte Estudios Nacionales e Internacionales Estudios Internacionales b Marco teórico c Antecedentes legales 6 DISEÑO METODOLÓGICO b Método c Tipo de Investigación d Instrumentos para la recolección de datos e Técnicas de análisis de datos f La población 7 CRONOGRAMA DE ACTIVIADES Y PRESUPUESTO 81 CRONOGRAMA 82 PRESUPUESTO 8 RESULTADOS Observación 9 ANÁLISIS DE RESULTADOS 10 DISCUSION 11 CONCLUSIONES 12 RECOMENDACIONES 87 13 Referencias bibliográficas y cablegrafía 14 ANEXOS 15 PROGRAMA DE INTERVENCION126 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCI - 2019Estrategias de intervención ante el riesgo de las actividades de trabajo en alturas en obras de construcciónTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSistema de gestiónElementos de protecciónTrabajo en alturasManagement systemElements of protectionWork at heightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2