Malagón, DionisioCortes, HenryBernal Carvajal, Angie Jurany2021-09-052021-09-052019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1441El aceite vegetal usado, está clasificado como un residuo peligroso en Colombia, por lo que existe una normatividad que reglamenta la disposición final adecuada del mismo. Sin embargo, dentro de los residuos peligrosos, el aceite vegetal usado es el único que se puede tratar y reutilizar, sometiéndose mediante medios físicos, químicos o biológicos a un proceso de limpieza y tratamiento para la creación de productos ecológicos, entre ellos el biodiesel. Además, su correcta disposición permite disminuir impactos desfavorables al medio ambiente especialmente en los recursos hídricosTABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Problema de Investigación 1.1.1 Descripción del problema 1.1.2 Formulación del problema 1.2 Justificación.13 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 2. MARCO TEORICO 16 2.1 Optimización 2.2 Optimización Combinatoria.17 2.3 Modelo Matemático 2.4 Etapas en el desarrollo de un modelo Matemático 2.4.1 Identificación del problema 2.4.2 Especificación Matemática y Formulación 2.4.3 Resolución 2.4.4 Verificación y validación 2.4.5 Análisis de los resultados 2.5 Técnicas de Optimización 2.5.1 Programación Lineal 2.5.2 Programación Entera 2.5.3 Programación Dinámica 2.5.4 Programación no lineal 2.6 Modelos de Optimización 2.7 Modelo del Problema de Enrutamiento de Vehículos (VRP) 2.7.1 Características y elementos del VRP 2.8 Heurísticas para la solución del problema VRP 2.8.1 Modelo de los Ahorros (Savings Criterion – Clarke and Wright 1958) 2.8.2 Heurísticas de Inserción 2.8.3 Algoritmo de Barrido 2.8.4 Algoritmo de Ramificación y Acotamiento (Branch and Bound) 2.8.5 Algoritmo de los pétalos 2.8.6 Procedimientos de Búsqueda Local 2.11 MARCO CONCEPTUAL 2.11.1 Aceite Vegetal Usado (AVU) 2.11.2 Acopiador 2.11.3 Biodiesel 2.11.4 Disposición final 2.11.5 Establecimiento generador 2.11.6 Gestor de residuos 2.11.7 Logística Inversa 2.11.8 Planeación y Programación de Transporte 2.11.9 Planificación de la Demanda 2.11.10 Ruta32 2.11.11 Ruteo 2.12 MARCO LEGAL 3. MODELAMIENTO MATEMÁTICO 3.1 Elementos a considerar en el modelo matemático 3.1.1 Depósito 3.1.3 Vehículo 3.1.4 Aceite por recolectar por punto 3.2 Parámetros utilizados en el modelo matemático 3.2.1 Contenedores de recolección 3.1.10 Horario 3.1.11 Tiempo de recolección por punto 3.2 Descripción del Modelo 3.3 Formulación del Modelo 3.3.1 Variables 3.3.2 Parámetros 3.3.3 Función objetivo 3.3.4 Restricciones 4.OPTIMIZACIÓN MODELO MATEMÁTICO 4.1 VRP SOLVER 4.3 Componentes de la aplicación VRP Solver 4.3.1 Servidor de enrutamiento 4.3.2 R Studio 4.3.3 Lenguaje de Programación R 4.5 Programación modelo propuesto 4.6 Prueba Semanal 4.6.1 Datos 4.6.2 Matriz de Distancia 4.6.3 Matriz de Tiempo Semanal 4.6.4 Ruta Optima prueba semanal 4.6.5 Gráfica ruta óptima 4.7 Prueba Quincenal 4.7.1 Datos 4.7.2 Matriz de Distancia Quincenal 4.7.3 Matriz de Tiempo Quincenal 4.7.4 Ruta Optima prueba Quincenal 4.7.5 Gráfica ruta óptima 4.8 Prueba Mensual 4.8.1 Datos 4.8.2 Matriz de Distancia Mensual 4.8.3 Matriz de Tiempo Mensual 4.8.4 Ruta Óptima 4.8.5 Recorrido ruta óptima 4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS 4.1 Tiempo Total Recorrido 4.2 Costo Total Kilómetros Recorridos 4.3 Costo Total por aceite recolectado 4.4 Costos Ruta de Recolección Bogotá 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFIA 8. ANEXOS113 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Optimización del modelo de costos de operación en la recolección de aceite vegetal usado en BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAceite vegetal usadoResiduo peligrosoGestor de residuosWaste managerHazardous wasteUsed vegetable oilhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2