Buitrago Pulido, Rubén DaríoAcosta, Luz AdrianaHernández, Carlos MauricioMontoya Arenas, Daniela2021-11-202021-11-202017https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2105El presente trabajo fue desarrollado y aplicado para la empresa INDUMMELBRA S.A. su contenido abarca componentes como lo son el control de tasa de improductividad y los costos asociados por mano de obra y carga fabril a la orden de producción. El objetivo principal del proyecto es incrementar la productividad en planta y mejoras en los costos de producción. Además, el cumplimiento del mismo con la implementación de una herramienta que contribuya de manera dinámica y de que sea de gran utilidad para el área operativa. La metodología y el tipo de investigación que se utilizó permitieron cuestionar y actuar sobre las variables a intervenir, brindando beneficios en la calidad de la investigación e información hallada. De acuerdo con los planteamientos anteriores surge la necesidad de realizar la integración de códigos QR con complementos de Office y Google, para el proceso documental del área de manufactura del producto Despinador de Cadena en INDUMMELBRA S.A. con el fin de determinar la tasa de improductividad y los costos asociados por mano de obra y carga fabril a la orden de producción Esta integración comprende el desarrollo de diferentes etapas, iniciando desde el diagnóstico inicial e identificación de necesidades, seguido de la compilación de datos de la herramienta y finalizando con la ejecución y el análisis de resultados, los cuales permitirán su la integración. De esta manera se pudo concluir que la integración de estas herramientas permite una mejor evaluación de desempeño de los operarios con respecto a su nivel productividad y así mismo automatizando el proceso documental del mismo.1 INTRODUCCIÓN 7 2 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 9 21 RESUMEN 9 3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11 31 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 11 32 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 14 4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 15 41 OBJETIVO GENERAL 15 42 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 5 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 16 51 JUSTIFICACIÓN 16 52 DELIMITACIÓN 17 6 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 18 61 MARCO CONCEPTUAL 18 62 ESTADO DEL ARTE 23 7 TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 8 DISEÑO METODOLÓGICO 28 81 ETAPA DE DIAGNÓSTICO INICIAL E IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES 28 82 ETAPA DE COMPILACIÓN DE DATOS DE LA HERRAMIENTA 28 83 ETAPA DE EJECUCIÓN Y DE RESULTADOS 29 9 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 30 91 FUENTES PRIMARIAS 30 92 FUENTES SECUNDARIAS 30 10 CRONOGRAMA 31 11 ESTADO DE RESULTADOS 33 111 ETAPA DE DIAGNÓSTICO INICIAL E IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES 33 112 ETAPA DE COMPILACIÓN DE DATOS DE LA HERRAMIENTA 37 113 ETAPA DE EJECUCIÓN Y DE RESULTADOS 55 12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 61 121 CONCLUSIONES 61 122 RECOMENDACIONES 62 13 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 6466 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2017Integración de códigos QR para mejorar el proceso documental del producto despinador de cadena en Indummelbra S.A.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessIncrementación de productividad en plantaIntegración de códigos QROrden de producciónIncrease in plant productivityQR code integrationOrden de producciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2