Gaitán Ávila, Luisa FernandaRangel Rodríguez, Luis ArgenisGalindo Cárdenas, Lizeth Johanna2021-06-162021-06-162021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1099Desde el inicio de los tiempos, el hombre ha realizado actividades que ponen en riesgo su vida y la seguridad de las personas de su entorno; al presentarse una eventualidad adversa el colaborador no es el único afectado, sino también la empresa, la familia y la sociedad. Es por ello, que se crea un programa de capacitación para buscar beneficios a través del diseño de una herramienta con la finalidad de satisfacer las necesidades de capacitación, y a su vez ayude a mejorar las competencias en seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores de la Unidad de Emergency de la empresa de seguridad industrial objeto de estudio, para la prevención de riesgos laborales. Enmarcado en la normativa técnica internación y nacional, así como la normativa legal vigente en la implementación de SG-SST en lo referente a la capacitación de trabajadores. El siguiente estudio se fundamente en un enfoque descriptivo-cuantitativo-experimental en el cual se utiliza la observación y la aplicación de encuesta como instrumentos a una muestra de 20 trabajadores de diferentes cargos; teniendo como periodo para la realización del estudio como periodo comprendido entre septiembre de 2020 a mayo de 2021. De acuerdo a los resultados obtenidos se alcanzó un aumento de las competencias de los trabajadores de la Unidad de Emergency de acuerdo a la identificación de riesgos y prevención de accidentes laborales, todo lo que contribuirá a la disminución de accidentes laborales y producción de siniestros o catástrofes. Se espera darle continuidad y profundidad al programa implementado.RESUMEN LISTA DE TABLAS LISTA DE GRÁFICAS LISTA DE ANEXOS 1. INTRODUCCIÓN 2. TÍTULO 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1. Descripción del Problema 3.2. Formulación del Problema 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Objetivo General 4.2. Objetivos Específicos 5. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 5.1. Justificación 5.2. Delimitación de la Investigación 5.3. Limitaciones 6. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 6.1. Estado del Arte 6.2. Marco Teórico 6.3. Marco Legal 7. MARCO METODOLÓGICO 7.1. Paradigma de Investigación 7.2. Tipo de Investigación 7.3. Metodología de la Investigación 7.4. Población 7.5. Muestra 7.6. Instrumentos Utilizados 7.7. Técnica de Análisis de Instrumentos 7.8. Fases de Investigación 7.9. Cronograma 7.10. Presupuesto 8. RESULTADOS 8.1. Análisis de Principales Teoría y Estudios 8.2. Análisis de Técnica de Observación 8.3. Análisis de Encuestas Pre-test 8.4. Análisis Programa de capacitación 8.5. Análisis de Post-test 8.6. Análisis de Resultados Encuestas 9. CONCLUSIONES 10. RECOMENDACIONES 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 12. ANEXOS67 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Programa de formación para la prevención de riesgos laborales para una empresa de seguridad industrial enfocada al sector de hidrocarburosTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoOccupational safetySafety measuresMedida de seguridadPrevención de accidentesAccident preventionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2