Yepes Calderón, Gonzalo EduardoAriza Modera, Giselle KatherineDurán Vargas, Johan MauricioSalcedo Sierra, Ingrid Johanna2021-06-302021-06-302021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1203El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo es una herramienta que permite a las organizaciones caracterizar los riesgos a los cuales están expuestos sus trabajadores. A través de este, es posible generar acciones dirigidas a la atención de estos riesgos por medio de la capacitación en los diversos procesos y técnicas de manejo de herramientas. El presente documento registra el diseño del SG-SST conforme a lo estipulado en el decreto 1072 de 2015 para la empresa AV constructores S.A.S; organización dedicada al diseño y construcción de edificios residenciales y no residenciales. Debido a que el sector económico en cual se categoriza la empresa registra una alta tasa de accidentalidad laboral a nivel mundial y por ello es obligación establecer el SG-SST. Finalmente, para el desarrollo del proyecto, el sistema se puede clasificar en cinco etapas: Diagnóstico de estado actual (Histórico de accidentalidad, entrevista a trabajadores) Categorización de riesgos prioritarios Plan de mejora. Ejecución (capacitaciones a trabajadores, establecimiento de protocolos de seguridad y atención). Verificación y Seguimiento.Tabla de contenido Tabla de contenido 3 Lista de Figuras 8 Lista de Tablas 9 Nota de Aceptación 11 Introducción 12 Problema de Investigación 13 2.1. Descripción del problema 13 2.2. Formulación del problema 14 Objetivos de la investigación 15 3.1. Objetivo general 15 3.2. Objetivos específicos: 15 Justificación 16 Justificación 16 Delimitación de la investigación 16 Limitaciones 17 Limitación de Tiempo: 17 Limitación de Recursos económicos: 17 Limitación de la población: 17 Marco referencial 18 Estado del arte 18 Evolución del concepto salud ocupacional 20 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la Construcción en Colombia. 21 Normas ISO 22 Marco teórico 23 Ciclo PHVA: 25 Política de seguridad y salud en el trabajo. 26 Autorreporte de condiciones de trabajo y salud. 27 Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la salud en el trabajo. 28 Enfermedad Laboral: 28 Marco legal 29 Guía Técnica Colombiana GTC 45:2012. 35 6. Marco metodológico de la investigación 36 6.1. Paradigma 36 6.2. Tipo de investigación 36 6.3. Fases del estudio 37 6.3.1. Fase 1: Diagnóstico 37 6.3.2. Fase 2: Identificación de peligros y la valoración de riesgos: 37 6.3.3. Fase 3: Diseño del SG-SST: 37 6.4. Recolección de la información 39 6.4.1. Fuentes primarias: 39 6.4.2. Fuentes secundarias: 39 6.4.3. Materiales: 40 6.4.4. Técnica: 40 6.4.5. Cronograma 41 6.5 Análisis de la información 43 7. Resultados 44 7.1 Objetivo 1. Realizar un diagnóstico inicial del estado de la empresa en cuanto al SG-SST de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 1072 de 2015. 44 7.2 Objetivo 2. Identificar los peligros y realizar la valoración de los riesgos latentes en la empresa. 49 7.3. Objetivo 3 Diseñar un sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo que permita una pronta atención y reacción frente a los riesgos laborales identificados. 52 7.3.1. Planear 55 7.3.1.1 Organigrama 55 7.3.1.2 Políticas Internas 55 7.3.1.3 COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) 56 7.3.1.4 Comité de Convivencia Laboral 56 7.3.1.5. Matriz de Peligros y de Riesgos 57 7.3.1.6 Reporte de Actos y Condiciones 57 7.3.1.7 Plan de Trabajo 57 7.3.1.8 Capacitación, Entrenamiento, Inducción y Re-Inducción SST. 58 7.3.2. Hacer 58 7.3.2.1 Elementos de protección personal 58 7.3.2.2 Accidentes y Enfermedades Laborales 59 7.3.2.3 Sistemas de vigilancia epidemiológica 59 7.3.2.4 Biomecánico 59 7.3.2.5 Ruido 60 7.3.2.6. Programas de Gestión 60 7.3.2.7 Programa de protección contra caídas 60 7.3.2.8 Programa de riesgo mecánico 61 7.3.2.9 Programa de promoción y prevención 61 7.3.2.10 Condiciones de salud 61 7.3.2.10.1 Exámenes médicos 61 7.3.2.11 Plan de Emergencia 62 7.3.2.11.1 Amenazas de Origen técnico: 62 7.3.2.11.2 Amenazas de Origen Social: 62 7.3.2.11.3 Amenazas de Origen Natural: 62 7.3.2.12 Inspecciones de seguridad 63 7.3.2.12.1 Estándares de seguridad 64 Señalización 64 Medidas de seguridad en instalaciones 64 7.3.2.13 Procedimiento de sustancias químicas 64 7.3.2.14 Gestión de contratistas 65 7.3.3 Verificar 65 7.3.3.1 Desempeño del sistema 65 7.3.3.2 Auditorias 65 7.3.4 Actuar 66 7.3.5 Acciones correctivas y preventivas 66 8. Discusión 696 9. Análisis Financiero 69 10. Conclusiones 71 11. Recomendaciones 72 12. Referencias bibliográficas 7377 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI. 2021Diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa AV constructores S.A.STrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoOccupational safetySafety measuresMedida de seguridadAccident preventionPrevención de accidenteshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2