Gaitán Ávila, Luisa FernandaFonseca Montoya, ÁngelaDuque Olaya, Duvan Aturo2021-11-032021-11-032021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1895Es importante identificar los riesgos ergonómicos a los cuales están expuestos los trabajadores, las responsabilidades de las organizaciones dado que las labores se realizan en un lugar diferente a las instalaciones organizacionales y buscar las medidas preventivas buscando mejorar la calidad de vida de los individuos. Lo anterior nos conlleva a conceptos estándares que se puedan implementar de forma permanente en este modelo de trabajo, que exista una responsabilidad compartida entre las partes contractuales, y que definitivamente esté orientado a conservar y mejorar la salud del trabajador.1. Introducción. 2. Planteamiento del problema 3. Pregunta de investigación 3.1. Sistematización 4. Objetivos 4.1. Objetivo General 4.2. Objetivos Específicos 5. Justificación. 6. Limitaciones. 7. Delimitaciones 8. Marcos de referencia 8.1. Estado del Arte 8.2. Marco Teórico 8.3. Marco Legal 9. Marco metodológico 9.1. Paradigma de Investigación 9.2. Tipo de investigación 9.3. Diseño de investigación 9.4. Población. 9.5. Muestra. 9.6. Instrumentos 10. Fases de la investigación 11. Cronograma Y Presupuesto 12. Resultados 13. Análisis de resultados 14. Conclusiones 15. Recomendaciones 16. Referencias de información54 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Análisis ergonómico de puesto de trabajo y efectos para la salud, en trabajadores por prestación de servicios bajo el denominado trabajo en casa en el marco del aislamiento obligatorio en Bogotá.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessCOVIDTeletrabajoSeguridad en el trabajoMedida de seguridadErgonomíaCOVIDTelecommutingOccupational safetySafety measuresErgonomicshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2