Bolívar, José NéstorRivera Lasso, Elkin FabiánGonzález Murcia, María Alejandra2021-11-122021-11-122016https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2034La movilidad en la ciudad de Bogotá es una problemática que afecta a todos los capitalinos. El trasladarse de un lugar a otro sea convertido en un desafío, un recorrido que suponiendo por su distancia no debería demorar más de treinta minutos termina convirtiéndose en un trayecto de una a dos horas, a esta problemática se puede agregar diferentes causas entre ellas se tiene el crecimiento de vehículos, atraso en la infraestructura vial, mal estado de la malla vial, semáforos mal programados y la venta publicitaria de que un automóvil privado es sinónimo de estatus, en esta sociedad de desarrollo tecnológico, la mayoría de los Bogotanos desecarían tener un vehículo para poder movilizarse pensando que facilitarían la movilidad hacia un lugar, sin pensar en los gastos adicionales que este acarrea. No se puede dejar a un lado la problemática ambiental de la contaminación a la atmosfera por las emisiones de fuentes móviles. El enfoque de este proyecto se rigió hacia el diseño y construcción de un vehículo de propulsión humana con un motor que ayude al desplazamiento del mismo, con el fin de incentivar el uso de otras vías como las ciclorutas. Se pensó en un diseño de un triciclo con la capacidad de transportar un adulto y un niño (máximo 110kg entre los dos pasajeros), con una autonomía de batería de dos horas en condiciones ideales. La metodología usada es la propuesta realizada por Richard G. Budynas y J. Keith Nisbett, expuesta en el libro de Diseño en Ingeniería mecánica de Shingel, donde simplifica el diseño en cinco pasos: reconocimiento de la necesidad, la definición del problema, la síntesis (estudios de espacios del triciclo, dimensiones del piloto etc.), análisis y optimización del triciclo, evaluación del prototipo y su presentación. Para este proyecto se buscó un diseño novedoso económico ideal para salir en compañía, porque no pensar en llevar el niño al colegio, aportando a la movilidad de Bogotá y disminuyendo el impacto ambiental por emisiones atmosféricas móviles. Se plantearon 3 bocetos de los cuales se escogió el boceto que le proporcionó un plus a las ciclas convencionales.CONTENIDO INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS 1 REGLAMENTACION GENERAL PARA BICICLETAS Y TRICICLOS 1.1 ASPECTOS LEGALES 1.1.1 Dimensiones 1.1.2 Velocidad 2 ASPECTOS TÉCNICOS DE DISEÑO 2.1 CONFIGURACIÓN GENERAL 2.2 PESO 2.3 SENSIBILIDAD A LAS PENDIENTES 2.4 MOTOR Y TREN DE POTENCIA 2.4.1 Acelerador 2.4.2 Barra antivuelco 3 DISEÑO Y SELECCIÓN DE MECÁNISMOS Y SISTEMAS DEL TRICICLO ESTILO CHOPPER 3.1 DISEÑO DOCUMENTAL 3.1.1 Depuración de los objetivos del diseño 3.1.2.1 Estructura 3.1.2.2 Ruedas 3.1.2.3 Frenos 3.1.2.4 Sistema de transmisión y potencia 3.1.2.5 Baterías 3.1.2.6 Marchas en la bicicleta 3.1.3 Evaluación de las alternativas 3.2 DISEÑO PRELIMINAR 3.2.1 Reconocimiento de la necesidad 3.2.2 Definición del problema: 3.2.3 Síntesis 3.2.4 Análisis y Optimización 3.2.5 Evaluación 4 CÁLCULOS ESTRUCTURALES Y DINÁMICOS DEL TRICICLO 4.1 CÁLCULOS ESTÁTICOS 4.1.2 Cálculos en el eje trasero 4.1.3 Selección Rodamientos 4.2 CÁLCULOS DINÁMICOS 4.2.1 Fuerzas que interactúan en el triciclo 4.2.1.1 Resistencia a la rodadura 4.2.1.2 Resistencia a la pendiente 4.2.1.3 Resistencia aerodinámica 4.2.1.4 Fuerza de tracción 4.2.1.5 Calculo para superar las fuerzas de resistencia 4.2.2 Cálculos de transmisión por pedaleo 4.3 POTENCIA MOTOR 4.4 FUERZA DE FRENADO 4.4.1 Peso transferido 4.4.2 Calculo dinámico sobre cada rueda 4.4.3 Fuerza de frenado en cada rueda 4.4.4 Distancia de parada 4.4.5 Velocidad del triciclo eléctrico 4.4.6 Aceleración del triciclo 5 MODELAMIENTO TRICICLO ELÉCTRICO 5.1 DIBUJO DEL TRICICLO ELECTRICO 5.2 ANALISIS 5.2.1 Cálculo del eje llantas traseras 5.2.2 Cálculo de chasis 6 CONTRUCCIÓN DE TRICICLO ESTILO CHOPPER Y PRUEBAS 6.1 FABRICACIÓN 6.1.1 Corte de los tubos y preparación de los Extremos 612 Soldadura 62 PRUEBAS 621 Pruebas del sistema de transmisión de potencia 622 Pruebas del sistema de dirección 623 Pruebas del sistema de frenos 7 DESCRIPCIÓN Y PRECIO DE LOS ELEMENTOS UTILIZADOS EN EL PROYECTO 71 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS USADOS EN EL PROYECTO 72 PRECIOS DE LAS PARTES DEL TRICICLO 73 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TRICICLO ELÉCTRICO ESTILO CHOPPER 8 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA102 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016Triciclo eléctrico estilo chopperTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessVehículo de propulsión humanaBateríaInfraestructura vialHuman powered vehicleBatteryRoad infrastructurehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2