Ortega Díaz, Iván GuillermoCamacho Hernández, Cindy2021-10-202021-10-202015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1782El mundo globalizado necesita empresas con altos grados de innovación que generen valor agregado, en términos de potencial exportador, las Pymes colombianas deben buscar un factor diferenciador que las haga más competitivas en el mercado internacional, con el fin de lograr posicionamiento y reconocimiento, por otra parte el sector de Cosméticos y Artículos de Aseo, actualmente es un sector que va en ascenso destacándose como una de las industrias más promisorias de Latinoamérica. Colombia cuenta con posición geográfica estratégica y con acceso preferencial a mercados como la CAN, México, los países de Mercosur, Canadá, EEUU, etc. por lo que se posiciona como un país interesante para muchas empresas que pueden atender esos mercados desde nuestro país. El mundo globalizado necesita empresas con altos grados de innovación que generen valor agregado, en términos de potencial exportador las Pymes colombianas deben buscar un factor diferenciador que las haga más competitivas y generar crecimiento no solo para estas empresas sino para el país.DIAGNÓSTICO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN PARA LAS PYMES COLOMBIANAS DEL SECTOR COSMÉTICOS HACIA EL MERCADO PERUANO Introducción 1 Título de la investigación Diseño de estrategias de productividad, competitividad e innovación de las pymes colombianas del sector cosméticos hacia el mercado peruano 2 Problema de la investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3 Alcance del proyecto 4 Antecedentes 5 Objetivos de la investigación 5.1 Objetivo general 5.2 Objetivos específicos 6 Justificación y delimitación de la investigación 6.1 Justificación 6.2 Delimitación 6.2.1 Delimitación geográfica 7 Marco de referencia de la investigación 7.1 Marco teórico 7.1.1 Marco conceptual •Concepto de empresa •Competitividad •Estrategia •Modelo Heckscher-Ohlin •Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith 1Estrategias de Crecimiento Intensivo: •Estrategia de penetración: •Estrategia de desarrollo del producto: 2 Estrategias de Crecimiento Integrativo: •Integración hacia atrás: •Integración hacia adelante: •Integración horizontal: •Estrategias de diversificación horizontal: •Estrategias de diversificación en conglomerado •Estrategias de diversificación concéntrica: •Estrategia cooperativa: •Estrategia competitiva: •Ataque frontal •Ataque en los costados: •Estrategias de derivación: 8 Tipo de investigación 9 Diseño metodológico 10 Análisis del sector cosmético en Colombia 11 Estudio del mercado peruano •Cámara de comercio de Lima-Perú 12 Re direccionamiento estratégico de herramientas de diagnóstico empresarial 13 Conclusiones 14 Bibliografía67 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015Diagnóstico de estrategias de productividad, competitividad e innovación para las pymes colombianas del sector cosmético hacia el mercado peruanoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessGlobalizaciónInnovaciónExportaciónGlobalizationInnovationExporthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2