Fonseca Montoya, Angela MaríaTabaduiza Càrdenas, ValentinaHernández Bernal, GeraldineRocha Rocha, Diana Paola2022-08-092022-08-092022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2977El problema objeto de estudio son las falencias en cuanto a la formulación y ejecución del programa de capacitación de la empresa RECICLAIR S.A.S, ubicada en el municipio de Mosquera, lo cual genera una alta tasa de accidentalidad en los colaboradores de los procesos de producción y mantenimiento. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la observación directa, aplicación de encuestas y el diagnóstico realizado por medio de un análisis a los documentos y registros de la organización, las cuales proporcionaron información valiosa y confiable para el diseño y formulación del plan de capacitación enmarcado en la aplicación de la técnica Gaming. Se propone un plan de capacitación que supla las necesidades identificadas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con el fin de que los colaboradores conozcan los riesgos a los cuales se encuentran expuestos y los controles y medidas existentes a fin de promover una cultura de prevención y autocuidado.The problem under study are the shortcomings in terms of the formulation and execution of the training program of the company RECICLAIR S.A.S, located in the municipality of Mosquera, which generates a high accident rate in the collaborators of the production and maintenance processes. The data collection techniques used were direct observation, surveys and the diagnosis made through an analysis of the organization's documents and records, which provided valuable and reliable information for the design and formulation of the training plan framed in the application of the Gaming technique. A training plan is proposed that meets the needs identified in the Occupational Health and Safety Management System so that employees know the risks to which they are exposed and the existing controls and measures in order to promote a culture of prevention and self-care.Tabla de contenido 1. Título 10 2. Problema de la investigación 11 2.1. Descripción del problema 11 2.2 Formulación del problema 12 3. Objetivos 13 3.1. Objetivo general 13 3.2. Objetivos específicos 13 4. Justificación y delimitación 14 4.1. Justificación 14 4.2. Delimitación 15 4.3. Limitaciones 16 5. Marcos de referencia 17 5.1. Estado del arte 17 5.1.1. Nacionales 17 5.1.2. Internacionales 26 5.2. Marco teórico 29 5.3. Marco legal 47 6. Marco metodológico de la investigación 52 6.1. Enfoque o paradigma de la investigación 52 6.2. Método de la investigación 52 6.3. Tipo de investigación 52 6.4. Fuentes información 52 6.4.1. Fuentes primarias 53 6.4.2. Fuentes secundarias 53 6.5. Población 53 6.6. Muestra 53 6.7. Criterios de Inclusión 54 6.8. Criterios de Exclusión 54 6.9. Instrumentos de recolección de la información 54 6.10. Fases de la investigación 55 6.11. Cronograma 58 Lista Lista de tablas Tabla 1. Fuerzas motoras de cambio en el mundo del trabajo 40 Tabla 2. Cronograma del proyecto 58 Tabla 3. Costo del proyecto 75 Tabla 4. Costo beneficio del proyecto 76 Lista de Figuras Figura 1. Ubicación Geográfica de RECICLAIR S.A.S 15 Figura 2. Proceso de trituración 31 Figura 3. Proceso de granulado y pulverizado 32 Figura 4. ¿Qué es riesgo? 35 Figura 5. ¿Qué es la cultura preventiva? 36 Figura 6. Gamificación 45 Figura 7. Fase 1 de investigación 55 Figura 8. Fase 2 de investigación 56 Figura 9. Fase 3 de investigación 57 Figura 10. Indicador de cumplimiento 61 Figura 11. Accidentes año 2020 vs 2021 62 Figura 12. Accidentes vs Riesgos que los generaron 63 Figura 13. Representación de peligro biomecánico (levantamiento de cargas) 64 Figura 14. Representación de peligro mecánico, físico y químico 65 Figura 15. Representación de peligro por condiciones de seguridad (desplome de llantas) 66 Figura 16. Peligros de interés en RECICLAIR S.A.S 67 Figura 17. Metodologías utilizadas en capacitaciones 69 Figura 18. Concepción de la lúdica en el proceso formativo 70 Figura 19. Técnicas lúdicas de mayor impacto 71 Figura 20. Frecuencia considerada para desarrollo de capacitaciones 72 Figura 21. Duración propicia para desarrollo de capacitaciones 73 Figura 22. Desarrollo de capacitaciones con técnicas lúdicas y recreativas 7492 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño del plan de capacitación en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa - Mosquera Cundinamarca.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgos laboralesTécnica GamingOccupational safetyOccupational risksGaming techniquehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2