Romero Benítez, EdilbertoBriceño Nieto, Jeisson Camilo2021-11-102021-11-102014https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1999El objetivo principal de este trabajo es identificar los puntos críticos en el proceso de colisión automotriz y realizar un procedimiento para poder atacar dichos puntos, de tal manera que conlleve al mejoramiento del servicio en el taller de colisión AutoCapital Chevrolet, con el fin de obtener índices de felicidad del cliente altos para poder aumentar las entradas de vehículos al taller. Con el propósito de obtener este objetivo, se realizara un procedimiento de los puntos más críticos encontrados en el taller de colisión automotriz, el cual nos brinda una guía para visualizar un orden adecuado al momento de realizar las auditorias para garantizar un buen servicio a los clientes. Para realizar una buena auditoria se debe tener en cuenta aspectos como la estructura ideal del taller de colisión, las tendencias tecnológicas de los vehículos, los futuros lanzamientos y las necesidades de capacitación a los técnicos de acuerdo al área en la que se desempeña el técnico. Según el análisis de esta información se plantea el procedimiento para el mejoramiento del taller de colisión, la cual está constituida básicamente por una nueva estructura determinada por la auditoria tanto para vehículos como para los técnicos, la cual está sujeta a mejoras de calidad del servicioLISTA DE TABLAS LISTA DE GRAFICAS LISTA DE ANEXOS GLOSARIO RESUMEN INTRODUCCION 1. JUSTIFICACION 2. DEFINICION DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. MARCO TEORICO 4.1 AUDITORIAS 4.1.1 Características de la auditoria 4.1.2 Importancia de las auditorias 4.1.3 Calcificación de la auditoria 4.1.4 Atributos generales del auditor 4.1.5 Proceso de la auditoría 4.1.6 Ventajas de las auditorias 4.1.7 Desventajas de las auditorias 4.2 CONTROL DE CALIDAD 4.2.1 Definiciones formales de calidad 4.2.2 Importancia del control de calidad 4.2.3 Factores relacionados con la calidad 4.2.4 Parámetros de la calidad 4.2.5 Ventajas del control de calidad 4.2.6 Desventajas del control de calidad 4.3 PROCESOS 4.3.1 Procesos de servicio 4.4 ESTRATEGIA 4.4.1 Definición de estrategia 4.4.2 El estratega y el diseño de estrategias 4.5 PROCEDIMIENTO 4.5.1 pasos a seguir para la elaboración de un procedimiento 4.6 AUDITORIAS DE CALIDAD 4.7 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD 5. DISEÑO METODOLOGICO 5.1 ANALISIS ENCUENTAS 5.2 REALIZACION AUDITORIAS INTERNAS 6. RESULTADOS AUDITORIAS 6.1 RESULTADOS DEL MES DE ENERO DEL 2012 6.2 RESULTADOS DEL MES DE FEBRERO DEL 2012 6.3 RESULTADOS DEL MES DE MARZO DEL 2012 6.4 RESULTADOS DEL MES DE ABRIL DEL 2012 6.5 PROMEDIO DE LOS CUATRO (4) MESES DEL 2012 7. PROPUESTA PLAN DE MEJORAS 7.1 PROCEDIMEINTOS 7.2 CRONOGRAMA DE SOCIALIZACION 8. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS132 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014Elaboración de un procedimiento de calidad por medio de auditorias internas que conlleve al mejoramiento en el proceso de colisión automotrizTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessPeritajeAuditoriaFogueadoExpertiseAuditFoggedhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2