Moncada Rodríguez, Luz MarlenyCelis, Edna LucenaBaracaldo Espinosa, Jesica ArabeyiCastrillón Padilla, Julián David2023-07-212023-07-212023Baracaldo, J., Celis. E., & Castrillon, J (2023) Diseño de un Plan de intervención para los desórdenes músculo esqueléticos para los entrenadores de trabajo seguro en alturas en el centro de entrenamiento Vértice Training.https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3499Este proyecto buscó diseñar un plan de intervención para desordenes musculoesqueléticos (DME) para los entrenadores de trabajo seguro en alturas en el Centro de entrenamiento Vértice Training Center, este proyecto se desarrolló teniendo en cuenta la normatividad vigente por lo cual se realizó un diagnóstico de la empresa en donde se evidenció su compromiso con el bienestar de sus trabajadores; Adicionalmente se realizó un análisis de agentes de riesgo determinantes para el desarrollo de DME; teniendo en cuenta el tipo de proyecto y el análisis de los agentes de riesgo se llevó a cabo un estudio transversal en el que se evaluó la postura y los movimientos de los entrenadores durante la realización de tareas típicas de su trabajo; Por lo tanto, se evaluaron los métodos existentes y las necesidades del proyecto para determinar cuál se adecuaba escogiendo así el método REBA para determinar el nivel de riesgo ergonómico asociado a cada tarea; Los resultados del estudio indicaron que los entrenadores de trabajo seguro en alturas presentan un alto riesgo de DME, especialmente en la espalda, los hombros y las muñecas; también, se evidenció que la mayoría de las tareas evaluadas presentaron un nivel de riesgo ergonómico alto o muy alto según el método REBA; Finalmente frente a los resultados encontrados se realizó la propuesta de un plan de intervención para los desórdenes músculo esqueléticos y se sintetizaron algunas recomendaciones con el fin de seguir mejorando el plan de intervención y de esta forma mejorar la calidad de vida de los entrenadores.Introducción 7 Resumen9 Abstract. 10 1. Problema de Investigación 11 1.1 Descripción del Problema. 11 1.2 Formulación del Problema 13 2. Objetivos 15 2.1 Objetivo General. 15 2.2 Objetivos Específicos 15 3. Justificación y delimitación 16 3.1 Justificación. . 16 3.2 Delimitación 21 3.3 Limitaciones 21 4 Marco de referencia . 22 4.1.Estado del arte. 22 4.2. Marco Teórico. 28 4.3Marco Legal. 43 5.Marco metodológico de la investigación . 48 5.1 Paradigma 48 5.2Método . 48 5.3Tipos de investigación . 49 5.4 Recolección de la información…51 6. Resultados55 6.1 Diagnóstico. 55 6.2 Contextualización . 77 6.3 Analisis . 77 6.4 Propuesta plan de intervención . 89 7.Análisis Financiero 110 8.Conclusiones y Recomendaciones. 114 8.1Conclusiones 114 8.2Recomendaciones 115 9.Bibliografía 117 10. Anexos156 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Diseño de un Plan de intervención para los desórdenes músculo esqueléticos para los entrenadores de trabajo seguro en alturas en el centro de entrenamiento Vértice TrainingTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessEnfermedad laboralDesordenes musculo esqueléticosMétodo REBATrabajo en AlturasEntrenadores TAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2