Gaitán Ávila, Luisa FernandaMartínez Medina, Saida Luz2021-11-292021-11-292019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2250La mecánica corporal consiste en el uso coordinado y eficaz de todas las partes del cuerpo, para mantener el equilibrio y ejecutar el movimiento, logrando mejores resultados y menores lesiones posibles . Realizar una excesiva fuerza durante determinadas tareas, movimientos repetitivos y la adopción de malas posturas en el desarrollo de actividades laborales pueden llevar a que los segmentos corporales presenten una sobrecarga generando lesiones1 Introducción 7 2 Problema de Investigación 8 21 Descripción del Problema 8 22 Pregunta de Investigación 9 23 Sistematización 9 3 Justificación y Delimitación 10 31 Justificación 10 32 Delimitación 11 321 Delimitación Espacial 11 322 Delimitación temporal 11 33 Limitaciones 12 4 Objetivos 12 41 Objetivo General 12 32 Objetivos Específicos 13 5 Marcos de referencia 13 51 Estado del Arte 13 512 Antecedentes Investigativos 13 51 3 Antecedentes Locales 13 514 Antecedentes Nacionales 18 515 Antecedentes Internacionales 22 52 Marco Teórico 26 521 Antecedentes Históricos 27 522 Tareas y Sistemas De Trabajo 30 5221 La Tarea o La Actividad 30 523 Análisis De Riesgos Ergonómicos 31 5231 Factores De Riesgos Ergonómicos 31 524 Trastornos Musculo esqueléticos32 525 Efectos De La Sobrecarga Física 32 526 Regiones Afectadas y Enfermedades Más Prevalentes 33 527 Correcta Movilización Del Paciente en Diferentes Estancias 35 5271 Pautas Ergonómicas a tener en cuenta 36 5272 Ayudas Mecánicas 36 5273 Método Rula 37 53 Marco Legal 39 6 Marco Metodológico 43 61 Tipo de investigación 43 62 Población De Estudio 44 623 Técnicas para la recolección de la información 45 625 Procedimiento 45 63 Cronograma 46 65 Resultados 47 617 Ángulos dados por el software online de ergonautas 49 617 1 Grupo A 49 7 Analisis de Resultados 52 71 Discusión 56 8 Análisis Financiero (Costo-Beneficio) 58 9 Conclusiones y Recomendaciones 59 91 Conclusiones 59 92 Recomendaciones 60 10 Referencias bibliográficas 62 Anexo 1 66 Anexo 2 167 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2019Identificación de los riesgos ergonómicos que pueden conllevar a lesiones musculo esqueléticas en auxiliares de enfermería a nivel domiciliario. Estudio de casoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgos ergonómicosEnfermería nivel domiciliarioSafety at workErgonomic risksNursing home levelhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2