Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalVásquez Vásquez, Francisco JavierZabala Vásquez, Milena AlexandraCastañeda Sandoval, Diego SebastianQuezada Leguizamo, Juliana Andrea2025-09-082025-09-082025-09-07https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4645Este proyecto plantea un proceso integral para la producción de biodiésel a partir de aceite de cocina usado (ACU) recolectado en las prácticas de Gastronomía de la Universidad ECCI. El ACU se caracterizó bajo normas ISO para evaluar su viabilidad como materia prima y se produjo biodiésel mediante pretratamientos y transesterificación alcalina, verificando el cumplimiento de la norma NTC 5444. Con base en los datos experimentales, se simularon las etapas del proceso en DWSIM, lo que permitió diseñar y dimensionar un reactor multifuncional y un tanque auxiliar de mezcla. El análisis económico estimó costos de inversión y operación, mostrando que el proyecto no es rentable bajo un esquema de uso interno por no alcanzar retorno de inversión positivo. No obstante, el análisis ambiental con OpenLCA mostró que el biodiésel generado produce alrededor de un 40% menos emisiones de CO₂ que el diésel fósil. Aunque su carácter académico limita el acceso a incentivos legales, la propuesta valoriza un residuo institucional, fomenta la economía circular y reduce impactos ambientales, en coherencia con la política ambiental de la Universidad ECCI y la certificación NTC ISO 14001.This project proposes a comprehensive process for producing biodiesel from used cooking oil (SCO) collected during the Gastronomy internship program at ECCI University. The SCO was characterized according to ISO standards to evaluate its viability as a feedstock, and biodiesel was produced through pretreatment and alkaline transesterification, verifying compliance with NTC 5444. Based on the experimental data, the process stages were simulated in DWSIM, allowing the design and sizing of a multifunctional reactor and an auxiliary mixing tank. The economic analysis estimated investment and operating costs, showing that the project is not profitable under an internal use scheme due to a lack of positive return on investment. However, the environmental analysis using OpenLCA showed that the biodiesel generated produces approximately 40% fewer CO₂ emissions than fossil diesel. Although its academic nature limits access to legal incentives, the proposal valorizes institutional waste, promotes the circular economy, and reduces environmental impacts, consistent with ECCI University's environmental policy and NTC ISO 14001 certification.LISTA DE CONTENIDOS Agradecimientos – 5 Lista de tablas – 6 Lista de figuras – 7 Tabla de convenciones – 8 Resumen – 9 1. Introducción – 10 2. Planteamiento del problema – 13 3. Justificación del problema – 14 4. Objetivos – 15 4.1. Objetivo general – 15 4.2. Objetivos específicos – 15 5. Hipótesis – 16 6. Marco teórico – 17 6.1. Biodiésel – 17 6.2. Biodiésel en Colombia – 19 6.3. Antecedentes del análisis de viabilidad – 27 7. Diseño metodológico – 30 7.1. Materias primas – 30 7.2. Proceso de obtención de biodiésel – 31 7.3. Diseño del sistema – 35 7.3.1. Simulación – 35 7.3.2. Base del diseño – 36 7.3.3. Reactor principal – 37 7.3.4. Tanque de mezcla – 37 7.4. Análisis económico – 38 7.4.1. Cálculo de reactivos y servicios necesarios – 38 7.4.2. Estimación de costos de producción – 38 7.4.3. Determinación de costos fijos – 38 7.4.4. Comparación con el método convencional – 39 7.4.5. Cálculo del Retorno sobre la Inversión (ROI) – 39 7.4.6. Análisis de sensibilidad – 39 7.5. Análisis ambiental – 39 8. Resultados y análisis – 40 8.1. Caracterización del aceite de cocina usado – 40 8.1.1. Densidad – 40 8.1.2. Humedad – 40 8.1.3. Índice de refracción – 42 8.1.4. Índice de acidez – 42 8.1.5. Índice de yodo – 43 8.1.6. Viscosidad – 43 8.1.7. Índice de peróxidos – 44 8.2. Obtención del biodiésel – 46 8.2.1. Obtención de biodiésel – 47 8.3. Caracterización del biodiésel – 48 8.3.1. Densidad – 48 8.3.2. Viscosidad – 48 8.3.3. Cenizas sulfatadas – 49 8.3.4. Corrosión al cobre – 49 8.3.5. Índice de acidez – 49 8.3.6. Agua y sedimentos – 50 8.4. Dimensionamiento del proceso – 51 8.4.1. Simulación – 51 8.4.2. Diseño – 52 8.5. Análisis económico – 55 8.5.1. Costos variables (producción estimada) – 56 8.5.2. Costos fijos (inversión en equipos) – 57 8.5.3. Comparación con la producción convencional – 57 8.5.4. Sustento legal del ahorro y comparación con el mercado – 58 8.5.5. Retorno de la inversión (ROI) – 59 8.5.6. Análisis de sensibilidad – 59 8.6. Análisis ambiental – 6084 p.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Planteamiento de un sistema de producción de biodiésel a partir de aceite usado de las cocinas de la Universidad ECCI 170Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessBiodiéselTransesterificaciónDiseñoProducciónBiodieselTransesterificationDesignProductionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2