Dumar Rodríguez, Juan CamiloPeñarete Forero, Joddy André2022-05-262022-05-262022“El ciclo del agua como herramienta de educación ambiental en el Tropicario - pasantía JBB ECCI”https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2761Este informe presenta los resultados de las actividades académicas en modalidad de pasantía desarrolladas en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis en la Subdirección Educativa y Cultural del programa de recorridos de interpretación ambiental por el jardín y el Tropicario. Estás se desarrollaron con éxito de acuerdo con la propuesta planteada en la reunión inicial con la profesional del JBB y el tutor de la Universidad ECCI. Correspondiente a lo anteriormente mencionado; las actividades se iniciaron, desarrollaron y finalizaron en el periodo comprendido desde la semana del 21 de mayo hasta la semana del 26 de septiembre de 2021 tiempo en el cual se acordó realizar y efectuar las actividades presentadas. Es apropiado indicar que las actividades se realizaron de manera presencial los viernes, sábados y domingos, durante el desarrollo de las actividades siempre hubo acompañamiento de los profesionales del JBB los cuales brindaron su apoyo, conocimiento y experiencia para la mejora de la realización de dichas actividades. De tal forma que, desde la formación académica en Ingeniería Ambiental se efectúan aportes y apoyo en las diferentes actividades que se desarrollan con el grupo de recorridos e interpretación en el JBB y más específicamente en el Tropicario; con el apoyo de los profesionales que conforman el equipo de interpretación y los profesionales de la subdirección técnica que realizan el mantenimiento del área. Los temas de interés que se ejecutaron fueron: Caracterización de los cuerpos hídricos de la zona del Tropicario, limpieza de los cuerpos de agua externos del Tropicario, recorridos externos con explicación de la importancia de las plantas y su entorno, capacitaciones para menores “pequeños viajeros”, y al interior del Tropicario, charlas de interés sobre los ecosistemas más representativos de Colombia, superpáramos, bosque húmedo tropical, bosque seco tropical, colección de plantas útiles y medicinales, y el recorrido en el llamado “Biodiversidario” en el cual se realizan exposiciones temporales referentes al entorno y las problemáticas de la naturaleza.INDICE DE FIGURAS 2 INDICE DE TABLAS 3 1. INTRODUCCIÓN 4 1.1. FICHA TÉCNICA DE LA PRÁCTICA 5 2. OBJETIVO GENERAL 6 2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 3. ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN. 7 3.1. CONTEXTO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN 7 3.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE PASANTÍAS. 13 4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS ENLA PASANTIA. 17 4.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 32 4.5. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: 33 4.5.1. RECOLECCIÓN DE DATOS Y /O LITERATURA. 33 4.5.2. RECURSOS UTILIZADOS 37 4.5.3. METAS Y EJECUCIÓN DE LAS HORAS PARA EL DESARROLLO DE LA PASANTÍA. 38 4.5.4. LOGROS 39 5. RESULTADOS Y RECOMENDACIONES. 41 6. CONCLUSIONES 46 7. REFERENCIAS 49 8. ANEXOS 49spa"El Ciclo del Agua como Herramienta de Educación Ambiental en el Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá- José Celestino Mutis"Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb