Celis Ossa, Raúl ErnestoGarcía Daza, Sergio AndrésDoval Berrocal, Juan Camilo2023-10-252023-10-252015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3675En las últimas décadas los sistemas de drenaje de cuencas han sufrido cambios significativos en su capacidad hidrológica, debido a la urbanización y el asentamiento de comunidades en zonas cercanas a las riberas de los ríos. Estos cambios modifican la estructura de los cauces, el tiempo de retención de la escorrentía, variaciones en el caudal representativo y alteraciones en los parámetros físicos y químicos del agua. En las cuencas urbanas se presentan cambios morfométricos principalmente por el uso del suelo y el desarrollo urbanístico (pavimentación, edificación en las ronda de los ríos). A causa de esto la meandrificación de los cauces del río ha sido alterada, por su canalización con el fin de prevenir inundaciones y evacuar aguas residuales y lluvias del perímetro urbano. La cuenca del Río Salitre, una de las cuencas urbanas de la ciudad de Bogotá cuenta con una extensa área canalizada desde el punto de ingreso en el área urbana (Localidad de Santafé) hasta su desembocadura en el Río Bogotá (PTAR- Salitre).El Río Arzobispo es un cauce de menor orden en la cuenca del Río Salitre, pero es de gran importancia puesto que el nacimiento del río empieza en este punto. En este contexto se plantea un análisis comparativo entre los escenarios posibles de la respuesta de la cuenca antes de la canalización y en el tiempo presente o a través de la capacidad de amortiguamiento hídrico de la sub-cuenca del Río Arzobispo frente a un evento de alta pluviosidad. Esta investigación se realizó mediante un modelamiento hidrológico con variables de precipitación y caudales históricos y actuales; además, se identificó las condiciones físicas y químicas del agua. Conforme a lo anterior también se evaluaron las condiciones morfométricos actuales de la cuenca, utilizando métodos digitales para sus cálculos y material topográfico de la cuenca. De esta manera se compiló información de características físicas, químicas e hidrológicas que permitieron formular alternativas en la evaluación de los cambios en los cauces urbanos a través de los años.Introducción 1 Título de la Investigación 2 Descripción del problema 2 Formulación del Problema 2 Justificación 63 Delimitción del problema 63 Objetivo General 4 Objetivos Específicos 4 Marco de Referencia 5 Marco Teórico 5 Marco Conceptual 9 Marco Legal 11 Marco Geográfico 12 Red hidrográfica dentro de la Cuenca Río Salitre 13 Patrones de Drenaje a Nivel Cuenca, Cuenca Río Salitre 15 Caudal de Diseño y Período de Retorno Río Arzobispo 16 Marco Histórico 17 Metodología de la Investigación 28 Fase de Trabajo de Campo y Laboratorio 29 Flujograma Metodológico del Proyecto de Grado 33 Panorama Puntos Seleccionados de Muestreo 34 Valores Morfométricos calculados de la Sub- Cuenca Río Arzobispo 34 Análisis Modelamiento Hidrológico 35 Modelación Río Arzobispo 1948 37 Modelación Río Arzobispo 1993 38 Modelación Río Arzobispo 2015 39 Número de Curva Escorrentía Representativa de la Sub-cuenca 40 Cambios en el Uso del Suelo (1938 - 2015) 42 Resultados Análisis de Laboratorio 47 Análisis de Resultados 48 Análisis Comparativo Normatividad Agua Potable y de Consumo Humano 56 Comparativo de las condiciones físicas y químicas de la sub-cuenca del Río Arzobispo estado rural-urbano 59 Conclusiones 61 Recomendaciones 62 Referencias Bibliográficas 63 Anexos 6788 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015Estudio comparativo de la capacidad de amortiguamiento de la sub-cuenca río Arzobispo en tres periodos distintos frente a un evento de alta pluviosidad mediante el sistema de modelamiento "HEC-HMS"Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCuenca fluvialIngeniería hidráulicaEvaluación del impacto ambientalHydraulic engineeringEnvironmental impact assessmentRiver basinshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2