CC0 1.0 UniversalCastiblanco Aldana, July PatriciaParada Alarcón, Alexandra CarolinaCastillo Lozano, Mayra Gissel2025-06-092025-06-092017-09-06https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4533Dentro de los nuevos retos que enfrentan las organizaciones, los departamentos de recursos humanos y de seguridad y salud en el trabajo está el atacar el ausentismo laboral afectado por la permanente exposición a riesgos psicosociales dentro las organizaciones, desencadenando enfermedades laborales causadas por el estrés laboral. Por eso el gobierno mediante el ministerio de relaciones laborales mediante en la resolución 2646 de 2008 obliga a las empresas y empleadores a preocuparse por la salud mental de los trabajadores a realizar diagnósticos de riesgo psicosocial y a desarrollar programas que permitan mejorar la condición mental, social y laboral de los trabajadores; donde se busca el beneficio emocional y social del trabajador, por eso mediante varias regulaciones se reglamentaron diferentes aspectos dentro de la organización como el comité de convivencia laboral, estrategias de bienestar laboral y los programas de riesgo psicolaboralAmong the new challenges facing organizations, human resources and occupational health and safety departments is addressing absenteeism caused by the constant exposure to psychosocial risks within organizations, which triggers occupational illnesses caused by work-related stress. Therefore, the government, through the Ministry of Labor Relations, in Resolution 2646 of 2008, requires companies and employers to address the mental health of their workers, conduct psychosocial risk assessments, and develop programs to improve their mental, social, and occupational health. This seeks to achieve the emotional and social benefits of workers. Therefore, various regulations have regulated various aspects within the organization, such as the workplace coexistence committee, workplace well-being strategies, and psychosocial risk programs.Listado de tablas 9 Resumen 10 Introducción 11 Problema de investigación 12 4.1 Descripción del problema 12 4.2 Formulación del problema 12 Objetivos de la investigación 12 5.1 Objetivo general 12 5.2 Objetivos específicos 13 Justificación 13 6.1 Justificación teórica 13 6.2 Justificación metodológica 15 6.3 Justificación práctica 15 6.4 Estado del arte 16 Marcos de referencia de la investigación 23 7.1 Marco teórico 23 7.2 Marco legal 27 7.3 Marco metodológico 31 7.4 Marco conceptual 32 Tipo de investigación 37 8.1 Estudio descriptivo 37 8.2 Método de análisis 37 Diseño metodológico 38 9.1 Fases 38 9.1.1 Fase I Revisión de antecedentes 38 9.1.2 Fase II Revisión del sistema actual 38 9.1.3 Fase III Diagnóstico 38 9.1.4 Fase IV Elaboración de documento 39 9.2 Fuentes para la obtención de información 39 9.2.1 Fuentes primarias 39 9.3 Recursos 39 9.3.1 Recursos humanos 39 9.3.2 Recursos físicos 40 9.3.3 Recursos financieros 40 Resultados 41 10.1 Diseño de la encuesta 41 10.2 Rangos de resultados 46 10.3 Aplicación de encuesta 46 10.3.1 Población 46 10.3.2 Muestra 47 10.3.3 Consentimiento informado para participantes de encuesta 48 10.4 Resultados encuesta 49 10.5 Análisis de datos 71 Propuesta de diseño de vigilancia epidemiológica 76 Conclusiones y recomendaciones 76 Cronograma 79 Referencias bibliográficas 80104 p.application/pdfspahttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para el control del riesgo psicolaboral en los empleados de la Universidad ECCI sede BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/closedAccessRiesgo psicolaboralEstrés ocupacionalBienestar laboralPsycho-occupational riskOccupational stressWork well-beinghttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb