Casallas Bautista, Angélica MaríaRomero Gonzáles, Claudia Liliana2021-11-232021-11-232014https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/215811 RESUMEN Es preocupante la situación económica de nuestro país, los bajos índices de empleo y la necesidad de una educación integral que se fundamente en el desarrollo del pensamiento y la búsqueda del conocimiento en la comunidad. Dadas estas inquietudes, en la presente tesis se plantea una posible solución la necesidad del bilingüismo como factor que pueda ser catalizador y promotor del desarrollo económico y social. Sin embargo, siendo esta concepción un tanto compleja, se enmarcarán diversos contextos políticos, sociales, educativos y económicos, para poder finalmente responder a la pregunta: ¿es necesario el bilingüismo en nuestro país? A medida que la tecnología y la economía vayan avanzando, la necesidad de aprender otra lengua se vuelve imprescindible; por tanto, se puede argumentar que es cuestión de falta de recursos, como el tiempo y la inversión económica, las razones por las cuales el usuario podrá decidir acerca de la necesidad de aprender una segunda lengua o no.1 INTRODUCCIÓN 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 JUSTIFICACIÓN 4 OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 MARCO TEÓRICO 5.1 EL BILINGÜISMO: GENERALIDADES 5.1.1 El bilingüismo en su dimensión económica 5.1.2 El bilingüismo en su dimensión social 5.1.3 El bilingüismo en su dimensión cultural 6 MARCO REFERENCIAL 7 MARCO METODOLÓGICO 7.1 POBLACIÓN: 7.2 RESULTADOS: 8 CONCLUSIONES 9 BIBLIOGRAFÍA 10 ANEXOS 10.1 ANEXO 1 10.2 ANEXO 247 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014La necesidad de manejar una segunda lengua para generar desarrollo económico, social y cultural en nuestro paísTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessBilingüismoPolíticasDesarrollo económicoDesarrollo social.BilingualPoliticsEconomical developmentSocial developmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2