Gaitán Ávila, Luisa FernandaPlatín Cifuentes, SebastiánPuerto González, NataliaRincón Salamanca, Jeison Osvaldo2023-03-022023-03-022022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3298Los riesgos biomecánicos que han padecido los trabajadores de la empresa “Grupo ASD S.A.S” que se encuentran bajo la modalidad de trabajo en casa, se presentan por las acciones y esfuerzos que realizan los empleados que no tiene las condiciones adecuadas para cumplir sus labores o por la influencia de diversos factores ambientales, que puede generar dolencias específicas o temporales, lesiones y hasta enfermedades laborales relacionadas con la musculatura. Es por ello, que el objetivo general se centra en la formulación de estrategias que permitan la prevención y mitigación de dichos factores, la cual se va a abordar teniendo en cuenta el paradigma enfocado en la investigación cuantitativa y cualitativa de indicadores y datos arrojados por medio de reportes FURAT y FUREL de ausentismo y el formato “Inspección en puestos de trabajo” que fueron analizados teniendo en cuenta la GTC 45. Los resultados arrojados permiten concluir que todas las molestias osteomusculares están asociadas en los miembros superiores, obteniendo 45% de dolor de espalda, 36% de manos y/o muñecas y 18% de cuello, y según la metodología mencionada, los niveles de riesgo asociados por postura y movimientos repetitivos son aceptables, sin embargo, a largo plazo podría generar una incapacidad permanente parcial o invalidez.1 Resumen 6 2 Palabras Claves 6 3 Abstract 6 4 Keywords 7 5 Introducción 7 6 Planteamiento Del Problema 9 6.1 Descripción del problema. 9 7 Pregunta De Investigación 10 8 Objetivo General 10 8.1 Objetivos Específicos 10 9 Justificación 11 10 Marcos Referenciales 15 10.1 Estado del arte 15 10.1.1 Nacionales 15 10.1.2 Internacionales 23 11 Marco Teórico 30 12 Marco Legal 37 13 Marco Metodológico 40 13.1 Paradigma 40 13.2 Tipo de investigación 41 13.3 Diseño de la investigación 42 13.4 Cronograma y Presupuesto 43 13.5 Población y muestra 46 13.6 Materiales e instrumentos 47 13.7 Técnica de recolección de la información 47 13.8 Procedimiento para el análisis de datos 47 14 Resultados y Análisis De Resultados 48 14.1 Objetivo 1: 48 14.2 Objetivo 2: 59 14.3 Objetivo 3: 71 15 Conclusiones 77 16 Recomendaciones 78 Referencias 80 17 Anexos 87 18 Propuesta: 8890 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Estrategias para la prevención y mitigación de factores de riesgo biomecánicos en trabajadores administrativos de la empresa “Grupo ASD S.A.S” que se encuentren trabajando desde casaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo biomecánicoReportes FURAT y FURELErgonomíaOccupational safetyBiomechanical riskFURAT and FUREL reportsErgonomicshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2