Yepes Calderón, Gonzalo EduardoRojas Sánchez, Sandra YanethRosero Álvarez, Naifer LilleyVillanueva Ortiz, Jennifer Paola2021-02-032021-02-032020-12https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/812El objetivo de esta investigación ha sido analizar la relación entre trabajo – familia e interacción laboral. Para llevar a cabo este estudio, se ha utilizado una muestra heterogénea de 45 participantes, donde el 80% son hombres y el 20% mujeres. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Encuesta socio-demográfica y el Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING). Los resultados reportaron una interacción positiva familia -trabajo, donde se evidencio bajas referencias de alteraciones a la salud; sin embargo, sí se registró una relación negativa de baja intensidad entre la relación trabajo-familia. Los resultados reportaron un ambiente de trabajo en buenas condiciones; interacción positiva familia-trabajo. La interacción trabajo-familia permite explicar la asociación entre factores como edad, horas trabajadas a la semana, sobrecarga, trabajo bajo presión y satisfacción con las condiciones de trabajo, sin embargo, se diseñó una propuesta de intervención para mejorar la flexibilidad de horarios y fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento de situaciones cotidianas en las que se pueden ver involucrados en la interacción familia – trabajo.The objective of this research has been to analyze the relationship between work - family and work interaction. To carry out this study, a heterogeneous sample of 45 participants was used, where 80% are men and the rest are women. The data collection instruments were: Socio-demographic survey and the Work-Family Interaction Questionnaire (SWING). The results reported a positive work-family interaction. Low references of alterations to health were evidenced; Nevertheless. There was a low intensity relationship between negative family-work interaction. The results reported a work environment in good condition; positive family-work interaction. The work-family interaction allows us to explain the association between factors such as age, hours worked per week, work overload, work under pressure and satisfaction with working conditions. However, an intervention proposal was designed to improve schedule flexibility and strengthen coping mechanisms in everyday situations in which they can be involved in family-work interaction.Índice de figuras v Índice de tablas. vi Título. 1 Problema de investigación. 1 Descripción del Problema: 1 Formulación del problema 3 Sistematización 3 Objetivos. 3 Objetivo General 3 Objetivos específicos 4 Justificación. 4 Estado del arte 5 Marco teórico 13 Factores psicosociales. 13 La Familia y su influencia en los entornos del individuo. 14 Conflicto Familia y trabajo. 18 Marco Legal 26 Marco Institucional 29 Reseña Histórica: “ 29 Marco metodológico de la investigación 31 Paradigma 31 Recolección de la información. 32 Población de Estudio. 32 Materiales. 33 Técnicas 39 Procedimientos 40 FASE 1. Revisión Bibliográfica 40 FASE 2. Aplicación del Instrumento 41 FASE 3. Análisis de Datos Recolectados 41 FASE 4. Diseño de Estrategias 41 Análisis estadístico 43 Resultados y propuesta de intervención 44 Respuesta al primer objetivo específico-Análisis e interpretación de los resultados. 44 Análisis de los resultados 82 Respuesta al segundo objetivo específico-Análisis e interpretación de los resultados. 84 Respuesta al tercer objetivo específico-Propuesta de intervención 88 Presupuesto 93 Discusión 93 Conclusiones y reflexiones finales 96 Recomendaciones 98 Referencias 102  124 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2020Propuesta para la intervención de los problemas familiares afectivos que contribuye a mejorar la relación trabajo-familia de los colaboradores de la empresa CRD Ingeniería s.a.sTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessProblemas familiaresTrabajo- familiaDesempeño laboralConflictoBienestarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2