Valero Vargas, Rafael ErnestoMuñoz Guerra, Yuli AndreaPinzón Izaquita, Jenny Johanna2023-11-172023-11-172013https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3743El presente trabajo diagnosticó el manejo de los residuos peligrosos (hospitalarios, similares y de tipo administrativo), generados por los establecimientos que prestan el servicio veterinario, ubicados en la UPZ 85 (Bosa Central) de la Localidad de Bosa en Bogotá durante el período del 2013, se formula con el fin de crear una herramienta de apoyo sobre la gestión adecuada de los residuos peligrosos para aquellas entidades como Secretaría Distrital de Salud y Secretaría Distrital de Ambiente. Se identificaron un total de doce (12) establecimientos médico veterinarios, según datos suministrados por la Secretaria de Salud. Se debe que tener en cuenta que en el reconocimiento realizado en campo para este estudio, se encontraron algunos que ya fueron cerrados (fuera de funcionamiento) y un establecimiento que inició labores desde hace más de un mes. Se aplicó a las veterinarias encontradas una encuesta y una lista de chequeo para cada una, con el fin de recolectar información sobre la gestión de los residuos peligrosos; en el sector todas cuentan con un consultorio médico, adicionalmente una de ellas con un área de hospitalización y otra con un área de cirugía. Adicionalmente se evidenció cómo es el manejo de los residuos peligrosos generados por las veterinarias estudiadas.RESUMEN XVI ABSTRACT XVII INTRODUCCIÓN 1 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 3 1.1.1 Formulación del Problema 10 2. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 14 2.1. JUSTIFICACIÓN 14 2.2. DELIMITACIÓN 14 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 15 3.1. OBJETIVO GENERAL 15 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 4. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 16 4.1. MARCO TEÓRICO 16 4.1.1. Área estudiada: 16 4.1.2. Información general 16 4.1.3. Características de la población estudiada: 17 4.1.4. Situación actual de la gestión de residuos peligrosos en Bogotá: 23 4.2. MARCO CONCEPTUAL 31 4.2.1. Los Residuos peligrosos (Hospitalarios- Similares) y su Clasificación 40 4.3. MARCO LEGAL 46 4.4. MARCO HISTÓRICO 50 5. DISEÑO METODOLÓGICO 55 5.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 55 5.1.1. Recopilación de información base 55 5.2. FASE DE CAMPO Y PROCESAMIENTO DEL MATERIAL RECOLECTADO 56 5.2.1. Trabajo en campo 56 5.2.2. Aplicación de la lista de chequeo y encuesta 56 6. RESULTADOS 57 6.1. INFORMACIÓN BÁSICA 57 6.2. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES GENERADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS 61 6.2.1. Recipientes utilizados para segregar residuos hospitalarios y similares 68 6.2.2. Bolsas utilizadas en los recipientes de los residuos hospitalarios y similares 76 6.2.3. Lugar de almacenamiento central de residuos peligrosos. 77 6.3. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DE TIPO ADMINISTRATIVO GENERADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS 78 6.4. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE PELO DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA 82 6.5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 84 6.6. CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LAS VETERINARIAS 85 6.7. ENTIDADES DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL 87 6.8. DOCUMENTOS E INFORMACIÓN RELACIONADOS CON EL TEMA DE RESIDUOS PELIGROSOS (HOSPITALARIOS Y DE TIPO ADMINISTRATIVOS). 88 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS 94 7.1. INFORMACIÓN BÁSICA 94 7.2. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES GENERADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS 96 7.2.1. Recipientes utilizados para segregar residuos hospitalarios y similares 98 7.2.2. Bolsas utilizadas en los recipientes de los residuos hospitalarios y similares 100 7.2.3. Lugar de almacenamiento central de residuos peligrosos. 100 7.3. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DE TIPO ADMINISTRATIVO GENERADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS 100 7.4. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE PELO DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA 101 7.5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 102 7.6. CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LAS VETERINARIAS 102 7.7. ENTIDADES DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL 102 7.8. DOCUMENTOS E INFORMACIÓN RELACIONADOS CON EL TEMA DE RESIDUOS PELIGROSOS (HOSPITALARIOS Y DE TIPO ADMINISTRATIVOS). 103 8. CONCLUSIONES 105 9. RECOMENDACIONES 110 REFERENCIAS 113164 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014Diagnóstico ambiental sobre el manejo de los residuos peligrosos en establecimientos que prestan servicio veterinario: ubicados en la UPZ 85 (Bosa Central) en Bogotá, 2013Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessEvaluación del impacto ambientalTratamiento de desechosZona urbanaUrban areasEnvironmental impact assessmentWaste treatmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2