Molano Velásquez, AlexanderPeña Rodríguez, Jessica Alejandra2021-11-242021-11-242017https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2188En el presente trabajo vamos a abordar los principales aspectos de los negocios en la Sabana de Occidente, en el sector agrícola y como se encuentran actualmente distribuidos, se analiza principalmente la capital de la Sabana de Occidente el municipio de Facatativá el cual cuenta con una extensión de 158 km2 siendo el municipio más grande y con mayor número de producción agrícola de la Sabana, se sectoriza el sector agrícola en los cultivos permanentes de Facatativá y de estos se selecciona el cultivo permanente de fresas ya que este municipio es el que cuenta con el mayor número de hectáreas producidas del departamento de Cundinamarca, se realizó una investigación del estado actual de los procesos de los cultivadores de este cultivo y como se encuentra su cadena productiva y de distribución generando para este sector una propuesta de modelo cluster el cual ayudaría a la optimización de los procesos de los cultivadores y se mejoraría la calidad del producto final, teniendo mayor posibilidad de realizar exportaciones.TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 Descripción Del Problema 2.2 Formulación Del Problema 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Especificos 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Justificación 4.1.1 Justificacion a partir del entorno internacional 4.1.2 Justificacion desde el entorno nacional y regional 4.2 Delimitación 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 MARCO TEÓRICO 5.2 MARCO HISTORICO 6. TIPO DE INVESTIGACIÓN 7 DISEÑO METODOLÓGICO 8 DIAGÓSTICO SOCIO – ECONOMICO DE LA SABANA DE OCCIDENTE 8.1 División Política y localización de la provincia de la Sabana de Occidente 8.2 Distribución de la población Provincia Sabana De Occidente 8.3 Distribución de PIB de la provincia de La Sabana de Occidente Según Sectores Productivos 8.4 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA EN LA SABANA DE OCCIDENTE 8.4.1 Distribución Cultivos Área Sembrada Por Hectárea 8.4.2 Cultivos Permanentes En La Sabana De Occidente 8.4.3 Cultivos Transitorios En La Sabana De Occidente 8.4.4 Análisis De Los Datos Estadísticos De Los Cultivos Permanentes Y Transitorios De La Sabana De Occidente 8.5 Clasificación Del Cultivo De Fresa En La Sabana De Occidente 8.6 Caracterización del sector agrícola en el municipio de Facatativá 8.6.1 Cultivos Permanentes: 8.6.2 Cultivos Transitorios: 8.7 Descripción Del Cultivo De Fresa Bajo Las Buenas Prácticas Agrícolas 8.7.1 Fenología 8.7.2 Etapa vegetativa 8.7.3 Etapa reproductiva 8.7.4 Etapa productiva 8.8 Elementos Claves Para Tener Una Producción De Fresas Adaptadas A Las Bpa 9 ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS AGRICULTORES DE FRESA DEL MUNICIPIO DE FACATATIVA 9.1 Tecnificación en la preparación del terreno del sector del cultivo de Fresa 9.2 Nivel de tecnificación en el manejo de trasplante vegetal del cultivo de fresa en el municipio de Facatativá 9.3 Nivel de tecnificación en la germinación de la plántula 9.4 Nivel de Tecnificación del vivero 9.5 Nivel de tecnificación de la recolección de la cosecha 9.6 Entorno económico del Sector Agricultor de Fresas en el municipio de Facatativá 9.7 Resumen de Costos del cultivo de Fresa 9.8 Entorno organizacional 9.9 Entorno ocupacional 9.10 Entorno educativo 9.11 Entorno Ambiental 10 PROPUESTA PARA LA CONFORMACION DE UN CLUSTER DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE FRESA EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVA 10.1.1 Resultados Obtenidos Del Análisis A Los Integrantes De La Cadena De Valor 10.1.2 Productores 10.1.3 Proveedores 10.1.4 Comercializadores 10.1.5 Industria 10.1.6 Propósito 10.1.7 Consumidor Final 10.1.8 Comercialización Internacional 10.1.9 Publicidad Y Mercadeo 10.1.10 Gerencia Y Administración 10.1.11 Análisis DOFA 10.2 PROPUESTA PARA LA CONFORMACION DEL CLUSTER 10.2.1 FASE I 10.2.2 FASE II 10.2.3 FASE III 10.2.4 FASE IV 11 CONCLUSIONES 11.1 Conclusiones objetivo general 11.2 Conclusiones objetivos específicos 12 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN 12.1 Fuentes Primarias 12.2 Fuentes Secundarias: ANEXO 1 ANEXO 2 REFERENCIAS91 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2017Caracterización de los modelos empresariales del sector agrícola en la sabana de occidente municipio de Facatativá, que contribuyen al establecimiento de negocios inclusivos en el periodo comprendido entre los años 2014 a 2016.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessModelos empresarialesProcesos sosteniblesIntercambio comercialBusiness modelsSustainable processesTrade exchangehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2