Gaitán Ávila, Luisa FernandaLópez Arango, Diana MaríaRivera Ramírez, Adriana KarimeRodríguez Hernández, María Paula2023-03-082023-03-082023-03-02https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3322La presente investigación está orientada a diseñar un programa para la gestión del riesgo psicosocial post pandemia, cuyo reto es el de identificar mediante un análisis del resultado de la aplicación de las baterías de riesgo psicosocial, el indicador de ausentismo laboral, entrevista relacionada con el dominio: recompensas derivadas de la partencia a la organización y del trabajo que se realiza, los factores de riesgo psicosociales post pandemia que están afectando la relación salud – trabajo, así permitiendo formular estrategias para promover la productividad, competitividad y el cumplimiento de los objetivos organizacionales de la empresa Giga Colombia SAS.1. Introducción 7 2. Planteamiento del Problema 9 2.1 Descripción del Problema 9 2.2 Pregunta de Investigación 10 3. Objetivos de la Investigación 11 3.1 Objetivo General 11 3.2 Objetivos Específicos 11 4. Justificación y Delimitación 12 4.1 Justificación 12 4.2 Delimitación de la Investigación 13 4.3 Limitaciones 14 5. Marco de Referencia de la Investigación 15 5.1 Estado del Arte 15 5.1.1 Estudios a Nivel Nacional 15 5.1.2 Estado del Arte Internacional 21 5.2 Marco Teórico 29 5.2.1 Factores Riesgo Psicosociales y su Relación Salud – Trabajo Post Pandemia 29 5.2.2 Impacto de la Pandemia Frente al Trabajo en Casa Durante el Confinamiento 36 5.2.3 Relación Salud - Trabajo 39 5.2.4 Instrumentos Propuestos Para Medir el Impacto de los Factores de Riesgo Psicosocial Dentro de la Organización 41 5.3 Marco legal 42 5.3.1 Marco Legal Internacional 42 5.3.2 Marco Legal Colombiano 46 6. Marco Metodológico de la Investigación 53 6.1 Paradigma 53 6.2 Tipo de Investigación 54 6.3 Diseño de la Investigación 55 6.4 Fases del Estudio 55 6.5 Población y Muestra 57 6.6 Materiales e Instrumentos 58 6.7 Técnica de Recolección de la Información 58 6.8 Procedimiento para el Análisis de Datos 59 6.9 Cronograma 60 6.10 Presupuesto 61 7. Resultados 62 7.1 Resultados Cuantitativos De La Aplicación De La Batería De Riesgo Psicosocial 62 7.1.1 Resultados De Los Factores Intralaborales 62 7.1.2 Resultados De Los Factores Extralaborales 72 7.1.3 Resultados Cuestionario Evaluación El Estrés 73 7.2 Aplicación De Entrevista A Grupo Focal “Recompensas Derivadas De La Pertenencia A La Organización y Del Trabajo Que Se Realiza” 74 8. Análisis Del Resultado 78 8.1 Análisis Del Informe De La Batería De Riesgo Psicosocial 78 8.1.1 Resultados De Los Factores Intralaborales 78 8.1.2 Resultados De Los Factores Extralaborales 80 8.1.3 Análisis Cuestionario Evaluación El Estrés 81 8.2 Análisis del Indicador De Ausentismo Y Su Relación Con El Origen De Las Enfermedades Presumiblemente Derivadas Del Estrés 81 8.3 Análisis De Base de Datos Sociodemográfica 84 9. Conclusiones 88 10. Estrategias 91 11. Lista De Anexos 93 12. Lista De Tablas 102 13. Bibliografía 103105 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCI, 2023Programa para la gestión del riesgo psicosocial post pandemia en la empresa GigaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessGestión del riesgo psicosocialRelación salud – trabajoPost pandemiaPsychosocial risk managementHealth-work relationshipPost pandemichttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2