Moncada Rodríguez, Luz MarlenyRomo López, Carlos DavidMachado Palacios, Pablo Andrés2021-02-152021-02-152020-12-09https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/852Este trabajo de investigación se realizó a partir de una problemática que afecta a la Secretaria de Educación del Departamento de Nariño en la vigencia 2019, la cual es el ausentismo laboral por parte del personal docente, por tal situación los autores iniciaron a desarrollar este estudio científico para evidenciar los principales factores causantes de la inasistencia de los educadores a los establecimientos educativos del Departamento de Nariño por causa de una incapacidad médica y la propuesta del plan de intervención que mitigue las causas y por ende disminuya el ausentismo laboral. Del reporte suministrado por el operador de Salud de los docentes en el Departamento de Nariño, en referencia a las incapacidades medicas de los educadores en la vigencia 2019, se determinó que las causas fueron por enfermedad común, en un 90/100 del total de incapacidades, seguido de enfermedades profesionales siendo un 5/100 y los accidentes de trabajo tuvieron una proporción de 1.7/100. La investigación se contextualizo con la realidad de la organización, también se recopilo información primaria y secundaria para realizar los comparativos teóricos, científicos y prácticos del ausentismo laboral de origen médico (enfermedades y accidentes) en los trabajadores del sector educación nombrando aquí, que se efectuó una encuesta virtual, tomando como población la base de datos de los educadores activos al mes de diciembre de 2019. En la profundización de la información relevante obtenida en las incapacidades registradas durante la vigencia 2019 de los educadores de los 2.046 planteles educativos administrados por la Secretaria de Educación del Departamental de Nariño, y la encuesta virtual realizada, se obtuvo una información valiosa que permite generar procesos estratégicos de control y seguimiento a la salud e integridad del personal docente. Y finalmente, se especifica los métodos utilizados para el desarrollo de la investigación que posibilito la coherencia estructural, de forma y fondo de la temática planteada, surgiendo ahí la propuesta del plan de intervención que permitirá disminuir el ausentismo laboral en la entidad pública.This research work was carried out from a problem that affects the Secretary of Education of the Department of Nariño in the period 2019, which is absenteeism from work on the part of the teaching staff, for this situation the authors began to develop this scientific study to demonstrate the main factors causing the non-attendance of educators to the educational establishments of the Department of Nariño due to a medical disability and the proposed intervention plan that mitigates the causes and therefore reduces absenteeism. From the report provided by the Teachers' Health operator in the Department of Nariño, in reference to the medical disabilities of the educators in the 2019 period, it was determined that the causes were due to common illness, in 90/100 of the total disabilities, followed by occupational diseases being 5/100 and accidents at work had a ratio of 1.7 / 100. The research was contextualized with the reality of the organization, primary and secondary information was also collected to perform theoretical, scientific and practical comparisons of medical absenteeism (illnesses and accidents) in workers in the education sector, naming here, which was carried out a virtual survey, taking as a population the database of active educators as of December 2019. In the deepening of the relevant information obtained on the disabilities registered during the 2019 term of the educators of the 2,046 educational establishments administered by the Secretary of Education of the Department of Nariño, and the virtual survey carried out, valuable information was obtained that allows generating processes strategic control and monitoring of the health and integrity of the teaching staff. And finally, it specifies the methods used for the development of the research that made possible the structural coherence, form and substance of the issue raised, arising there the proposal of the intervention plan that will reduce absenteeism from work in the public entity.Tabla de contenido Introducción 12 Resumen 16 Abstrac 18 1. Problema de Investigación 20 1.1. Contexto y Dificultades de la Educación. 20 1.2. Descripción del problema 24 1.2.1. Delimitación o Alcance del Problema. 25 1.3 Formulación del problema 26 2. Objetivos 27 2.1. Objetivo general 27 2.2. Objetivos específicos 27 3. Justificación 28 4. Delimitación 33 4.1. Limitaciones 33 5. Marco de referencia 34 5.1. Estado del arte. 35 5.2. Marco Teórico. 45 5.2.1. Antecedentes. 45 5.2.2. Bases Teóricas. 46 5.2.3. Definiciones. 51 5.2.4. Causas del ausentismo laboral. 54 5.2.5. Características del ausentismo laboral. 55 5.2.6. Modelos de causas del ausentismo. 56 5.2.7. Diagrama de Pareto. 57 5.2.8. Costos del ausentismo. 60 5.2.9. Métodos de cálculo y costos económicos por ausentismo laboral. 62 5.2.10. Planes de Intervención en salud. 64 5.2.11. Estrategias de intervención para la salud. 67 5.3. Marco legal. 68 6. Marco Metodológico 72 6.1. Tipo de investigación. 72 6.1.1. Diseño de investigación. 73 6.1.2. Contexto de la investigación. 75 6.1.3. Fases del Estudio. 75 6.2. Recolección de la información 79 6.2.1. Fuente de recolección y sistematización de información. 79 6.2.2. Fuentes de información Primaria. 79 6.2.3. Fuentes de información Secundaria. 80 6.2.4. Población 81 6.2.5. Materiales e instrumentos. 85 6.2.6 Técnica de Análisis de Datos. 86 6.2.7 Procedimiento de recolección de datos. 87 6.2.8 Consideraciones éticas 89 7 Resultados 90 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 90 7.1.1. Diagnóstico de la empresa a través del diagrama de GANTT. 90 7.1.2. Contexto organizacional. 95 7.1.3. Diagnóstico general de las incapacidades médicas de vigencia 2019. 96 7.1.4. Desarrollo de Graficas ilustrativos y figuras estadísticas. 99 7.1.5. Análisis de la información con base al diagrama de Pareto y la normatividad. 122 7.2. Discusión 128 7.3. Propuesta de solución 130 7.3.1. Programa de medicina preventiva y del trabajo. 135 7.3.2. Programa para la promoción de la salud mental. 140 7.3.3. Programa de promoción y prevención de enfermedades osteo-musculares. 145 7.3.4. Programa de promoción de prevención enfermedades del sistema respiratorio. 150 7.3.5. Mecanismos de seguimiento y evaluación de los programas del plan de intervención. 155 7.3.6. Recursos 157 7.3.7. Mejoramiento continúo 159 7.3.8. Aliados para el desarrollo del plan de intervención 160 8 Análisis Financiero (costo-beneficio) 161 9. Conclusiones y Recomendaciones 167 9.1. Conclusiones 167 9.2. Recomendaciones 170 10. Referencias 173 11. Anexos 181188 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2020Propuesta de un plan de intervención para disminuir el ausentismo laboral del personal docente de la Secretaría De Educación Del Departamento de NariñoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessWork absenteeismAusentismo laboralOccupational illnessesEnfermedades laboralesIntervention planPlan de intervenciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2