Fonseca Montoya, AngelaCastellanos Cubides, Judith VivianaPatiño Coronel, Linna MaríaPeralta Hoyos, María Mónica2021-04-232021-04-232021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/971Mediante este proyecto se busca realizar un análisis del uso adecuado de los Elementos de protección personal que se usan en la Corporación mi IPS llanos orientales, ubicada en varias ciudades de Colombia, sede de estudio ubicada en Villanueva. Con el fin de implementar un mecanismo que permita definir con antelación las necesidades del personal asistencial y administrativo de la IPS de nivel 1 de complejidad, todo esto a través de un estudio de las normas Colombianas enfocadas a la prevención de enfermedades laborales o accidentes laborales por el uso inadecuado de los elementos de protección personal, este proyecto se realiza con el fin de identificar mediante el nuevo contexto la utilización de los epp en el sector salud. El resultado final de este proyecto busca dar estrategias con el fin de crear buenas prácticas en la corporación mi IPS llanos orientales y a todo su personal, asistencial y administrativo, con este proyecto a su vez se han buscado herramientas que permiten identificar la situación actual de la IPS y los puntos claves a fortalecer por medio de encuestas y secciones de observación, el cual al finalizar se identifica que se requiere el diseño de un programa para el uso adecuado de los epp en la corporación mi IPS Llanos Orientales.Resumen Introducción 1. Título 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Pregunta de investigación 2.3. Sistematización 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. Marco de referencia de la Investigación 5.1. Estado del arte 5.1.1. Nacionales 5.1.2. Internacionales 5.2. Marco Teórico 5.2.1. Historia 5.2.2. Utilización de los EPP 5.2.3. EPP importante por la OMS 5.2.4. Momentos del lavado de manos 5.3. Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Tipo de Investigación 6.2. Tipo de paradigma 6.3. Método de Investigación 6.4. Fuentes de Información 6.4.1. Fuentes Primarias 6.4.2. Fuentes Secundarias 6.5. Población 6.6. Muestra 6.7. Criterios de Inclusión 6.8. Criterios de Exclusión 6.9. Fases 6.9.1. Fase 1 Diagnóstico de necesidades del sector en relación a un programa de Elementos de Protección Personal 6.9.2. Fase 2 Normatividad vigente en relación a los Elementos de Protección Personal y su relación con la situación actual por la pandemia mundial del Covid-19 6.9.3. Fase 3 Componentes específicos del programa de Elementos de Protección Personal para la Corporación Mi IPS Llanos Orientales 6.10. Instrumentos 6.10.1. Formato Instrumentos 6.11. Consentimiento 6.12. Cronograma 7. Resultados 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias 12. Anexos91 p.application/pdfspaDiseño de programa de elementos de protección personal para la “Corporación mi IPS Llanos Orientales”Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoOccupational safetyAccident preventionPrevención de accidentesOccupational diseasesEnfermedad profesionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2