Oviedo Correa, JuliethaVega Bello, Marcela JohannaCorredor Velandia, Edna Claudia2023-07-192023-07-192013https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3492La presente investigación tiene como objeto principal evaluar los riesgos psicosociales de los trabajadores del municipio, por medio de la batería del Ministerio de Protección Social, instrumento validado y confiable, que permite identificar diferentes clases de riesgos que pueden afectar la salud física y mental del trabajador. Esta investigación es cuantitativa de paradigma empírico- analítico con un estudio descriptivo, con una muestra del 69% conformada por trabajadores de los diferentes tipos de contratos y de las áreas directivas, administrativas y operativas.1. Titulo 12 2. Problema de investigación . 12 2.1. Descripción del problema 12 2.2 Formulación del problema13 3. Objetivos 14 3.1 Objetivo General:14 3.2 Objetivos específicos.14 4. Justificación y delimitación. 15 4.1 Justificación 15 4.2 Delimitaciones16 4.3 Limitaciones17 5. Marco de Referencia 17 5.1. Estado del arte .17 5.2. Marco Teórico27 Factores Psicosociales27 Metodologías de evaluación del Riesgo Psicosocial 32 Prevención y Mitigación 33 5.3. Marco Legal .36 4 6. Marco Metodológico 42 6.1. Tipo de Investigación .42 6.2. Enfoque o paradigma de la investigación42 6.3. Método de la Investigación .42 6.4. Fuentes de Información .42 6.4.1. Fuentes Primarias 42 6.4.2. Fuentes Secundarias43 6.4.3. Técnicas .43 6.4.4. Procedimientos43 6.5. Población y la muestra 43 A continuación, se describe la población y muestra de la investigación .43 6.5.1. Población .43 6.5.2. Muestra44 6.5.3. Criterios de Inclusión .44 6.5.4 Criterios de Exclusión44 6.6. Instrumentos de recolección de datos.44 6.7. Fase de Investigación.45 6.7.1. Fase 1 Diagnóstico Inicial .45 6.7.2. Fase 2 Análisis de datos.45 6.7.3. Fase 3 Diseño de plan de prevención de Riesgo Psicosocial46 6.7.4. Consideraciones Éticas.46 6.8. Cronograma.47 7. Resultados. 49 7.1 Diagnóstico de factores de riesgo psicosocial49 5 7.1.1 Caracterización socio demográfica.49 7.2 Identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial y análisis de resultados obtenidos 55 7.3 Condiciones Extralaborales65 7.4 Sintomatología asociada al estrés66 7.5 Análisis de resultados68 * Condiciones Intralaborales.68 7.6 Discusión .70 7.7 Propuesta de intervención 73 8. Análisis Financiero 76 8.1. Costos 76 8.2. Beneficio 77 9. Conclusiones 78 10. Recomendaciones 79 11. Referencias bibliográficas83 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Análisis de los factores de riesgo psicosocial presentados en trabajadores de la Alcaldía Municipal de Vianí Cundinamarca.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo psicosocialEscala de valoraciónEstrésPrevenciónSalud psicosocialhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2