Botero Toro, Juan CarlosGuzmán Hernández, Irene Paola2021-07-132021-07-132021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1226El presente trabajo es una propuesta que busca articular la química verde con la sostenibilidad ambiental, en estudiantes de formación técnica en química en los municipios de Soacha y sibate en el departamento de Cundinamarca Colombia, en edades entre los 15 y 18 años, haciendo uso de los proyectos pedagógicos productivos, en los que se incluye las problemáticas ambientales relacionadas a los municipios, para lo cual se realizó una investigación de tipo cualitativo, inicialmente se realizó una revisión bibliográfica para determinar cómo se asocia la química verde con la sostenibilidad y como los proyectos productivos son efectivos para involucrar contenidos curriculares con problemáticas cercanas a los estudiantes, en donde se utilizó la metodología planteada por Marques y Machado (2018) “Educación para el desarrollo sostenible”, donde el objetivo es que los jóvenes sean más responsables y participativos, a partir del desarrollo sostenible desde la Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, cuyo enfoque esta en darle al estudiante herramientas para enfrentar debates socio-científicos. Y la educación química como parte de un proyecto escolar para el desarrollo sostenible que busca que el estudiante genere experiencias alrededor del desarrollo sostenible haciendo uso de la toma de decisiones buscando cambiar su vida y el entorno.I. Resumen 6 Abstrac 7 II. Palabras claves 8 KeyWords 8 III. Introducción 9 1. Título de investigación 11 2. Planteamiento del Problema 12 2.1 Descripción del problema 12 2.1.1.Contextualización sostenibilidad ambiental en el currículo escolar 12 2.1.2. Contextualización enseñanza de la química en Colombia 14 2.2 Pregunta Problema. 16 3. Objetivos 17 3.1. Objetivo General 17 3.2. Objetivos específicos 17 4. Justificación y delimitación 18 4.1. Justificación 18 4.2. Delimitación. 19 4.3. Limitación. 19 5. Marco de referencia 20 5.1. Estado del Arte 20 5.1.1. Papel de la química en el desarrollo sostenible: 20 5.1.1.1. Medidas Científico – Tecnológicas: 21 5.1.1.2. Medidas educativas: 22 5.1.1.3. Medidas políticas: 22 5.1.2. Química verde y sostenibilidad en la educación en ciencias en secundaria: 23 5.1.3. Aporte de la química verde a la construcción de una ciencia socialmente responsable: 24 5.1.4. Consolidación de eventos y congresos referentes a la química verde. 24 5.1.5. Los proyectos productivos como modelo de enseñanza. 26 5.2. Marco Teórico. 28 5.2.1. Química verde como parte de la investigación científica. 28 5.2.2. Química verde, ingeniería verde y sustentabilidad. 29 5.2.3. Química verde aplicaciones y retos. 30 5.2.4. Química verde y los procesos educativos. 31 5.2.5. Proyectos pedagógicos productivos. 34 5.3. Marco legal. 35 5.3.1. Normatividad aplicada a los proyectos pedagógicos productivos. 35 5.3.1.1. Ley 115 de 1994: Ley general de Educación. 35 5.3.1.2. Ley 1620 de 2013 convivencia escolar. 36 5.3.1.3. Ministerio de Educación nacional MEN 36 5.3.1.4. Ley 1014 de 2006: Fomento a la cultura del emprendimiento. 37 5.3.1.5. Guía 39 del Ministerio de educación nacional. 37 6. Marco de metodológico 39 6.1. Paradigma. 39 6.2. Tipo de investigación. 39 6.3. Recolección de la información. 41 6.4. Fuentes de la información. 42 6.5. Población y muestra. 42 6.6. Criterios de inclusión y exclusión. 43 6.7. Instrumentos de recolección de datos. 44 6.8. Análisis de la información. 44 6.9. Cronograma. 48 7. Resultados. 49 7.1. Análisis e interpretación de los resultados. 49 7.2. Discusión de resultados. 51 8. Análisis financiero. 53 9. Conclusiones. 54 10. Recomendaciones 56 Bibliografía. 5762 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI.Propuesta para el fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental a través del uso de la química verde – en educación técnica en químicaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessQuímica verdeSostenibilidadProyectos productivosGreen chemistrySustainabilityProductive projectshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2