Gaitán, Luisa FernandaRamírez Bernal, AdrianaArias Pinto, AndreaCabrera Ordoñez, Bladimir2023-03-162023-03-162022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3343La investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de enfermedades osteomusculares y síntomas asociados al riesgo biomecánico de los trabajadores de la empresa ELIGEM S.A.S, es una organización de servicios temporales, la cual presta sus servicios a diferentes empresas floricultoras de sabana occidente, los cargos que se manejan son operativos y adicionalmente cuenta con personal de planta que realiza las actividades administrativas. La muestra abordada son cinco (5) trabajadores, la investigación descriptiva y el enfoque cuantitativo, inicialmente se realiza la aplicación del cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños que permite realizar un análisis de las características sociodemográficas y ocupacionales de los trabajadores; esto permite describir los factores de riesgo biomecánico y encontrar cuales son las posiciones más adoptadas por los trabajadores por más de 4 horas, también, se aplica la encuesta de síntomas musculo esqueléticos. Por último, se realiza la relación de las variables que permite diseñar estrategias y acciones desde seguridad y salud en el trabajo con el fin de mitigar y controlar los factores de riesgo presente y prevenir enfermedades o síntomas osteomusculares.INDICE Proyecto Seminario De Investigación 11 1 Título Del Proyecto 11 2 Problema De Investigación 11 3 Objetivos 12 3.1 Objetivo General 12 3.2 Objetivos Específicos 13 4 Justificación y Delimitación del Proyecto 13 4.1 Delimitación 16 5 Marcos Referenciales 17 5.1 Estado del Arte 17 5.2 Marco Conceptual 26 5.3 Marco Teórico 29 5.3.1 Bernardino Ramazzini: 29 5.3.2 Modelo De Dosis-Respuesta De Armstrong Et Al 31 5.3.3 Modelo de la Carga de Trabajo Física de Weatgaard y Winkel 32 5.3.4 Modelo de la Carga de Van Der Beek y Frigs-Dresen 33 5.3.5 Teoría de Hiperventilación del Estrés en el Trabajo y los Tme de Schleifer Et Al 33 5.3.6 Modelo De La Relación Estrés – Tme De Golubovich Et Al 34 5.3.7 Modelo De Bongers Et Al 34 5.3.8 Modelo Del Estilo De Trabajo De Feuerstein 34 5.3.9 Teoría De Interacción Multivariada De Kumar 35 5.3.10 Modelo De Control Adaptativo De Shoaf Et Al 35 5.3.11 Modelo De Sistemas En Ergonomía De Moray 36 5.3.12 Modelo De Los Factores Contextuales De Tappin Et Al 36 5.3.13 Riesgo Biomecánico 36 5.3.14 Factores de las condiciones de trabajo 37 5.3.15 Factores organizacionales 38 5.3.16 Factores ambientales 39 5.3.17 Prevenciones 40 5.3.18 Enfermedades Asociadas a Riesgos Biomecánicos 40 5.4 Marco Legal 41 6 Marco Metodológico 43 6.1 Paradigma 43 6.2 Tipo de Investigación y Diseño de Investigación 44 6.3 Fases del Estudio 44 6.3.1 Primera Fase: 44 6.3.2 Segunda Fase 44 6.3.3 Tercera Fase 45 6.3.4 Población y muestra 45 6.3.5 Materiales e Instrumentos 46 6.3.6 Técnica de Recolección de la Información 46 6.4 Procedimiento para el Análisis de Datos 47 6.5 Cronograma 48 6.6 Presupuesto 48 7 Análisis de Resultados 48 8 Recomendaciones 52 9 Conclusiones 53 10 Referencias Bibliográficas 5463 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCI, 2022Incidencia de los riesgos biomecánicos en el personal del área administrativa de la empresa ELIGEM S.A.STrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo biomecánicoDesordenes musculo esqueléticosMovimientos repetitivosOccupational safetyBiomechanical RisksMusculoskeletal disordersRepetitive movementshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2