Avedaño Pérez, JonathanBautista Rodríguez, AlejandroAmado Piñeros, Alejandro2021-11-022021-11-022014https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1883Aunque la tecnología de captura de imágenes satelitales avanza, el ruido como fenómeno físico siempre es una limitante para analizar adecuadamente las imágenes capturadas. En nuestro caso el ruido Speckle, cuyo estudio y análisis se viene realizando durante 20 años en el mundo, ha motivado investigaciones para reducirlo sin perder información en ese proceso. Nuestro trabajo muestra una variedad de procesos de filtraje más relevantes en el análisis de imágenes satelitales SAR y los comparamos con el fin de determinar el más adecuado. Este análisis es particularmente importante en nuestro país debido a que los estudios en el tema son bastante recientes y la geografía de Colombia muy variada. El Primer Capítulo abarca los preliminares del proyecto. El Segundo Capítulo es una introducción teórica a la Teledetección: todo lo referente al Radar de Apertura Sintética y los fenómenos físicos que se presentan cuando interactúan las microondas con el ambiente y con algunos terrenos en concreto. También se muestra lo relacionado a la teoría de imágenes, su proceso de digitalización desde su formación matemática. Por último se presenta los filtros y criterios de calidad a experimentar explicando su sentido estadístico. El Tercer Capítulo muestra los estudios comparativos que ya se han desarrollado y que han servido de justificación para realizar nuestro proyecto de investigación. Por último, en un Cuarto Capítulo, se encuentra la metodología de la investigación partiendo de la herramienta suministrada y comprobada en otros trabajos de procesamiento de imágenes y material obtenido del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) sobre el municipio del Repelón en el departamento del Atlántico – Colombia y sobre la Ciudad de Cartagena.RESUMEN CONTENIDO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Contexto 1.2 Definición del problema 1.3 Formulación del problema 1.4 Justificación 1.5 Delimitación 1.6 Objetivo general 2 INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN 2.1 El Radar SAR y el Espectro Electromagnético 2.2 Radar de Apertura Sintética (SAR) 2.3 Las Microondas con el Ambiente 2.4 Espectro de los materiales en la superficie terrestre 2.5 Las microondas con la atmosfera y el suelo 2.6 Teoría de imágenes 2.7 Filtros 2.8 Medidas de calidad 3 ESTADO DEL ARTE 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Experimento 1: Análisis Estadístico imágenes sintéticas 4.2 Experimento 2: Comparación de imágenes filtradas imagen del Municipio del Repelón polarización HV con zoom 4.3 Experimento 3: Comparación estadística de filtros imagen de Cartagena con polarización HH 4.4 CONCLUSIONES 4.5 TRABAJOS FUTUROS BIBLIOGRAFÍA Anexo 1: Código Criterios de comparación GUI MatLab155 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014Estudio comparativo de filtros para el tratamiento de imágenes SARTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessTecnologíasImágenes satelitalesProcesos de filtrajeTechnologiesSatellite imagesFiltering processeshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2