Yepes Calderón, Gonzalo EduardoMarín Salazar, Sandra Milena2021-12-012021-12-012019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/22921 Título Del Proyecto De Investigación 11 2 El Planteamiento Del Problema 12 21 La Pregunta De Investigación 13 3 Objetivos 14 31 Objetivo General 14 32 Objetivos Específicos 14 4 Justificación 15 5 Marco De Referencia 18 51 Estado del Arte 18 52 Marco Teórico 28 521 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos de seguridad y salud ocupacional GTC 45 (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), 2012) 28 522 Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia 30 523 Ergonomía 30 524 Factores de riesgo Ergonómico y Biomecánico 31 525 Desordenes Musculo esqueléticos (DME) 32 526 Enfermedades que se presentan por exposición a los factores de riesgo biomecánico 33 5261 Dolor Lumbar 33 5262 Artrosis de la rodilla 34 5263 Trastornos del manguito de los rotadores y tendinitis del bíceps 35 5264 Osteoartritis de las articulaciones del hombro y acromioclavicular 36 5265 Bursitis del olécranon La bursitis del olécranon 36 5266 Epicondilitis 37 5267 Tenosinovitis y peritendinitis Extensores y flexores de la muñeca y de los dedos 38 5268 Tenosinovitis de De Quervain 39 5269 Quistes sinoviales de muñeca y mano 40 527 Evaluación de Puestos de trabajo 40 53 Marco Legal 43 6 Marco Metodológico 49 61 Fuentes de información 70 62 Paradigma 70 63 Cronograma 71 7 Resultados 72 71 Fase 1: Identificar el personal expuesto a factores de riesgo biomecánico con posturas estáticas prolongadas 72 711 Identificación de los Peligros, evaluación y valoración de los Riesgos 72 712 Análisis de resultados de las evaluaciones medicas ocupacionales 73 713 Consentimiento informado 74 714 Aplicación de encuesta de morbilidad sentida 74 72 Fase 2: Inspección de puestos de trabajo con el fin de verificar las posiciones ergonómicas laborales diarias 82 721 Levantamiento de información en puestos de trabajo, fotografías de la labor diaria de cada trabajador 82 722 Aplicación del método seleccionado para evaluar los riesgos del puesto de trabajo 94 73 Fase 3: Formular de estrategias para intervenir las áreas y el personal expuesto al riesgo biomecánico con posturas estáticas prolongadas 98 731 Diseñar un programa de vigilancia epidemiológica con énfasis osteomuscular 98 8 Análisis Financiero 99 9 Conclusiones 100 10 Recomendaciones 102 Bibliografía 103 Anexos 113114 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2019Diseño del programa de vigilancia epidemiológico para la prevención de riesgo osteomuscular para la empresa Desarrolladora de Proyectos de Ingeniería - Depi SAS en la sede BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoSalud ocupacionalDolor LumbarSafety at workOccupational healthLumbar painhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2