Yepes Calderón, Gonzalo EduardoMesías Montenegro, Sonia MilenaGutiérrez Rincón, ValeriaVargas Gómez, Camila Zoraya2023-11-1520232023-11-152023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3729El proyecto que se presenta se encuentra basado en la necesidad de una organización emergente, que lleva 4 años de operaciones y que cada 6 meses tiene la expansión en la prestación de servicios de salud, y que tiene como necesidad imperante la actualización de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta las nuevas áreas funcionales que hacen parte de la organización Clínica Putumayo. Teniendo en cuenta esta información el proyecto se desarrolla en cuatro fases que permiten el cumplimiento de los objetivos trazados y el aporte documental de toda las necesidades que se tienen por parte de la organización, en la fase inicial se realiza un diagnóstico de la situación actual de la organización frente a su sistema de seguridad y salud en el trabajo basados en los estándares mínimos enmarcados en la resolución 0312 de 2019, en la segunda fase, se realiza la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos basados en la norma técnica Colombiana GTC 45, en la tercera fase se realiza el analisis de toda la documentación pendiente del sistema de gestión de SST y en la cuarta fase se realiza todo el aporte documental que le permitirá el cumplimiento de un 100% de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo.Tabla de Contenido Introducción 7 1. Título de la propuesta 8 2. Problema de investigación 8 2.1. Descripción Del Problema 8 2.2. Formulación del problema 9 3. Objetivos de la investigación 9 3.1. Objetivo General 9 3.2. Objetivos Específicos. 9 4. Justificación y delimitación 9 4.1. Justificación 9 4.2. Delimitación 11 4.2.1. Delimitación temporal 12 4.2.2. Delimitación espacial 12 4.2.3. Delimitación operacional 12 4.2. Limitaciones 12 5. Marco De Referencia 12 5.1. Estado del arte nacional 12 5.2. Estado del arte internacional 22 5.3. Marco teórico 25 Marco legal 31 5.3.1. Códigos 31 5.3.2. Leyes 32 5.3.3. Resoluciones. 33 6. Marco Metodológico de la Investigación 37 6.1. Paradigma 37 6.1.1. Método de investigación 38 6.1.2. Tipo de investigación 38 6.2. Fases de estudio 39 6.3. Recolección de información 40 6.3.1 Fuentes primarias 40 6.3.2. Fuentes secundarias 40 6.3.3. Población 40 6.3.4. Materiales 41 6.3.5. Técnica 41 6.3.6. Procedimientos 42 6.4. Análisis de la información 42 7. Resultados 44 7.1. Desarrollo objetivo específico número 1: 44 Grafico No. 3 45 7.2. Desarrollo del objetivo específico número 2. 56 7.3. Desarrollo objetivo específico número 3: 73 7.3.1. Listado de Estándares mínimos que están pendientes de cumplimiento 73 8. Análisis Financiero (costo – beneficio) 90 8.1. Gestión humana 90 8.2. Recursos físicos 90 9. Conclusiones y Recomendaciones 93 9.1. Conclusiones 93 9.2. Recomendaciones 94 10. Referencias 97102 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Propuesta de revisión y actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Organización Clínica PutumayoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoEstándares mínimosIdentificación de riesgosOccupational safetyMinimum standardsRisk identificationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2