Gaitán Ávila, Luisa FernandaLara Calderon, Valeria Andrea2023-08-162023-08-162022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3549Actualmente, dentro de las actividades que impulsan la economía y el desarrollo del país se encuentran las obras civiles, que durante estos años han estado promoviendo el crecimiento y el desarrollo a nivel nacional con la generación de empleos en masa que aseguran ingresos en las familias colombianas y asimismo la adquisición de bienes y servicios en el mismo sector; la creación y optimización de la infraestructura como vías, puentes, construcciones industriales, viviendas y demás edificaciones que suplen la demanda de muchos hogares y empresarios, que generan valor y aprovechan los recursos para satisfacer las necesidades de la comunidad y el país en general. Carmon Ingeniería S.A.S es una empresa Casanareña con sede en Villanueva, cuya razón social es la prestación de servicios de construcción de obras civiles, mejoramiento, mantenimiento y construcción de vías. Prestamos nuestros servicios a empresas públicas y privadas. Con la realización del proyecto se busca Identificar los principales factores de riesgo y aspectos de seguridad que inciden en la alta tasa de accidentalidad de Carmon Ingeniería S.A.S, a través del análisis de la Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos de Carmon Ingeniería S.A.S, la revisión de los reportes de incidentes y accidentes de los trabajadores dentro de las áreas de trabajo en el sector de la construcción de Carmon Ingeniería S.A.S y la posterior evaluación de la probabilidad y la gravedad del riesgo durante las tareas de construcción de Carmon Ingeniería S.A.S. Para la recolección de datos, se utilizará la entrevista como medio de obtención de información. Además de la información recopilada en la Matriz IPVR de Carmon Ingeniería S.A.S, Procedimientos de tareas, la información recopilada directamente por el investigador a través de observación en tareas de construcción en obra, entrevistas con responsable SST y COPASST, encuestas con trabajadores del sector de construcción, cuestionarios a trabajadores que han reportado incidentes o accidentes y lo indicado en la NTC GTC 45.Índice INTRODUCCIÓN 9 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN . 15 1.1 Descripción del problema. 15 1.2 Pregunta De investigación 16 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN . 17 2.1 Objetivo General 17 2.2 Objetivos Específicos. 17 3. JUSTIFICACION Y DELIMITACION 18 3.1 Justificación 18 3.2 Delimitación. 19 3.3 Limitaciones. 20 4. MARCO DE REFERENCIA. 21 4.1 Estado del arte 21 4.2 Marco teórico . 30 4.3 Marco Legal . 36 5. MARCO METODOLOGICO . 41 5.1 Paradigma. 41 5.2 Tipo de Investigación 41 5.3 Fases de estudio. 41 5.5 Población y Muestra 43 5.6 Materiales e instrumentos 44 5.7 Técnica de recolección de la información. 45 4 5.8 Proceso para el análisis de datos. 46 5.9 Cronograma. 46 5.10 Presupuesto 48 6. ANALISIS DE RESULTADOS 50 7. CONCLUSIONES. 68 8. RECOMENDACIONES . 69 REFERENCIAS 71 ANEXOS 74 PROPUESTA80 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Principales causas de los accidentes de trabajo de la empresa de construcción de obra civil Carmon Ingeniería S.A.S durante el año 2022Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoAccidente de trabajoEvaluación de riesgoFactor de riesgoOccupational safetyWork accidentRisk assessmentRisk factorhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2