CC0 1.0 UniversalMoncada Rodríguez, Luz MarlenyGarcía Rodríguez Javier EnriqueSánchez Zapata, Wendy2025-06-112025-06-112025https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4556El presente proyecto tiene como propósito diseñar una propuesta de programa de prevención del peligro condiciones de seguridad - eléctrico, aplicada a una empresa del sector de telecomunicaciones en Colombia. La iniciativa surge como respuesta al aumento significativo de accidentes laborales relacionados con riesgo eléctrico, evidenciado en un promedio mensual de cuatro incidentes, lo que ha generado preocupación en términos de salud ocupacional, cumplimiento normativo y continuidad operativa. Esta problemática se ha asociado principalmente a la falta de formación técnica, procedimientos inseguros y escasa percepción del riesgo por parte del personal operativo. En este sentido, se llevó a cabo una investigación enfocada en una metodología integral, combinando análisis cuantitativos y cualitativos (mixta), para ello se realizaron actividades como análisis documental, entrevistas, revisión operativa, así como también el empleo de matrices que permitieron identificar los peligros y riesgos propios de las diferentes actividades relacionadas con el riesgo eléctrico. De igual manera, como fundamento normativo se tuvieron en cuenta las siguientes referencias; Resolución 5018 de 2019, el RETIE, el Decreto 1072 de 2015, la NFPA 70E y la norma ISO 45001. A partir de los resultados obtenidos, se evidencio un cumplimiento del 86,4% referente al marco legal y las situaciones operativas relacionadas a condiciones subestandar que aumentan la probabilidad de accidentes por riesgo eléctrico. Teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico realizado se formuló un programa transversal integrado al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual se especifican cinco ejes principales; políticas, objetivos, procedimientos, socialización e indicadores de gestión. Dicho esto, es necesario establecer acciones que permitan fortalecer la formación técnica, la aplicación de procedimientos de trabajo seguro, establecer programa de inspecciones y concientizar la cultura organizacional sensibilizando a los trabajadores en cuanto a la prevención del riesgo eléctrico. Así pues, este proyecto constituye una contribución importante para mejorar el sistema de gestión de riesgos laborales en la industria de telecomunicaciones, al presentar una herramienta útil, reglamentaria y flexible que promueve la salud del trabajador y la efectividad de la empresa.The purpose of this project is to design a proposal for a safety hazard prevention program - electrical conditions, applied to a company in the telecommunications sector in Colombia. The initiative arises as a response to the significant increase of occupational accidents related to electrical hazards, evidenced in a monthly average of four incidents, which has generated concern in terms of occupational health, regulatory compliance and operational continuity. This problem has been mainly associated with a lack of technical training, unsafe procedures, and poor risk perception by operating personnel. In this sense, research focused on an integral methodology was carried out, combining quantitative and qualitative analysis (mixed), for which activities such as documentary analysis, interviews, operational review, as well as the use of matrices that allowed to identify the hazards and risks of the different activities related to the electrical risk. Similarly, the following references were taken into account as a regulatory basis; Resolution 5018 of 2019, RETIE, Decree 1072 of 2015, NFPA 70E and ISO 45001. Based on the results obtained, there was evidence of 86.4% compliance with the legal framework and operational situations related to substandard conditions that increase the probability of accidents due to electrical risk. Taking into account the results of the diagnosis, a transversal program integrated to the Occupational Health and Safety Management System was formulated, in which five main axes are specified: policies, objectives, procedures, socialization and management indicators. That said, it is necessary to establish actions to strengthen technical training, the application of safe work procedures, establish an inspection program and raise awareness of the organizational culture by sensitizing workers to electrical risk prevention. Thus, this project constitutes an important contribution to improve the occupational risk management system in the telecommunications industry, by presenting a useful, regulatory and flexible tool that promotes worker health and the effectiveness of the company.Resumen Abstract Introducción 1. Problema de investigación 1.1. Descripción del problema 1.1.1. Enunciado del problema 1.1.2. Delimitación o alcance del problema 1.2. Formulación del problema 2. Objetivos 2.1. Objetivo general 2.2. Objetivos específicos 3. Justificación y delimitación 3.1. Justificación 3.2. Delimitación 3.3. Limitaciones 3.3.1. Espacio 3.3.2. Legal 3.3.3. Tiempo 3.3.4. Económico 4. Marcos de referencia 4.1. Estado del arte 4.1.1. Tesis Nacionales 4.1.2. Tesis Internacionales 4.2. Marco teórico 4.2.1. Información Nacional 4.2.2. Internacional 4.3. Marco legal 4.3.1. Nacional 4.3.2. Internacional 5. Marco metodológico de la investigación 5.1. Paradigma 5.2. Método 5.3. Tipos de investigación 5.4. Fases del Estudio 5.5. Recolección de la información 5.5.1. Fuentes primarias 5.5.2. Fuentes secundarias 5.5.3. Población 5.5.4. Materiales 5.5.5. Técnicas 5.5.6. Procedimientos 6. Resultados 6.1. Diagnóstico 6.1.1. Realizar el Diagnóstico de cumplimiento eléctrico 6.1.2. Revisar matriz de Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos (GTC 45) 6.1.3. Revisión documental 6.1.4. Inspección técnica de puntos de trabajo 6.1.5. Revisar gestión de desempeño 2023 6.2. Resultados de la Investigación 6.2.1. Investigar Información nacional 6.2.2. Encuestas y entrevistas 6.2.3. Investigar la normatividad aplicable 6.2.4. Establecer una metodología para la implementación del programa 6.3. Análisis de la Información 6.3.1. Análisis del diagnóstico 6.3.2. Priorización de riesgos 6.3.3. Análisis de la información investigada para definir estrategias 6.3.4. Cumplimiento normativo 6.3.5. Estadística y documentos 6.4. Propuesta final 6.4.1. Políticas, objetivos y procedimientos 6.1.2. Socialización del programa 6.1.3. Presentación de la propuesta del programa 6.1.4. Auditorías y seguimiento 6.1.5. Evaluación final e informe de mejora 7. Análisis Financiero 8. Conclusiones y recomendaciones 8.1. Conclusiones 8.2. Recomendaciones 9. Referencias 10. Anexos81 p.application/pdfspahttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Propuesta de un programa de prevención del peligro condiciones de seguridad - eléctrico en una empresa de telecomunicacionesTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/closedAccessPrevención del riesgo eléctricoSeguridad laboralTelecomunicacionesIntegración SG-SSTCondiciones de seguridad eléctricaElectrical risk preventionOccupational safetyTelecommunicationsHSEQ integrationElectrical safety conditionshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb