Flórez Vargas, RuthArdila Forero, LilianaGuevara Montaña, Laura Ximena2022-04-192022-04-192022Guevara, Laura X. 2022. "ESTUDIO LIMNOLÓGICO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL HUMEDAL JAIME DUQUE CUERPO DE AGUA No 1- PARQUE JAIME DUQUE(TOCANCIPÁ-CUNDINAMARCA)". UNIVERSIDAD ECCIhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2716En las instalaciones del Ecoparque sabana, perteneciente al Parque Jaime Duque se llevó a cabo un estudio de caracterización fisicoquímica y biológica a lo largo del año 2019, esto, abarco un periodo equivalente a 6 meses donde se tuvo en cuenta el contraste climático bimodal del municipio de Tocancipá, la metodología de baso en un diseño experimental de toma de muestras y laboratorios guiados en el libro de Pinilla, (2017) Practicas de limnología, guías de laboratorio y campo. El trabajo se dividió en dos componentes: fisicoquímico donde las variables que tuvieron mayor influencia fueron la Conductividad Eléctrica, TDS, DQO y clorofila y componente biológico presento grupos fitoplanctónicos como la Euglenophyta y la Chlorophyta con mayor porcentaje de representación en los diferentes contrastes climáticos, a nivel de zooplancton los grupos de copépodos, cladóceros y Sarcodinos estuvieron presentes con cambios significativos en las dinámicas poblacionales. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los parámetros mencionados anteriormente se aplicaron índices de estado trófico para regiones tropicales, estos, se categorizaron como mesotróficos y eutróficos dependiendo de la variabilidad temporal. Finalmente, por medio de la herramienta de sistemas de información geográfica ArcGIS se procesaron los resultados de la batimetría tomada en campo, los resultados obtenidos muestran un cuerpo de agua somero de pocas profundidades.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 2. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 JUSTIFICACIÓN 2.1 DELIMITACIÓN 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 MARCO TEÓRICO 4.1.1 ¿Qué es un humedal 4.1.2 Humedales en el mundo 4.1.3 Tipos de Humedal 4.1.4 Importancia y servicios ecosistémicos de los humedales 4.2 MARCO CONCEPTUAL 4.2.1 Componente ecosistémico 4.2.2 Componente biológico 4.2.3 Métodos de medición de la Biodiversidad 4.2.4 Componente fisicoquímico 4.2.5 Estado trófico del agua 4.3 MARCO LEGAL 4.4 MARCO HSTÓRICO . 5. DISEÑO METODOLÓGICO 6. RESULTADOS 6.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS 6.1.1 Análisis de componentes principales para los periodos de alta y baja precipitación 6.1.2 Test de Shapiro Will 6.1.3 Test de ANOVA 6.1.4 Test de Kruskal Wallis 6.2 RESULTADOS DE VARIABLES BIOLÓGICAS 6.2.1 Densidad Fitoplanctónica 6.2.2 Índices de diversidad equidad, dominancia y riqueza fitoplanctónica 6.2.3 Densidad Zooplanctónicas 6.2.4 Índices de diversidad equidad, dominancia y riqueza Zooplanctónica 6.2.1 Coeficientes de correlación (Sperman 6.3 ÍNDICES DE ESTADO TRÓFICO 6.3.1 Índice de estado trófico Carlson 1977 modificado por Toledo 1983 6.3.2 Índice de estado trófico Carlson 1977 modificado por Lamparelli 2004 6.3.1 ICOTRO 7. BATIMETRÍA-METODOLOGIA IDW 8. PROPUESTA DE DISEÑO METODOLOGICO 9. CONCLUSIONES 10. RECOMENDACIONES 11. BIBLIOGRAFÍA130 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Estudio limnológico y evaluación de la calidad del agua en el humedal Jaime Duque cuerpo de agua nº 1- Parque Jaime Duque (Tocancipá-Cundinamarca).Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessEstado tróficoFitoplanctonZooplanctonBatimetríaHumedal Jaime DuqueTrophic statePhytoplanktonZooplanktonBathymetryJaime Duque Wetlandhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2