Yepes Calderón, Gonzalo EduardoArévalo Ochoa, Cindy XimenaCárdenas Prieto, Alberto FabioAlonso Castañeda, Franks Dumar2021-04-092021-04-092021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/961Colombia en la actualidad ha hecho grandes avances en cuanto a normatividad para preservar la integridad de la población trabajadora, y de igual formas a sus empresas, entres estas contamos con normas como el decreto 1072 del 2015 y resolución 0312 del 2019, con estas se busca minimizar la exposición a accidentes de los trabajadores al llevar a cabo sus funciones. Teniendo en cuenta esto es de gran importancia que las empresas como Central de materiales S.A.S diseñen e implementen sus sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, con ello generar ambientes seguros, buscando el bienestar físico y emocional para sus empleados, visitantes y contratistas.Colombia has currently made great progress in terms of regulations to preserve the integrity of the working population, and likewise its companies, among these we have regulations such as Decree 1072 of 2015 and Resolution 0312 of 2019 with these we seek to minimize the exposure to accidents of workers in carrying out their duties. Bearing this in mind, it is of great importance that companies such as Central de materiales S.A.S design and implement their safety and health management systems at work, thus generating safe environments, seeking the physical and emotional well-being of their employees, visitors and contractors.Tabla De Contenido Introducción pag. 9 Resumen pag. 10 1.Título de la investigación pag. 11 2.Problema de investigación pag. 11 2.1 Descripción del problema pag. 11 2.2 Formulación del problema pag. 12 3. Objetivos de la investigación pag. 12 3.1 Objetivo general pag. 12 3.2 Objetivos específicos pag. 12 4. Justificación y Delimitación pag. 13 4.1 Justificación pag. 13 4.2 Delimitación pag. 14 4.3Limitaciones pag. 15 5. Marco de referencia pag. 15 5.1 Estado del arte pag. 15 5.2 Marco teórico pag. 19 5.3 Marco Legal pag. 27 6. Marco metodológico de la investigación pag. 42 6.1 Paradigma de la investigacion pag. 42 6.2 Método y tipo de investigación pag. 43 6.2.1 Método deductivo -inductivo pag. 43 6.2.2 Método inductivo-deductivo pag. 43 6.2.3 Método de análisis y síntesis pag. 43 6.2.4Fases de la investigación pag. 44 6.3 Recolección De La Información pag. 46 6.3.1 Población pag. 46 6.3.2 Materiales y recursos pag. 46 6.4 Técnicas y procedimientos de la investigación pag. 47 6.4.1 Técnicas de recolección de información pag. 48 6.4.1.1 Entrevista pag. 48 6.4.1.2 Observación directa pag. 49 6.4.1.3 Encuestas pag. 49 6.5 Instrumentos necesarios para la recolección de información pag. 49 6.5.1 Cuestionario-Check list. pag. 49 6.5.2 Realizar Matriz de peligros y riesgos con base a la Norma GTC 45 de 2012 segunda actualización pag. 50 6.6 Cronograma pag. 55 6.7 Metodo De Analisis De Información pag. 57 6.7.1 Tipo de información pag. 57 6.7.1.1 Fuente de información primaria pag. 57 6.7.1.2 Fuentes secundarias pag. 57 7. Resultados y/o propuesta de solución pag. 58 7.1 Análisis e interpretación de resultados. pag. 58 Evaluación de los Riesgos pag. 65 7.1.3.1 Organigrama pag. 68 7.1.3.2 Generalidades de la empresa pag. 68 7.1.3.3 Matriz Legal pag. 69 7.1.3.4 Reglamento interno de trabajo pag. 71 7.1.3.5 Reglamento de higiene y seguridad industrial. pag. 71 7.1.3.7 Comité de convivencia laboral pag. 73 7.2 Liderazgo y compromiso gerencial pag. 75 7.2.1 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo. pag. 75 7.2.2 Reuniones y revisiones gerenciales al SG-SST pag. 75 7.3Objetivos y metas pag. 76 7.4 Recursos pag. 76 7.5 Indicadores de gestión pag. 76 7.6 Programas. pag. 78 7.6.1 Programa de capacitación y entrenamiento pag. 78 7.6.1 Comunicación. pag. 78 7.6.2 Programa de motivación, participación y consulta pag. 79 7.6.3 Programa de gestión para riesgos prioritarios pag. 79 7.6.4 Programa de promoción y prevención en salud pag. 79 7.6.5 Programa de vigilancia epidemiológica pag. 79 7.6.6 Programa de mantenimiento de instalaciones, equipos y herramientas pag. 80 7.6.7 Programa de Inspecciones Planeadas pag. 80 7.6.8 Programa de inducción y reinducción pag. 80 7.7 Documentar el sistema de la gestión de seguridad y salud en el trabajo, según lo dicta el decreto 1072 del 2015 y a los estándares mínimos estipulados en la resolución 0312 de 2019 y definir las acciones para el mejoramiento continuo pag. 81 7.7.1 Estructura de los documentos internos pag. 81 7.7.2 Control de documentos y registros internos pag. 84 7.7.2.1 Elaboración, revisión, aprobación y emisión pag. 84 7.7.2.2 Difusión pag. 84 7.7.2.3 Acceso a la documentación pag. 84 7.7.2.4 Protección y almacenamiento pag. 85 7.7.2.5. Revisión y disposición final pag. 85 7.8 Establecer los criterios de auditoria y revisión por la alta dirección del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo pag. 88 7.8.1 Revisión de la alta dirección pag. 92 Análisis financiero pag. 94 Presupuesto de materiales y equipos pag. 95 Discusión pag. 96 Conclusiones pag. 97 Recomendaciones pag. 99 Anexos pag. 100 Referencias pag. 105106 p.application/pdfspaDiseño de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa central de materiales S.A.S basado en el decreto 1072 del 2015 y resolución 0312 del 2019 en Saravena AraucaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoOccupational safetyMedida de seguridadSafety measuresLabour standardsNorma de trabajoAmbiente de trabajoWork environmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2