Fonseca montoya, Ángela maríaBetancur Jaramillo, María AlejandraPelaez Cuellar, Daniel2022-03-072022-03-072022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2611Dentro del grupo de riesgos laborales tenemos los riesgos psicosociales que pueden ser quizá la categoría más joven, pues sus primeros indicios de utilización datan del año de 1984 (Wilsoft, 2019). Dentro de esta categoría se consideran a las condiciones de la organización y del trabajo que pueden ocasionar daños físicos, psíquicos y sociales en la persona que desarrolla una labor. De acuerdo con Bernardo Moreno, en los tiempos actuales, debido a la expansión del mercado de servicios y a la globalización los riesgos psicosociales se han incrementado e intensificado. Los datos actuales muestran que sus efectos sobre la salud son amplios e importantes (Moreno Jimenez, 2011). Por ende el efecto que se produce en las personas y equipos de profesionales que trabajan con temas de alto impacto emocional, como lo es el personal de servicios de salud, implica tanto la posesión de competencias de tipo mental, como de tipo emocional, debido al trato directo con pacientes (Sotelo & Cubillos, 2019), lo cual con la pandemia por COVID-19 se ha visto modificado por los medios de propagación del virus y por las medidas biosanitarias tomadas para evitar la propagación del mismo, han tenido un impacto en las labores médicas, especialmente en aquellas en que es necesario un contacto físico estrecho como lo es en las labores de rehabilitación física. En el presente trabajo se realiza la evaluación del desarrollo de posibles de casos de síndrome de Burnout asociados a la pandemia por COVID-19, dentro de los fisioterapeutas de una IPS en el periodo comprendido entre marzo a julio de 2021. Para esto se empleó el instrumento Maslach Burnout Inventory el cual consta de 22 enunciados en forma de afirmaciones sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y su objetivo es medir el desgaste profesional. Se evalúan tres dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Finalmente se dan algunas recomendaciones para aquellos individuos en los cuales se encontraron rasgos significativos de desgaste emocional, a fin de prevenir el aumento de los niveles de agotamiento.1. Titulo 5 2. Problema De Investigación 6 2.1. Descripción del problema 6 2.2. Formulación del problema 7 2.3. Sistematización 7 3. Objetivos 8 3.1. Objetivo general 8 3.2. Objetivos específicos 8 4. Justificación 9 4.1. Justificación 9 4.2. Delimitación 10 4.3. Limitaciones 10 5. Marco De Referencia De La Investigación 11 5.1. Estado del arte 11 5.2. Marco teórico 20 5.2.1. Riesgo psicosocial 20 5.2.2. Síndrome de Burnout 21 5.2.3. Factores predisponentes 23 5.2.4. Instrumentos de medición 25 5.2.5. Cuestionario 26 5.2.6. Rangos de medida de la escala 27 5.2.7. Cálculo de puntuaciones 27 5.2.8. Valoración de puntuaciones 28 5.2.9. Valores de referencia 28 5.2.10. Factores de riesgo asociado 29 5.2.11. SARS-COV2 31 5.3. Marco legal 34 6. Marco Metodológico De La Investigación 38 6.1. Tipo de investigación 38 6.2. Tipo de paradigma 38 6.3. Método de investigación 38 6.4. Fuentes de información 39 6.4.1. Fuentes primarias 39 6.4.2. Fuentes secundarias 39 6.5. Población 39 6.6. Muestra 39 6.7. Criterios de inclusión 39 6.8. Criterios de exclusión 39 6.9. Instrumentos 40 6.10. Fases 41 6.10.1. Fase 1 Contextualizar la situación antes y después de la aparición de la pandemia por el virus COVID 19 en una IPS. 41 6.10.2. Fase 2 Por medio de una encuesta identificar el posible desarrollo de casos de burnout como consecuencia de la pandemia por el virus COVID 19. 41 6.10.3. Fase 3 Establecer estrategias para la mitigación y la prevención de los trabajadores que de acuerdo con el tamizaje realizado están expuestos a un nivel de riesgo sicosocial considerable. 42 6.11. Consentimiento 43 6.12. Cronograma 43 7. Resultados 45 8. Análisis Financiero 64 9. Conclusiones 66 10. Recomendaciones 68 11. Referencias 69 Anexos 7580 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Evaluación de la incidencia de la pandemia por Covid-19 en el posible desarrollo casos del síndrome de burnout en una IPSTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessIPSFisioterapeutaSíndrome de BurnoutSeguridad en el trabajoIPSPhysiotherapyBurnout syndromeOccupational safetyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2