Páez Díaz, María JoséMontenegro Gómez, Lina MarcelaTorres Arenas, Diana Yinneth2021-11-042021-11-042016https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1919Debido a la falta de educación y colaboración de la comunidad de San Francisco de Sales, tanto en la zona urbana como rural y teniendo en cuenta la mala disposición de los desechos orgánicos junto con otros materiales como papel, cartón, vidrio y plástico entre otros, se ha generado un aumento en la producción de los residuos sólidos que son manejados por parte de la Empresa de Servicios públicos de San Francisco Cundinamarca (EMSERPSAFRA S.A.S. E.S.P.), incrementando los costos para la comunidad, por lo que muchas personas se ven obligadas a manejar sus residuos sólidos botándolos a cielo abierto o en los cauces de las fuentes hídricas del municipio. De igual manera, el aumento del turismo y el desarrollo del POT en los últimos 10 años, ha generado que las rutas establecidas antiguamente por la EMSERPSAFRA S.A.S. E.S.P. no cumplan a cabalidad con los requerimientos de toda la población tanto flotante como propia. Sumado a esto, la normatividad para la gestión de residuos sólidos municipales en los últimos años ha sufrido grandes cambios, con los cuales la planificación de la prestación del servicio de aseo municipal ha quedado rezagada en muchos de los municipios del país porque no se han acogido a estos cambios. Razón por la cual es muy importante para el municipio de San Francisco de Sales, actualizar su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales y aplicarlo con la comunidad.1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 21 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 22 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 31 OBJETIVO GENERAL 32 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 41 JUSTIFICACIÓN 42 DELIMITACIÓN 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 51 MARCO TEÓRICO 52 MARCO CONCEPTUAL 53 MARCO LEGAL 54 MARCO HISTORICO 6 ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 7 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 71 FUENTES PRIMARIAS 72 FUENTES SECUNDARIAS 8 DISEÑO METODOLÓGICO 9 RESULTADOS 10 ANÁLISIS DE RESULTADOS 101 BARRIDO Y LIMPIEZA 102 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE 103 APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS 104 LAVADO DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS 105 DISPOSICIÓN FINAL Y OTROS 11 CONCLUSIONES 12 REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA) 13 ANEXO I (FORMATO DE ENCUESTAS)56 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016Revisión y evaluación del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) de San Francisco de sales, CundinamarcaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessResiduos sólidosDesechos orgánicosFuentes hídricasSolid wasteOrganic wasteWater sourceshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2