García Navarrete, Frank JimyBarrera Aguirre, Karen VivianaChaverra Romaña, Jefrey Hans Elkin2023-08-282023-08-282023Barrera, K. & Chaverra, J. (2023). Comparación entre la simbiosis micorrízica actual y la presente en el año 2016 entre individuos de Escobillón Rojo (Callistemon citrinus) y el hongo Glomus sp en el área común de la reserva distrital de humedal Santa María del Lagohttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3591Existen ecosistemas que benefician las relaciones micorrízicas, como los humedales, estos ecosistemas influyen altamente tanto en el entorno como en la relaciones que en su interior se pueden llevar a cabo, ya que los humedales poseen un microclima que aísla ciertas especies de condiciones externas perjudiciales para su desarrollo, como es el caso del árbol Callistemon citrinus conocido comúnmente como Escobillón Rojo por su traducción al español, es una especie de la familia Myrtaceae, que establece su relación con el hongo que forma la micorriza en sus primeras etapas de vida, lo que le beneficia el intercambio nutricional y puede permitir que se incremente su longevidad (Australian National Botanic Gardens; Rod Harvey, 1995). Para este estudio comparativo, se tomaron muestras de la raíz de dos (2) individuos en la zona común y dos (2) individuos de la zona de preservación, para el estudio químico del suelo se tomaron doce (12) muestras de suelo micorrizado para hacer una muestra compuesta de la zona de acceso común y dos (2) muestras para hacer la segunda muestra compuesta de la zona de preservación de la Reserva Distrital de Humedal Santa María del Lago (en adelante RDH Santa María del Lago), para realizar la observación de las estructuras presentes y así poder identificar la presencia del hongo simbionte, adicionalmente se tomaron las características medioambientales obtenidas de la estación hidrometeorológica del IDEAM llamada Aeropuerto el Dorado y se determinó la densidad de los mismos cuatro (4) puntos en donde se tomó la muestra de raíz. Posterior a la identificación de las raíces y estudio de suelos, se logró confirmar e identificar que el hongo Glomus sp. está aún presente en las raíces de los individuos de Callistemon citrinus en el área común de la RDH Santa María del Lago después de 7 años; sin embargo, los resultados arrojaron una variación debido a que las estructuras más definidas del hongo, son las raíces cercanas al agua y en el año 2016 las muestras alejadas fueron quienes presentaron las estructuras más definidas; adicionalmente, el porcentaje de colonización para raíces cercanas fue del 96% para el presente año y para el año 2016 fue de 51% lo que denota un incremento significativo en cuanto a colonización. Las variables más determinantes fueron la humedad relativa con un aumento de aproximadamente 8% pasando de 73% para el año 2016 a un 81% para el año 2023 y el fósforo disponible ya que en 2016 fue de 47,28 mg/Kg y para el año 2023 fue de 46,05 mg/Kg lo que significa una disminución y en consecuencia un menor aprovechamiento de este elemento para el crecimiento radicular del árbol.1. RESUMEN 7 1.1 PALABRAS CLAVES 7 2. INTRODUCCIÓN 7 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 4. OBJETIVOS 9 4.1 OBJETIVO GENERAL 9 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 5. MARCO TEÓRICO 9 5.1 EL SUELO 9 5.1.1 SUELOS COLOMBIANOS (COBERTURAS) 10 5.1.2 COBERTURAS RDH SANTA MARÍA DEL LAGO 11 5.2 LOS HUMEDALES 14 5.2.1 CLASES DE HUMEDALES 14 5.2.2 RDH SANTA MARÍA DEL LAGO 16 5.3 FAMILIA MYRTACEAE 18 5.4 ESCOBILLÓN ROJO (Callistemon citrinus) 19 5.4.1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA 22 5.4.2 UBICACIÓN SEGÚN COBERTURAS 23 5.5 SIMBIOSIS MICORRÍZICA 23 5.5.1 CLASIFICACIÓN DE LAS MICORRIZAS 24 5.6 HONGO MICORRÍZICO (Glomus sp.) 27 6. DISEÑO METODOLOGICO 28 6.1 INSTALACIONES Y EQUIPOS 28 6.2 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN 29 6.3 MUESTREO 29 6.4 MÉTODO UTILIZADO PARA LA OBSERVACIÓN DE COLONIZACIÓN MICORRÍZICA 33 6.5 MEDICIÓN DE LA COLONIZACIÓN MICORRÍZICA 35 6.6 OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE ESTRUCTURAS DEL HONGO FORMADOR DE MICORRIZA ARBUSCULAR 36 6.7 PARÁMETROS AMBIENTALES 36 6.8 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LAS MUESTRAS DE SUELO 37 7. RESULTADOS ZONA COMÚN 39 7.1 OBSERVACIÓN DE LA COLONIZACIÓN MICORRÍZICA 39 7.2 MEDICIÓN DE LA COLONIZACIÓN MICORRÍZICA 39 7.3 OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE LAS ESTRUCTURAS DEL HONGO FORMADOR DE MICORRIZA ARBUSCULAR 41 7.4 INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS AMBIENTALES 42 7.5 INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DEL SUELO 44 8. RESULTADOS ZONA DE CONSERVACIÓN Y/O PRESERVACIÓN 47 8.1 OBSERVACIÓN DE LA COLONIZACIÓN MICORRÍZICA 47 8.2 MEDICIÓN DE LA COLONIZACIÓN MICORRÍZICA 47 8.3 OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE LAS ESTRUCTURAS DEL HONGO FORMADOR DE MICORRIZA ARBUSCULAR 49 8.4 INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS AMBIENTALES 52 8.5 INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DEL SUELO DE PRESERVACIÓN 52 9. COMPARACIÓN 56 10. CONCLUSIONES 60 11. RECOMENDACIONES 61 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 6278 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Comparación entre la simbiosis micorrízica actual y la presente en el año 2016 entre individuos de Escobillón Rojo (Callistemon citrinus) y el hongo Glomus sp en el área común de la reserva distrital de humedal Santa María del LagoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessSimbiosis micorrízicaCrecimiento radicularEstructuras del hongoHumedalMycorrhizal symbiosisRoot growthStructures of the fungusWetlandhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2