Oviedo Correa, JuliethaAlmanzar Bonilla, FannyGuerra Forero, Johana IsabelRojas Bernal, Ana Julieth2022-02-082022-02-082021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2499El presente trabajo de grado tiene por objeto plantear el diseño del sistema de Seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a los requisitos establecidos en la Resolución 0312 (2019), para la empresa Zenertel S.A.S., ubicada en la ciudad de Bogotá D.C, dedicada a la prestación de servicios de telecomunicaciones. Para la ejecución de este proyecto se recolectaron datos tanto cuantitativos como cualitativos; por medio de observación directa de las actividades desarrolladas en la organización, a través de inspecciones con el fin de valorar los riesgos, el análisis de estadísticas la cual incluirá un muestreo de la documentación actual con la que cuenta Zenertel S.A.S, verificando el cumplimiento actual de la Resolución 0312 (2019) verificando aspectos como: estadísticas de accidentalidad y enfermedad laboral, procedimientos, instructivos, guías, que soporten el sistema de gestión, entre otros elementos que a este compete. Por lo anterior se realizó el diagnóstico inicial del SG-SST, evidenciando un porcentaje crítico del cumplimiento de los estándares mínimos, procediendo a identificar los peligros y valorar los riesgos por medio de inspecciones y consolidado en la Matriz de peligros de acuerdo a la GTC 45 (2012), para posteriormente construir el Plan Anual de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo. El diseño permitirá a la empresa Zenertel S.A.S contar con el paso a paso para cumplir a cabalidad con los estándares exigidos por la Resolución 0312 (2019), dando una guía para la construcción de programas, planes, procedimientos, políticas, manual y formatos mínimos que debe contener el SG-SST, y así dar cumplimiento a lo exigido por la ley, fomentado el trabajo seguro con el fin de evitar posibles accidentes, enfermedades laborales y multas asociadas.Introducción p.(9) Resumen p.(11) 1. Título de la investigación p.(12) 2. Problema de investigación p.(13) 2.1 Descripción del problema p.(13) 2.2 Formulación del problema p.(15) 3. Objetivos p.(16) 3.1 Objetivo general p.(16) 3.2 Objetivos específicos p.(16) 4. Justificación y delimitación p.(17) 4.1 Justificación p.(17) 4.2 Delimitación p.(19) 4.3 Limitaciones p.(20) 5. Marco de Referencia p.(21) 5.1 Estado del arte p.(21) 5.1.1 Enfoque local p.(21) 5.1.2 Enfoque nacional p.(24) 5.1.3 Enfoque internacional p. (28) 5.2 Marco teórico p.(31) 5.3 Marco legal p.(46) 6. Marco Metodológico p.(58) 6.1 Paradigma, método y tipo de investigación p.(58) 6.2 Fuentes de información. p.(58) 6.2.1 Fuentes primarias p. (58) 6.2.2 Fuentes Secundarias p. (59) 6.2.3 Fuentes Terciarias p.(59) 6.3 Fases del proyecto p. (59) 6.4 Población p. (62) 6.5 Muestra p. (62) 6.6 Tipo de muestreo p. (62) 6.7 Instrumentos p. (62) 6.8 Técnicas de Análisis de Información p. (65) 6.9 Criterios de Inclusión p. (66) 6.10 Criterios de Exclusión p.(66) 6.11 Consentimiento Informado p.(66) 6.12 Cronograma p.(67) 7. Resultados p.(69) 7.1 Objetivo número 1 resultados generados p.(69) 7.1.1 Análisis e interpretación de los resultados objetivo número uno p.(77) 7.2 Objetivo número 2 resultados generados p.(78) 7.2.1 Análisis e interpretación de los resultados objetivo número dos p.(82) 7.3 Objetivo número 3 resultados generados p.(89) 7.3.1 Análisis e interpretación de los resultados objetivo número tres p.(89) 7.4 Discusión p.(90) 8. Análisis Financiero p.(91) 8.1 Costos del proyecto p.(91) 8.2 Costo – Beneficio p.(91) 9. Conclusiones y Recomendaciones p.(94) 9.1 Conclusiones p.(94) 9.2 Recomendaciones p.(96) 10. Referencias p.(98) 11. Anexos p.(107)107 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Zenertel S.A.S., de acuerdo a los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAccidentes de TrabajoValoración de RiesgosSeguridad en el trabajoWork accidentsRisk AssessmentOccupational safetyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2