Yepes Calderón, Gonzalo EduardoRivera Garzón, Kelly VanessaGonzález Vásquez, Ronald JavierLópez González, Blanca Mayerly2022-05-262022-05-262022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2760Este proyecto de investigación se centra en la búsqueda de estrategias para la prevención de enfermedades osteomusculares del personal de auxiliares de enfermería asistencial de la clínica Colombia de la ciudad de Bogotá, quienes tienen una alta exposición a factores de riesgo que pueden representar estrés laboral, lesiones osteomusculares, ausentismo laboral y disminución de la capacidad productiva, esta búsqueda de estrategias se encaminan a optimizar las condiciones de trabajo con el fin de mejorar el bienestar de los trabajadores y de ésta manera prevenir futuros escenarios de enfermedad laboral, la identificación de peligros y valoración de los riesgos a través de la Guía Técnica Colombiana- GTC 45 del año 2012, la aplicación de instrumentos como la obtención del índice MAPO y posterior a ello la aplicación de las encuestas de morbilidad sentida permitirá el diseño de una propuesta encaminada a la mitigación de los riesgos biomecánicos en la clínica de la ciudad de Bogotá.Introducción Resumen Palabras Claves: riesgo biomecánico, enfermedad osteomuscular Abstract Título Problema de investigación 2.1. Descripción de problema 2.2. Formulación del problema Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos Justificación, delimitación y limitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitación Marco referencial 5.1. Estado del arte Marco Teórico 6.1. Definición y contexto de ergonomía 6.2. Riesgo biomecánico 6.2.1. Posturas Forzadas (Prolongada, Forzada, Anti-gravitacional) 6.2.2. Movimientos Repetitivos 6.2.3. Manipulación Manual de Cargas 6.3. Contextualización en enfermedades osteomusculares Marco Legal Marco metodológico 8.1. Recolección de la información 8.1.1. Población 8.1.2. Criterios de inclusión 8.1.3. Criterios de exclusión 8.1.4. Muestra 8.1.5. Materiales 8.1.6. Técnicas 8.1.7. Procedimientos 8.1.8 Instrumentos 8.2. Cronograma de actividades 8.3. Análisis de la información Resultados 9.1. Análisis e interpretación de resultados 9.2. Análisis de pruebas fisioterapéutica Propuestas de medidas preventivas a corto plazo 9.3. Discusión 9.4. Propuesta de Solución Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas.126 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Estrategias para la prevención de enfermedades osteomusculares a causa de riesgo biomecánico en el personal de auxiliares de enfermería de la UCI de la Clínica Colombia de BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo biomecánicoEnfermedad osteomuscularOccupational safetyBiomechanical riskMusculoskeletal diseasehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2