Perea Sandoval, Julio AlbertoSulvará Ramírez, Diego Armando2021-03-122021-03-122021-03-08https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/907El presente estudio aborda el desarrollo de un trabajo de AE en la IED Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela, para la generación de un modelo de arquitectura de TI, basado en la revisión de los marcos de trabajo o framework y la adopción del Marco de Referencia de AE, dirigido a las instituciones de educación públicas rurales. Para cumplir con este objetivo, se plantearon tres fases: 1) identificación de necesidades y catálogo, 2) diagnóstico de brechas y capacidades y 3) proposición de un modelo. Igualmente, el desarrollo del trabajo de AE se basó en los siete dominios del Marco de Referencia de AE; cada uno cumple con un objetivo en el ejercicio de AE y se nombran a continuación: dominio de planeación de la arquitectura, dominio de arquitectura misional, dominio de arquitectura de información, dominio de arquitectura de sistemas de información, dominio de arquitectura de infraestructura tecnológica, dominio de arquitectura de seguridad, dominio de uso y apropiación de la arquitectura. Todos los dominios contienen lineamientos que sirven de orientación y son directrices para las entidades públicas de Colombia a la hora de implementar el modelo de AE del MinTIC; el cual es un ciclo iterativo para el análisis holístico de la institución, en donde se identifica el contexto organizacional y se plantea un modelo adaptable a las necesidades de las instituciones del sector educativo.Introducción 10 1 Problema de investigación 14 1.1 Descripción del problema 14 1.2 Formulación del problema 15 1.3 Sistematización 16 2 Objetivos 17 2.1 Objetivo general 17 2.2 Objetivos específicos 17 3 Justificación y delimitación 18 3.1 Justificación 18 3.2 Delimitación 20 3.3 Limitaciones 20 4 Marcos de referencia 22 4.1 Estado del arte 22 4.1.1 Arquitectura empresarial en la educación 22 4.1.2 Arquitectura empresarial en otros sectores 31 4.2 Marco teórico 35 4.2.1 Antes de la Arquitectura Empresarial 35 4.2.2 Arquitectura Empresarial 36 4.2.3 Marcos de referencia de Arquitectura Empresarial 36 4.2.4 The Open Group Architecture Framework 40 4.2.5 Marco de Referencia, Arquitectura de Tecnologías de la Información y Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación 42 4.3 Marco legal 46 5 Marco metodológico de la investigación 47 5.1 Diseño metodológico 47 5.2 Fuentes de información 50 5.3 Fuentes primarias 50 5.4 Análisis de información 51 5.4.1 Definición de la estrategia para la realización del ejercicio de Arquitectura Empresarial 52 5.4.2 Estrategia de uso y apropiación de Arquitectura Empresarial 55 6 Ejecución del proceso de Arquitectura Empresarial 61 6.1 Definir arquitectura actual (As-Is) 61 6.2 Estrategia 61 6.3 Gobierno 62 6.4 Información 63 6.5 Sistemas de información 63 6.6 Servicios tecnológicos 64 6.7 Uso y apropiación 64 6.8 Construcción de la Arquitectura Empresarial actual (As-Is) 65 6.8.1 Misión 67 6.8.2 Visión 67 6.8.3 Objetivos estratégicos institucionales 67 6.8.4 Objetivos estratégicos de sector o territoriales 68 6.8.5 Trámites y servicios institucionales 71 6.8.6 Situación actual del Área de Tecnología, Proceso de gestión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 71 6.8.7 Dominio de estrategia de las Tecnologías de la Información 71 6.8.8 Dominio de gobierno de las Tecnologías de la Información 72 6.8.9 Arquitectura actual de información 72 6.8.10 Arquitectura actual de sistemas de información 72 6.8.11 Arquitectura actual de servicios tecnológicos 73 6.8.12 Dominio de uso y apropiación 73 6.9 Arquitectura objetivo (To-Be) 73 6.9.1 Arquitectura misional (de negocio) To-Be 73 6.9.2 Dominio misional (de negocio) To-Be 73 6.9.3 Arquitectura objetivo (To-Be), proceso de gestión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 75 6.10 Dominio de estrategia de Tecnologías de la Información 76 6.11 Dominio de gobierno de Tecnologías de la Información 77 6.12 Dominio de información 79 6.13 Dominio de sistemas de información 81 6.14 Dominio de servicios tecnológicos 83 6.15 Dominio de uso y apropiación 85 6.16 Análisis de brecha 87 6.16.1 Dominio de estrategia de Tecnologías de la Información 89 6.16.2 Dominio de gobierno de Tecnologías de la Información 90 6.16.3 Dominio de información 92 6.16.4 Dominio de sistemas de información 93 6.16.5 Dominio de servicios tecnológicos 96 6.16.6 Dominio de uso y apropiación 97 6.17 Mapa de ruta 98 6.17.1 Estrategia mapa de ruta 99 6.17.2 Criterios de priorización 99 7 Evaluación del ejercicio de Arquitectura Empresarial 103 7.1 Lecciones aprendidas 103 7.2 Recomendaciones 103 7.3 Alcance 103 8 Análisis Financiero (costo-beneficio) 104 9 Propuesta de solución 105 10 Resultados o propuesta de solución 106 11 Conclusiones y recomendaciones 109 12 Referencias 111 13 Anexos 116127 p.application/pdfspaModelo de arquitectura de tecnologías de la información para una institución de educación pública ruralTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessTecnología de la informaciónTecnología educacionalCiencias de la informaciónInformation technologyEducational technologyInformation scienceshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2