Gaitan Avila, Luisa FernandaAcosta Carrillo, Cristian DaniloVeloza Díaz, Alirio Campo Elías2021-06-162021-06-162021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1100El presente proyecto de investigación tiene como objetivo el diseño de un programa de promoción y prevención de factores de riesgos generados por ruido, orientado hacia la conservación auditiva trabajadores operativos de INCODEQUIPOS S.A.S; organización que pertenece al sector de la construcción y obras civiles. Este proyecto está compuesto por las fases de identificación, diagnóstico y diseño del programa. La muestra corresponde a 12 trabajadores donde los investigadores abordaron el paradigma positivista, un diseño descriptivo e investigación mixta, aplicando instrumentos como: encuesta abordando los siguientes aspectos: información del trabajador, factores intra laborales, extra laborales y personales; inspección a puestos de trabajo con los siguientes componentes: EPP’S, comportamientos, sintomatología e infraestructura y análisis de mediciones higiénicas de ruido a puestos de trabajo, realizado por SERVIPROGIR S.A.S. proveedor de ARL POSITIVA, y diagnóstico de condiciones auditivas realizado por MEDICAL IPS, evidenciando que la población trabajadora no presento accidentes de trabajo que comprometan al oído, sin embargo son considerados población vulnerable a enfermedades laborales por su exposición. Así mismo se identificó que el 20% de los trabajadores cuentan con recomendaciones médicas ocupacionales para la salud auditiva; por otra parte, el 50% presentan algunas veces dolores de cabeza, zumbidos o pitidos, el 10% de los trabajadores han presentado accidentes que comprometen el oído con lesiones leves, una vez evaluados estos resultados se determina que un trabajador presentó problemas auditivos leve. Palabras clave: Peligro, agente, factor de riesgo, sonido, ruido, hipoacusia, identificación de condiciones de salud, Mediciones ambientales, control de ruido, programa, prevención y promoción.Introducción 19 1. Título 21 2. Planteamiento del Problema 22 2.1 Descripción Del Problema 22 2.1.2 Formulación del problema 24 2.2 Sistematización del problema 24 3. Objetivos de la Investigación 26 3.1 Objetivo General 26 3.2 Objetivos Específicos 26 4. Justificación y Delimitación 27 4.1 Justificación 27 4.2 Delimitación de la investigación 28 4.3 Limitaciones 28 5. Marco de Referencia de La Investigación 29 5.1 Estado del arte 29 5.1.1 Investigaciones Internacionales 29 5.1.1.1 Percepción del Riesgo Sobre Protección y Pérdida Auditiva en Trabajadores Expuestos a Ruido en el Trabajo. 29 5.1.1.2 El Ruido Como Riesgo Laboral: Una Revisión De La Literatura 31 5.1.1.3 Noise and health (Ruido y salud) 35 5.1.1.4 La pérdida auditiva sin tratar en España cuesta 14,6 mil millones de euros anuales 36 5.1.1.5 Guía de Medición de ruido en obras de construcción: Medidas Preventivas. 37 5.1.1.6 Exposición de ruido para los operarios de maquinaria pesada y sus efectos en la salud 40 5.1.1.7 Pérdida auditiva en trabajadores expuesta a ruidos laborales 2018 42 5.1.2 Investigaciones nacionales 45 5.1.2.1 Susceptibilidad auditiva y audiometría tonal en un grupo de trabajadores expuestos a ruido 45 5.1.2.2 Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI-HNIR) 47 5.1.2.3 Accidentalidad y Morbilidad Laboral en el Sector de la Construcción en Villavicencio: Una revisión y Diseño de Lineamientos para un Plan de Control 49 5.1.2.3.1 Investigación en contextos interdisciplinarios 49 5.2 Marco Teórico 52 5.2.1 Salud de los trabajadores, entorno laboral e incidencia de este en la salud y productividad de los empleados y la empresa. 52 5.2.2 Factores De Riesgo 54 5.2.3 Los Agentes Físicos y su exposición en el ambiente de trabajo 55 5.2.4 Sonido y ruido 56 5.2.5 Efectos de la exposición al agente físico de riesgo ruido 57 5.2.6 Medidas de protección o mitigación de los efectos del ruido 58 5.2.7 Promoción y Prevención de salud 59 5.3 Marco Legal 60 6. Marco Metodológico 65 6.1 Paradigma 65 6.2 Tipo de investigación 65 6.3 Diseño de investigación 66 6.4 Población 67 6.5 Muestra 67 6.6 Instrumentos 67 6.6.1 Encuesta 68 6.6.2 Inspección a puestos de trabajo 68 6.6.3 Análisis de estudios previos 69 6.6.3.1 Mediciones higiénicas de ruido a puestos de trabajo 69 6.6.3.2 Condiciones de Salud con enfoque a la exposición al ruido 71 6.7 Técnica de análisis de instrumentos 72 6.8 Fases del estudio 72 6.8.1. Fase 1, Revisión de la información documentada 72 6.8.2. Fase 2, Aplicación de instrumentos para medición de la percepción del trabajador 73 6.8.3. Fase 3: Caracterización de la población 73 6.8.4. Fase 4: Propuesta de diseño del programa de promoción de la salud y prevención de riesgos generados por exposición al ruido 74 6.8.5. Fase 5: Socialización y entrega de resultados. 74 6.9 Cronograma 75 6.10 Presupuesto 75 7. Resultados y análisis 77 7.1 Resultados 77 7.1.1 Encuesta al personal operativo 77 7.1.1.1 Información del trabajador 77 7.1.1.2 Factores intralaborales 78 7.1.1.3 Aspectos extralaborales 84 7.1.1.4 Factores personales 86 7.1.2 Inspección a puestos de trabajo con enfoque para prevención pérdida auditiva 90 7.1.2.1 Información del trabajador 90 7.1.2.2 EPP Auditivos 91 7.1.2.3 Comportamiento y síntomas 95 7.1.2.4 Infraestructura 100 7.1.3 Resultados mediciones de ruido (informe ARL) 104 7.1.3.1 Registro de la información 105 7.1.3.2 Fuentes de emisión de ruido 105 7.1.3.3 Resultados 105 7.1.4 Resultado informe de condiciones de salud (informe medical) 107 7.2 Análisis de resultados 110 7.2.1 Análisis resultados encuesta 110 7.2.2 Análisis resultados inspecciones 112 7.2.3 Análisis Resultados mediciones de ruido (informe ARL) 114 7.2.4 Análisis Resultado informe de condiciones de salud (informe medical) 114 8.Propuesta Programa de Promoción de la Salud y Prevención de Riesgos Generados por Exposición al Ruido 116 9. Conclusiones 117 10. Recomendaciones 122 Referencias Bibliográficas 124 Anexos 132260 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Diseño del programa de promoción de la salud y prevención de riesgos generados por exposición al ruido de la población trabajadora de INCODEQUIPOS S.A.S.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoOccupational safetyRisk factorFactor de riesgoHearing lossPérdida de la audiciónEnvironmental measurementsMedidas ambientalesNoise controlControl de ruidohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2