Castiblanco Aldana, July PatriciaPabon Valencia, Maria AlejandraPantoja Cordoba, Johana MarcelaViteri Toro, María Fernanda2021-12-012021-12-012019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2305La propuesta para el diseño del SG-SST para el CENTRO DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA CERES, se desarrolló con base en el Decreto 1072 de 2015, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad vigente, así como también a propender y proteger la salud de los trabajadores, visitantes y contratistas de la organización, por lo anterior, se plantearon dentro de la propuesta tres objetivos a saber: Identificar la normatividad aplicable para el SGSST según el tamaño y características de la empresa. Realizar el diagnóstico de la situación actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Construir el documento con la propuesta para el diseño del SGSST. Se evidencio que el cumplimiento de los estándares mínimos dentro de la organización es de 2,5% lo que representa una condición crítica, lo anterior en consideración a que no cuenta con un sistema definido, lógico y por etapas, que le permita la mitigación de los riesgos y prevención de los peligros, pues el cumplimiento esta meramente en la afiliación a los sistemas de seguridad social. Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrolló la propuesta del diseño del SG-SST para la empresa CERES, documentando los planes y programas mínimos necesarios para el cumplimiento de la resolución 0312 del 2019, así como también manifestando las recomendaciones necesarias para la implementación y consecución de los objetivos de la normatividad vigente.Contenido Pág. Introducción 1. Planteamiento del Problema 2. Formulación del Problema 3. Justificación y Delimitación de la Investigación 3.1 Justificación 3.1.1 La obligatoriedad de diseñar, elaborar e implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las empresas nuevas. 3.2 Delimitación 3.3 Limitaciones 4. Objetivos 4.1 Objetivo Principal 4.2 Objetivos Específicos 5. Hipótesis 6. Marco de Referencia 6.1 Estado del Arte 6.1.1 Trabajos de grado ECCI. 6.1.2 Trabajos de grado universidades nacionales. 6.1.3 Investigaciones y trabajos de grado internacionales. 6.1.4 Importancia de los proyectos para la investigación. 6.2 Marco Teórico 6.3 Marco Legal 6.3.1 Constitución Política de Colombia. 6.3.2 Convenios de la OIT Ratificados por Colombia (Normas Supranacionales). 6.3.3 Instrumento Andino Decisión 547 y 584 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo CAN. 6.3.4 Leyes. 6.3.5 Código Sustantivo del Trabajo. 6.3.6 Decretos. 7. Marco Metodológico 7.1 Actividades de la Investigación 7.2 Tipo de Investigación 7.3 Metodología de la Investigación 7.4 Método e Instrumento de Investigación 7.5 Fuentes 7.6 Fases 7.6.1 Diagnóstico inicial de la empresa 7.6.2 Identificación de la normatividad vigente aplicable en temas de SST 7.6.3 Desarrollo del diseño del SG-SST 7.6.4 Instrumentos 7.7 Población y Muestra 7.8 Cronograma de trabajo 7.9 Análisis Costo Beneficio 8. Resultados 8.1 Diagnóstico inicial de la empresa 8.2 Identificación de la normatividad vigente aplicable 8.3 Desarrollo del diseño del SG-SST 9. Conclusiones 10. Recomendaciones Bibliografía Anexo217 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI - 2019Propuesta para el diseño del SG-SST en el centro de medicina alternativa y complementaria CERESTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad socialNormatividad aplicablePromoción y prevención de la salud de los trabajadoresSocial SecurityApplicable regulationsPromotion and prevention of workers' healthhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2