Oviedo Correa, JuliethaMonroy Calderón, Daniela EstefanyRobles Lesmes, Karen Lorena2022-02-212022-02-212021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2547Según la OMS (2021) los trastornos musculoesqueléticos son la principal causa de discapacidad en todo el mundo, y el dolor lumbar es la causa más frecuente en 160 países. Estos trastornos musculoesqueléticos suelen cursar con dolor (a menudo persistente), limitación de la movilidad, la destreza y el nivel general de funcionamiento, lo que provoca jubilaciones anticipadas, menores niveles de bienestar, una menor capacidad de participación social, lo que reduce la capacidad de las personas para trabajar. El Objetivo fue plantear una propuesta para la mitigación de los DME en los trabajadores de la empresa Carpas Full de Colombia del área administrativa y operativa con la aplicación del Cuestionario Nórdico, logrando evidenciar la incidencia en los trabajadores y su respectiva corrección; por medio de una investigación de tipo descriptiva, con un paradigma empírico-analítico de tipo mixto, donde se aplicó el cuestionario Nórdico a 5 trabajadores de la empresa, del área Administrativa y Operativa. Por medio del cual se pudo inferir que la sintomatología de mayor prevalencia se encuentra en miembros superiores y espalda, en los trabajadores del área administrativa se presentan molestias a nivel dorso lumbar y en el área operativa predominó la sintomatología a nivel dorso lumbar, hombro, muñeca y mano. Evidenciando de esta manera la necesidad de llevar a cabo la implementación pertinente de un Plan de Intervención donde se logren minimizar los desórdenes musculoesqueléticos, teniendo en cuenta que la sintomatología asociada se expresa físicamente en los trabajadores debido a inadecuados hábitos laborales derivados de mala higiene postural, posturas prolongadas, levantamiento de cargas, movimientos repetitivos y demás, es por esto que se proponen intervenciones tempranas para el cuidado de la salud de los trabajadores; promoviendo de esta manera a crear hábitos de autocuidado orientados a la disminución de la sintomatología y una adecuada ejecución de sus actividades laborales y cotidianas dentro y fuera de la empresa.1. Introducción 7 2. Problema de Investigación 8 2.2 Descripción del problema 8 2.3 Formulación del problema 12 3. Objetivos 12 3.1 Objetivo General 12 3.2 Objetivos específicos 12 4. Justificación y delimitación 13 4.1 Justificación 13 4.2 Delimitación 16 4.3 Limitación 16 5. Marcos referenciales 16 5.1 Estado del arte 16 5.2 Marco Teórico 33 5.3 Marco legal 41 6. Marco Metodológico 44 6.1 Fases de estudio 44 6.1.1 Fase 1 44 6.1.2 Fase 2 47 6.1.3 Fase 3 48 6.2 Población 48 6.3 Fuentes de Información 48 6.3.1 Fuentes Primarias 48 6.3.2 Fuentes Secundarias 48 6.4 Técnicas de análisis de la información 49 6.5 Cronograma 49 6.6 Presupuesto 50 7. Resultados 51 7.1 Análisis e interpretación de los resultados 51 7.2 Discusión 74 8. Análisis Financiero 76 9. Conclusiones y Recomendaciones 78 9.1 Conclusiones 78 9.2 Recomendaciones 79 9.3 Referencias Bibliográficas 8193 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Diseño de un plan de intervención para minimizar los desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa Carpas Full de Colombia S.A.STrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoTrastornos musculoesqueléticosHábitos de autocuidadoPrevención de accidentesOccupational safetyMusculoskeletal disordersSelf-care habitsAccident preventionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2