Oviedo Correa, Julietha AlexandraBejarano Duran, Carlos AndrésBonilla Ángel, Karen LorenaFarías Suarez, Yuri Katherine2023-08-292023-08-292023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3596Este trabajo se realiza como una propuesta de un plan de mitigación dirigido al personal de enfermería de fundación FIPADH, específicamente, para la identificación de los posibles riesgos laborales, que los profesionales de enfermería, están expuestos durante su actividad diaria en la ciudad de Bogotá, los cuales tienen una relación directa con los riesgos biológicos, físicos biomecánico, psicosocial y condiciones de seguridad, puesto que debido a sus actividades diarias relacionadas con los traslado de pacientes, cambio de pañales, aplicación de inyecciones etc., generar un efecto directo sobre el trabajador. En la propuesta de plan de mitigación se realiza una investigación de metodologías y maneras de prevención enfocadas a estos riesgos laborales basado en investigaciones que sirven como marco referencial, a través de evidencias generadas a partir de la observación en campo y plasmadas en la matriz GTC 45, se determinó de las actividades que realizan las auxiliares de enfermería de la fundación que son un total de 4 profesionales, se pudo evidenciar que el trabajador de la salud sabe y están conscientes de los riesgos a los cuales están expuestos, y de acuerdo a la matriz el riesgo de mayor ocurrencia es el biomecánico generado por las actividades de levantamiento de pacientes, traslados y realización de actividades, cambio de pañales y movimientos repetitivos al generar ingreso de pacientes por múltiples planillas de control existentes dentro de la fundación FIPADH, también mediante unas visitas que se realizaron a la fundación se logró evidenciar las carencias y fortalezas de las instalaciones, llevando a concluir los plan de mitigación adecuados para disminuir el riesgo en la fundación FIPADH.RESUMEN 8 ABSTRACT 9 1. GENERALIDADES 10 1.1.Planteamiento del Problema 10 1.1.1. Descripción del Problema 10 1.1.2. Formulación del Problema 12 1.1.3. Pregunta de Investigación 12 1.2.Objetivos 13 1.2.1. Objetivo General 13 1.2.2. Objetivos Específicos 13 1.3.Justificación 13 1.4.Delimitación 15 1.4.1. Localización espacial 15 1.4.2. Vías de acceso 16 1.4.3. Operacional 16 1.5.Limitaciones 16 1.5.1. Espacial 16 1.5.2. Tiempo 17 2. MARCOS DE REFERENCIA 18 2.1.Estado del Arte 18 2.2.Marco Teórico 31 2.2.1. Estrategias de mitigación de riesgos biomecánicos, físicos, biológicos, psicosociales y condiciones de seguridad. 32 2.2.2. Gestión del riesgo en el campo de la enfermería 38 2.2.3. Personal de enfermería 46 2.3.Marco Legal 47 3. MARCO METODOLÓGICO 52 3.1.Paradigma 52 3.2.Método 52 3.3.Tipo de investigación 52 3.4.Fases de la Investigación 53 3.4.1. Fase de diagnósticos. 53 3.4.2. Fase de análisis datos y de resultados 53 3.4.3. Fase de diseño de propuesta 53 3.5.Instrumentos (avalados internacionalmente) o prueba piloto y validación de expertos (si es diseñado por el estudiante) 54 3.6.Formato de los instrumentos 55 3.7.Consentimiento Informado 55 3.8.Población y Muestra 55 3.8.1. Población 55 3.8.2. Muestra 55 3.8.3. Criterios de Inclusión 55 3.8.4. Criterios de Exclusión 56 3.9.Fuentes de información 56 3.9.1. Fuentes Primarias 56 3.9.2. Fuentes Secundarias 56 3.10.Cronograma 57 3.11.Análisis de resultados. 57 4. RESULTADOS 59 4.1.Identificación de los riesgos propios de las condiciones de trabajo, en el personal auxiliar de enfermería encargado de personas con discapacidad en la fundación FIPADH para el análisis de explosión a diferentes riesgos durante la jornada laboral. 59 4.2.Descripción de los riesgos presentes a los cuales están expuestos el personal auxiliar de enfermería encargado de personas con discapacidad en la fundación FIPADH con el fin de generar un insumo para el planteamiento de un plan de mitigación de riesgos. 65 4.3.Estrategias prevención y mitigación necesarias que permitan generar una correcta respuesta ante la materialización de un riesgo producto de las actividades laborales del personal auxiliar de enfermería encargado de personas con discapacidad en la fundación FIPADH. 75 4.4.Discusión de resultados. 84 5. ANÁLISIS FINANCIERO 86 5.1.Costo del Proyecto 86 5.1.1. Recurso Humano 86 5.1.2. Recurso Físico 86 5.1.3. Costos Implementación Plan de Mitigación de Riesgos Laborales 87 5.2.Análisis Costo Beneficio 88 6. CONCLUSIONES 89 7. RECOMENDACIONES 92 8. REFERENCIAS 93104 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Plan de mitigación de riesgos laborales para el personal de enfermería de la Fundación FIPADHTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessIdentificación de riesgosPlan de mitigaciónPersonal de enfermeríaRiesgos laboralesMatriz GTC 45http://purl.org/coar/access_right/c_abf2